Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
El documento es original e inédito: no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista.
Se ha completado y firmado la Carta de Autorización de Publicación Original e Inédita (CAP).
El archivo enviado está en formato OpenOffice o Microsoft Word
El documento tiene páginas en tamaño carta y márgenes predeterminados (superior e inferior 2.5 cm; izquierda y derecha 3 cm). La fuente es Times New Roman 12, con un espaciado 1.5
Los elementos gráficos están debidamente identificados con los nombres de figura, gráfico, mapa y cuadro. Además, están mencionados en el cuerpo del texto con numeración arábiga.
El texto cumple con las normas de citación APA 7ma edición y los aspectos formales indicados en las Directrices para autoras/es.
Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
El documento incopora título, resumen y palabras clave en español e inglés, según los Aspectos formales señalados en Directrices para autoras/es.
Artículos
[Sección arbitrada]
La sección agrupa los documentos de corte científico-académico que respondan a las líneas temáticas de la revista. Estos manuscritos son sometidos al sistema de arbitraje doble ciego.
La extensión máxima es de doce mil quinientas (12 500) palabras.
Debe contar con título, resumen, palabras clave y referencias. Para ampliar los requisitos específicos puede consultar los aspectos formales en las Directrices para autores/as.
Todos los manuscritos deben ser enviados con su respectiva Carta de Autorización de Publicación Original e Inédita (CAP).
Dossier
Dossier [sección arbitrada]
Esta sección publica un conjunto de artículos de carácter científico-académico que responden a un eje temático particular, el cual debe ser afín a las áreas de interés de la revista.
Los dossiers serán propuestos por una persona editora invitada, quien debe enviar la propuesta por escrito a la Dirección de la revista para ser considerada en el calendario de publicación. La propuesta de dossier temático debe de contener los siguientes elementos.
- Nombre y filiación de la(s) persona(s) editor(as) responsables
- Línea temática de interés
- Título tentativo del dossier
- Índice preliminar con el título de los artículos y sus respectivas autorías.
Una vez que la propuesta es valorada y aceptada, la persona editora del dossier deberá velar por cumplir los siguientes requisitos:
- Se deben postular un mínimo de cinco (5) artículos para proponer un dossier temático. No hay restricción máxima de artículos.
- El dossier debe incorporar, al menos, un 30% de artículos de autoría internacional, aspecto que puede ser reconsiderado por la Dirección según la especificidad y temática del dossier.
- Todos los artículos deben cumplir con todas las directrices para personas autoras.
- Todos los manuscritos deben ser enviados con su respectiva Carta de Autorización de Publicación Original e Inédita (CAP).
La persona editora invitada será la encargada de reunir los artículos, revisar que estos cumplan con los requisitos y enviar los trabajos a la revista en el plazo establecido con la Dirección para tal fin.
El equipo editorial de Estudios se hará cargo de la gestión editorial una vez recibido el dossier temático.
Todos los artículos de los dossier temáticos serán sometidos a la evaluación por pares ciegos, según los parámetros de la revista.
El inicio del proceso de evaluación por parte del equipo editorial está sujeto al envío completo y en apego a las normas de publicación de la revista Estudios. La aceptación de los documentos no presupone su publicación.
Reseñas
En esta sección se publican comentarios críticos y reflexivos sobre alguna obra publicada recientemente sobre las humanidades en general.
Los manuscritos postulados para esta sección no requieren resumen ni palabras clave.
El título de la reseña no requiere traducción. Debe responder al formato de la referencia bibliográfica del trabajo comentado, como se muestra a continuación:
Roberto Marín Guzmán. (2018). Guerras locales y enfrentamientos internacionales: los caminos hacia la unificación de Italia en el siglo XIX. Editorial de la Universidad de Costa Rica. (230 pp.).
La extensión máxima de las reseñas es de seis mil (6 000) palabras.
El uso de citas textuales queda a discreción de la persona autora de la reseña. En caso de incorporarlas, deben apegarse al estilo APA 7ma. edición.
Las reseñas son valoradas por la dirección y el equipo editorial. No son sometidos a revisión por pares ciegos.
Todos los manuscritos deben ser enviados con su respectiva Carta de Autorización de Publicación Original e Inédita (CAP).
Semblanzas
En esta sección se publican trabajos que revisen la trayectoria de alguna persona o institución que se vincule con el quehacer humanístico. Estos trabajos recogen y sintetizan elementos de valor histórico para las áreas atinentes a la revista.
Los manuscritos postulados para esta sección no requieren resumen ni palabras clave.
La extensión máxima de las semblanzas es de cinco mil (5 000) palabras.
El uso de citas textuales queda a discreción de la persona autora. En caso de incorporarlas, deben apegarse al estilo APA 7ma. edición.
Las semblanzas son valoradas por la dirección y el equipo editorial. No son sometidos a revisión por pares ciegos.
Conferencias
En esta sección se publican conferencias ofrecidas recientemente sobre temas afines a la Revista Estudios.
El texto postulado para esta sección no requiere resumen ni palabras clave. El título de la conferencia debe ser traducido al inglés. Inmediatamente después del título debe indicarse la fecha y el lugar en el que fue ofrecida la conferencia.
El uso de citas textuales queda a discreción de la persona conferencista. En caso de incorporarlas, deben apegarse al estilo APA 7ma. edición.
Las conferencias son valoradas por la dirección y el equipo editorial. No son sometidos a revisión por pares ciegos.
Todos los manuscritos deben ser enviados con su respectiva Carta de Autorización de Publicación Original e Inédita (CAP).
Aviso de derechos de autor/a
La Revista Estudios es una publicación sin afán de lucro, por lo que no cobra ningún monto económico por la recepción, gestión y publicación de ninguna de las postulaciones.
Las personas que publiquen sus trabajos en esta revista deben completar y firmar la Carta de Autorización de Publicación Original e Inédita (CAP).
Las personas autoras tienen sus derechos de autoría reservados. Asimismo, se comprometen a ceder la primera publicación bajo la licencia Creative Commons Atribución – No Comercial - Compatitr Igual 4.0 Internacional, la cual permite el uso no comercial, el compartir y crear a partir del trabajo, con el debido reconocimiento de la autoría.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta publicación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Además, estos serán resguardados durante el proceso de revisión por pares, con el fin de asegurar el anonimato correspondiente al arbitraje por pares ciegos.