Nihilismo y tragedia absoluta en la edad postsecular

Contribuciones desde la teología de la liberación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/revfil.2025.2125

Palabras clave:

Nihilismo, Tragedia absoluta, Franz Hinkelammert, Teología de la liberación, Antropofonia

Resumen

Los avances de sectores neoconservadores en Occidente muestran que nos hallamos en una era postsecular. La derecha utópica logró su ascenso político gracias a su capacidad de movilizar algunos de los mitos más antiguos. Por lo tanto, es de suma importancia considerar los vínculos de la tragedia con los sistemas filosóficos que le dan sentido. A partir de relacionar nihilismo, tragedia y utopía en la tradición occidental, este artículo propone valorar el «potencial de razón» que tiene la teoría de la tragedia en Occidente. Se analiza el tema desde la perspectiva de la teología latinoamericana de la liberación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Federico Frontán, Universidad de Salamanca

    (federicof@usal.es) Investigador Predoctoral en Universidad de Salamanca. Escuela de doctorado: Ciencias Sociales, línea Antropología. Tema de investigación: Teología latinoamericana de la liberación.

Referencias

Aristóteles. Política. 2007. Traducido por Patricio de Azcárate. Madrid: Espasa Calpe.

Aristóteles. Poética. 2011. Traducido por Martínez Manzano & Rodríguez Duplá. Madrid: Gredos.

Assman, Jan. 2014. Violencia y monoteísmo. Barcelona: Fragmenta Editorial.

Dussel, Enrique. 1990. «Teología de la liberación y marxismo». En Mysterium Liberationis, ed. Ignacio Ellacuría, Jon Sobrino, Vol. 1, 115-144. Madrid: Trotta.

Gallardo, Helio. 2019. Franz J. Hinkelammert. Emancipación y redención. San José, C.R: Arlekín.

Gray, John. 2017. Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía. Traducido por Albino Santos. Madrid: Sexto Piso.

Habermas, Jurgen. 1989. El discurso filosófico de la modernidad. Traducido por Manuel Jiménez. Madrid: Taurus.

Hinkelammert, Franz. 1995. Cultura de la esperanza y sociedad sin exclusión. San José, C.R: Editorial DEI.

Hinkelammert, Franz. 2000. La fe de Abraham y el Edipo occidental. San José, C.R: Editorial DEI.

Hinkelammert, Franz. 2001. El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización. Santiago: Lom.

Hinkelammert, Franz. 2007. Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la sociedad. Materiales para la discusión. San José, C.R: Arlekín.

Hinkelammert, Franz. 2010. La maldición que pesa sobre la ley. Las raíces del pensamiento crítico en Pablo de Tarso. San José, C.R: Arlekín.

Land, Nick. 2021. Teleoplexia. Ensayos sobre aceleracionismo y horror. Traducido por Ramiro Sanchiz. Barcelona: Holobionte.

Malabou, Catherine. 2010. La plasticidad en espera. Traducido por Cristóbal Durán & Manuela Valdivia. Santiago: Palinodia.

Malabou, Catherine. 2023. ¡Al ladrón! Anarquismo y filosofía. Trad. Horacio Pons. Adrogué: La cebra.

Marx, Karl. 1974. «Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel». En Sobre la religión. Ed. Hugo Assmann, Reyes Mate, 93-106. Salamanca: Sígueme.

Marx, Karl.2013. Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Buenos Aires: Gorla.

Nietzsche, Friedrich. 2000. La voluntad de poder. Traducido por Aníbal Froufe. Madrid: Edaf.

Nietzsche, Friedrich. 2016. «Crepúsculo de los ídolos». En Obras completas. Traducido por J. Aspiunza, M. Barrios, K. Lavernia, J. B Llinares, A. Martín y D. Sánchez. Vol. IV. Madrid: Tecnos.

Steiner, George. 1997. Pasión intacta. Traducido por Menchu Gutiérrez & Encarna Castejón. Madrid: Siruela.

Steiner, George. 2013. Antígonas. La travesía de un mito universal por la historia de Occidente. Traducido por Alberto Bixio. Barcelona: Gedisa.

Strauss, Leo. 2007. «¿Progreso o retorno?». En El renacimiento del racionalismo político clásico. Traducido por Amelia Aguado. Buenos Aires: Amorrortu.

Taubes, Jacob. 2007. Del culto a la cultura. Elementos para una crítica de la razón histórica. Traducido por Silvia Villegas. Buenos Aires: Katz.

Žižek, Slavoj. 2016. Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Traducido por Antón Fernández. Barcelona: Austral.

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Nihilismo y tragedia absoluta en la edad postsecular: Contribuciones desde la teología de la liberación. (2025). Revista De Filosofía De La Universidad De Costa Rica, 64(170), 31-42. https://doi.org/10.15517/revfil.2025.2125

Artículos similares

101-110 de 170

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.