Fruta fresca o bodegones de mentiras
DOI:
https://doi.org/10.15517/es.v85i1.61745Palabras clave:
obra artística, texto dramáticoResumen
Aunque se cosechan frutas de todo tipo en el pueblo del Frutal, no está bien visto comerlas. Nadie abre la puerta a nadie y mucho menos se atreven a ayudar a otros. El miedo y la zozobra inundan el ambiente; mientras Hernán, el de la finca los mangos, un líder conocido de la vereda, está buscando ayuda para escapar, se encuentra con las barreras de las fincas de Papayal, Piñada, el Guayabal, el Mandarino, la Chonta, los Guanábanos y el Aguacate en donde el silencio reina y, si bien algunos quieren hacer algo, pesan más las semillas propias que las ajenas. El recorrido de Hernán y su familia comienza a mover los recuerdos, desempolvar las cáscaras podridas del Frutal, desenmarañando y revelando los secretos del pasado, que atormentan el bello lugar, como a muchos otros de Latinoamérica. En medio del bello bodegón la fruta huele bien, pero la rodean las moscas.
Referencias
audiocolombia. (2010, 12 de febrero). Garzon y Collazos - Pueblito viejo [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=g2dxLdFw_4c
Bolívar, O. (2014, 30 de diciembre). El pescador de Baru - Hernan Rojas - Los Wuarahuacos [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-t06Bg7BweU
Ojeda, J., & Ojeda, H. [Jairo Ojeda & Hitayosara Ojeda - Tema]. (2015, 22 de agosto). Chontadura Maduro [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=eXU74s8-HW0
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Julián Garzón Vélez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, asimismo permite la creación de nuevas obras a partir del trabajo publicado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.