Resumen
En el artículo se analiza la formación y uso de tecnologías digitales en docencia universitaria, destacando desafíos en la educación superior argentina. El estudio, desarrollado en una universidad pública con amplia población estudiantil, tuvo como principal objetivo analizar características, preferencias, opiniones y prácticas en docencia relativas al uso de tecnologías digitales en espacios de enseñanza y aprendizaje de docentes que optaron por ampliar su formación en un espacio gratuito y optativo en torno a la virtualización universitaria post-pandémica. Se aplicó un cuestionario ad hoc digital autoadministrado con preguntas cerradas y abiertas. Las respuestas fueron analizadas con estadística descriptiva, análisis multivariado y de contenido cualitativo. El muestreo fue de 385 docentes realizado por disponibilidad. El estudio reveló diversidad de intereses pedagógicos, de innovación y en el uso de herramientas virtuales. Se destacaron preocupaciones sobre accesibilidad, dedicación docente e integración específica de tecnologías digitales en la enseñanza. Se hallaron opiniones divergentes sobre la relación tecnología-desigualdad y la comunicación docente-estudiantes. Los clusters o grupos identificados mostraron diversidad en el uso, opiniones e intereses acerca de las TIC en educación superior. La universidad pública argentina enfrenta actualmente desafíos post-pandémicos en la incorporación/ampliación de tecnologías y desfinanciamiento. Por tanto, se enfatiza la necesidad de apoyo y diálogo entre docentes y personal de gestión para promover la inclusión y permanencia estudiantil. Se concluye que los espacios de formación abiertos y reflexivos fomentan la innovación y la inclusión.
Citas
Abrigo, Daniela, Melisa Mandolesi, y Ana Borgobello. 2023. "Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en Educación Superior." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología 35 (1): e6. https://doi.org/10.24215/18509959.35.e6
Achilli, Elena Libia. 2005. Investigar en la antropología social: los desafíos de transmitir un oficio. Rosario: Laborde.
Barbey, Lourdes, Chiara María Cavallo, y Natalia Monjelat. 2022. "Aprender a aprender en la virtualidad: experiencias estudiantiles durante la pandemia por covid-19." Praxis & Saber 13 (35): 1–17. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14547
Borgobello, Ana, y Ana Espinosa. 2021. "Enseñanza remota de emergencia: crisis, procesos y cambios en la educación superior." En Notas de pandemia: reflexiones, lecturas y experiencias escritas en tiempos de aislamiento social y virtualidad, editado por Silvina Garo y Federico Costa, 29-36. Rosario: UNR Editora. https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/20523
Borgobello, Ana, Andrea Espinosa, y Mariana Scrinzi. 2024. "Formación en psicología y educación en Argentina, una mirada desde una universidad pública del centro del país." En A formação em Psicologia Escolar e Educacional em países da América Latina, editado por Marilene Proença, 100-127. San Pablo: Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo. https://doi.org/10.11606/9786587596402
Borgobello, Ana, Melisa Mandolesi, Andrea Espinosa, y Juan Pablo Lovey. 2022. "Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemia." En Investigaciones e intervenciones en psicología y educación en tiempos de pandemia en América Latina, editado por Ana Borgobello, Tatiana Platzer y Marilene Proença, 186-204. Rosario: UNR Editora. https://doi.org/10.30849/SIP.GTEDinvedpand2022
Borgobello, Ana, Mariana Sartori, y Liliana Sanjurjo. 2019. “Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Experiencias y expectativas de docentes universitarios de Rosario, Argentina.” Espacios en Blanco. Revista de Educación 1 (30): 41-58. http://hdl.handle.net/11336/185469
Bruner, Jerome. 2010. "What Psychology Should Study." Revista Psyberia 4: 25-32. http://hdl.handle.net/2133/2670
Chavarría de Cocar, Laura Noemí, Brenda Roxana Gutiérrez de Medina, Sandra Arely Martínez de Diaz, Marvin Adonay Montoya Amaya, Claudia Arely González Quintanilla, y Salvador Ernesto Manzanares. 2023. "Experiencias de los docentes con la digitalización en la enseñanza de la carrera de Enfermería." Lux Médica 18 (55): 1–8. http://portal.amelica.org/ameli/journal/486/4864623007/
