Resumen
Se reflexiona sobre las relaciones entre racionalidad, ética y crítica en el humanismo de la praxis de Franz Hinkelammert en relación a su comprensión sobre estas relaciones en la crítica de Marx al capitalismo. A este propósito se presentan dos versiones de un mismo texto de Hinkelammert sobre Marx en el que esta cuestión es abordada. La comparación de las dos versiones permite calibrar la complejidad del problema, su elaboración y definitiva resolución en Hinkelammert.
Referencias
Acosta, Y. (2022) “El materialismo histórico como fenomenología de la vida real”, Utopía y Praxis Latinoamericana, Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, Año 27, N° 97, abril-junio, Universidad del Zulia.
Engels, F. (1955) “Carta a J. Bloch. Londres, 21-22 de septiembre de 1890”. C. Marx y F. Engels, Obras escogidas en dos tomos, Tomo II, Editorial Progreso, pp. 484-486.
Hinkelammert, F. (1990) Crítica a la razón utópica (2ª ed.). DEI.
Hinkelammert, F. (1995) Cultura de la esperanza y sociedad sin exclusión. DEI.
Hinlelammert, F. (1996) El mapa del emperador. Determinismo, Caos, Sujeto. DEI.
Hinkelammert, F. (2002) Crítica de la razón utópica. Desclée de Brouwer.
Hinkelammert, F. (2007) Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad. Editorial Arlekín.
Hinkelammert, F., & Mora Jiménez, H. (2009) Hacia una economía para la vida. Preludio a una reconstrucción de la Economía. Proyecto Justicia y Vida, Casa de la Amistad Colombo-Venezolana.
Hinkelammert, F. (2010) La maldición que pesa sobre la ley. Las raíces del pensamiento crítico en Pablo de Tarso. Editorial Arlekín.
Hinkelammert, F. (2018) Totalitarismo del mercado. El mercado capitalista como ser supremo. Akal.
Marx, K. (1972) El capital. Crítica de la Economía Política, Tomo I, (quinta reimpresión) Fondo de Cultura Económica.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