Coman, Claudiu, Laurentiu Gabriel Tiru, Luiza Mesesan-Schmitz, Carmen Stanciu, y Maria Cristina Bularca. 2020. “Online Teaching and Learning in Higher Education during the Coronavirus Pandemic: Students’ Perspective.” Sustainability 12 (10367): 1-24. https://doi.org/10.3390/su122410367
D’Antoni, Maurizia. 2020. "Virtualidad crítica en el aula universitaria en la pandemia (y más allá)." Wimblu 15 (2): 95-109. https://doi.org/10.15517/wl.v15i2.45112
Dirección General de Estadística Universitaria. 2023. Estudiantes de la UNR. Boletín Estadístico, no. 75. https://unr.edu.ar/unr-en-numeros/
Lovey, Juan Pablo, Melisa Mandolesi, María Paula Pierella, Damián De Seta, Sofía Majul, y Ana Borgobello. 2023. "Uso de tecnologías digitales en una universidad pública argentina: sugerencias y exigencias en fuentes documentales." Praxis Educativa 27 (2): 1-21. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270214
Maluenda-Albornoz, Jorge, Sara Yepes Zuluaga, Yuly Parra Montoya, Sofía Tobar Grande, Diego Soto Hernández, Sigrid Mennickent Cid, y Rodrigo Orellana. 2022. “Prácticas docentes en la educación virtual de emergencia: Un estudio cualitativo durante la pandemia COVID-19 en distintas universidades latinoamericanas.” Revista E-Psi 11 (1): 46-70. https://artigos.revistaepsi.com/2022/Ano11-Volume1-Artigo3.pdf
Mandolesi, Melisa, y Ana Borgobello. 2022. "Los espacios de formación docente como herramienta para la innovación en una organización de educación superior." Praxis Psy 38 (1): 1–20. https://praxispsy.udp.cl/index.php/praxispsi/article/view/207/171
Martínez Guevara, José Luis, y Hugo Isaías Molina Montalvo. 2022. "La transición abrupta de lo presencial a lo virtual en el aula universitaria. Análisis comparativo del proceso enseñanza aprendizaje." En Educación en tiempos de COVID-19: Una aproximación a la realidad en México, experiencias y aportaciones, editado por Alejandra Alicia Cepeda Hernández, Hugo Isaías Molina Montalvo y Julio César Macías Villarreal, 54–73. Ciudad de México: Ediciones Comunicación Científica.
Pierella, María Paula. 2023. "Zonas de frontera en el ingreso a la universidad. Apuntes para pensar la articulación entre la escuela media y el nivel superior." En La educación superior como derecho: sentidos, prácticas y apuestas para una agenda de ingreso y permanencia en las Universidades Públicas, editado por Graciela Biber, 75-85. San Luis: Nueva Editorial Universitaria UNSL. http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2023/07/Educacion-Sup-como-derecho.pdf
Rey, Ailén Laura, y Ana Borgobello. 2022. "Revisión bibliográfica sobre prácticas docentes en universidades públicas argentinas." Praxis Educativa 26 (2): 1-24. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260211
Rivas Rosero, Juan. 2024. "La dinámica de la actividad pedagógica-didáctica del plan de clases en la virtualidad provocada por el COVID-19." En Sistematización de experiencias académicas de la Facultad de la Pedagogía, Universidad Técnica Luis Vargas Torres, editado por Vanesa Pamela Quishpe Morocho, 223-235. Esmeraldas: Mawil.
San Martín, Patricia, y Griselda Guarnieri. 2013. "Hacia la apropiación de los repositorios institucionales de acceso abierto por parte de los docentes-investigadores de las universidades públicas argentinas." 3era Conferencia Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina. https://rephip.unr.edu.ar/items/8d3f507f-4dbb-4e96-b987-066e3dc31589
Schroeder Esquivel Guemes, Adrián, Pedro José Canto Herrera, Alfredo Zapata González, y Víctor Hugo Menéndez Domínguez. 2021. "Interactions between College Students and Professors in a Virtual Learning Environment." IOSR Journal of Research & Method in Education 8 (6): 13–22. https://doi.org/10.9790/7388-0806031322
Suyo, Josefina Amanda, Monica Elisa Meneses-La-Riva, y Víctor Hugo Fernández-Bedoya. 2021. "Miradas divergentes sobre la metodología virtual universitaria." Cuadernos de Desarrollo Aplicados a Las TIC 10 (1): 69–91. https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.101.69-91
Zarceño García de Soriano, Ada Janeth, Miriam Agreda Montoro, y Ana María Ortiz Colón. 2024. "Digital Teaching Competence and Educational Inclusion in Higher Education: A Systematic Review." The Electronic Journal of E-Learning 22 (1): 31–45. https://doi.org/10.34190/ejel.22.1.3139
##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Ana Borgobello