Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Prácticas de mejora para el proceso de acompañamiento pedagógico
PDF
XML
EPUB

Palabras clave

teacher education
mentoring
student teaching
teacher supervision
formación de docentes
tutoría
práctica pedagógica
supervisión docente
formación de docentes
tutoría
práctica pedagógica
supervisión docente

Cómo citar

San Martín Cantero, D., San Martín Aedo, R., Pérez Morales, S., & Bórquez Mella, J. (2021). Prácticas de mejora para el proceso de acompañamiento pedagógico. Actualidades Investigativas En Educación, 21(2), 24. https://doi.org/10.15517/aie.v21i2.46783

Resumen

Este artículo se deriva de un proyecto de investigación sobre experiencias de acompañamiento vivenciadas por estudiantes de pedagogía en su práctica profesional final en la región de La Araucanía, Chile. Fue desarrollado durante el periodo 2018-2019 por investigadores de la Universidad Católica de Temuco. El propósito fue describir problemáticas y criterios de mejoramiento durante el acompañamiento en la formación inicial docente. Los antecedentes sitúan el acompañamiento como experiencia de aprendizaje que puede resultar problemática para estudiantes que no cuentan con una orientación pedagógica oportuna. Se utilizó el método cualitativo y se entrevistó a 15 estudiantes de internado pedagógico. Las entrevistas fueron codificadas de acuerdo al enfoque de Teoría Fundamentada. Los resultados fueron categorías asociadas con gestión de la universidad, relación profesorado tutor-estudiantes y características socioculturales como problemáticas en el acompañamiento. Además, se exponen criterios para mejorar el acompañamiento pedagógico relacionados con selección de tutores y tutoras e incentivos para reconocer su labor. A modo de conclusión, se advierte un estatus artesanal del acompañamiento, que genera desamparo en estudiantes. De este modo, se develan exigencias formativas opuestas a las necesidades de centros de práctica pedagógica. Se visibiliza la importancia de articular universidades y centros de prácticas para re-pensar los roles de las personas tutoras y el estudiantado. En consecuencia, se recomienda diseñar un perfil de tutor y tutoras que represente los intereses de la comunidad educativa para disminuir la brecha entre teoría y práctica.

https://doi.org/10.15517/aie.v21i2.46783
PDF
XML
EPUB

Citas

Adaros, Marcela. (2014). Acompañamiento pedagógico recibido por alumnos de pedagogía a través de las bitácoras en el contexto de la práctica profesional. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 13(26), 91-116. Recuperado de http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/36/38

Alliaud, Andrea. (2017). Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de maestros con oficio. Argentina: Paidós.

Arbizu, Feli., Lobato, Clemente., y Castillo, Laura. (2005). Algunos modelos de abordaje de la tutoría universitaria. Revista de Psicodidáctica, 10(1), 7-22. Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/39217715_Algunos_modelos_de_abordaje_de_la_tutoria_universitaria

Ardoino, Jacques. (2005). Complejidad y formación. Pensar la educación desde una mirada Epistemológica. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. UBA Ed. Novedades Educativas.

Arguis, Ricardo., Pere, Arnaiz., Báez, Coral., De Ben, Miguel., Díaz, Fernando., Diez, María… Vicente, Auxilio. (2011). La acción tutorial. El alumnado toma la palabra. Venezuela: Laboratorio Educativo.

Ariza, Gladys., y Ocampo, Héctor. (2005). El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y profesional: un estudio basado en la experiencia de una institución de educación superior. Universitas Psychologica, 4(1), 31-41. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64740104

Ávalos, Beatrice. (2004). La formación docente inicial en Chile. Santiago. Recuperado de: http://www.ub.edu/obipd/PDF%20docs/Formaci%C3%B3%20Inicial/Educaci%C3%B3%20Universitaria/Documents/La%20Formacion%20Docente%20Inicial%20en%20Chile.%20AVALOS.pdf

Banister, Peter., Burman, Erika., Parker, Ian., Taylor, Maye. y Tindall, Carol. (2004). Métodos Cualitativos en Psicología. México: Universidad de Guadalajara.

Benoit, Claudine. (2021). La tutoría entre pares: una estrategia para el fortalecimiento de la vocación pedagógica. Transformación, 17(1), 1-17. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552021000100001&lng=es&tlng=es

Blanco, Francisco., y Latorre, María. (2011). El prácticum como espacio de aprendizaje profesional para docentes en formación. Revista de docencia universitaria, 9(2), 35-54. Recuperado de http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/269/public/269-532-3-PB.pdf

Bretones, Antonio. (2013). El Prácticum de magisterio en educación primaria: una mirada retrospectiva. Revista Complutense de Educación, 24(2), 443-471. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n2.42088

Bullough, Robert. (2000). Convertirse en profesor: la persona y la localización social de la formación del profesorado. En Biddle, Good y Goodson (eds.), La enseñanza y los profesores I. La profesión de enseñar (pp. 99-165). Barcelona: Paidós.

Canales, Manuel. (2013). El diseño en estudios ideográficos. En Manuel Canales (Ed.), Metodologías de investigación social introducción a los oficios. (pp. 193-206). Santiago: LOM.

Canales, Manuel. (2017). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Chile: LOM.

Cano, Rufino. (2008). Modelo organizativo para la planificación y desarrollo de la tutoría universitaria en el marco del proceso de convergencia europea en Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(61), 185-204.

http://www.researchgate.net/publication/43164125_Modelo_organizativo_para_la_planificacion_y_desarrollo_de_la_tutoria_universitaria_en_el_marco_del_proceso_de_convergencia_europea_en_Edcacion_Superior

Carnoy, Martín. (2010). La ventaja académica de Cuba. Por qué los estudiantes cubanos rinden más. México: Fondo de Cultura Económica.

Cid, Alfonso., Pérez, Adolfo., Sarmiento, José. (2011). La tutoría en el prácticum. Aportaciones de los simposios de Poio. Santiago de Compostela: Andavira.

Cornejo, José. (2014). Prácticas profesionales durante la formación inicial docente: análisis y optimización de sus aportes a los que aprenden y a los que enseñan a aprender a enseñar. Estudios Pedagógicos, 40(Especial), 239-256. Recuperado de: http://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052014000200014

Cox, Cristian y Gysling, Jaqueline. (1990). La formación del profesorado en Chile 1842-1987. Chile: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación.

Denzin, Norman., y Lincoln, Yvonna. (2015). Métodos de recolección y análisis de datos. Argentina: Gedisa.

Dewey, John. (1988) La escuela y el progreso social. Recuperado de: http://www.unav.es/gep/Dewey/EscuelaProgresoSocialBILE.html

Donnay, Jean., y Charlier, Evelyn. (2006). Apprendre par l’analyse des pratiques. Initiation au compagnonnage réflexif. Belgique: Editions du CPP, Presses Universitaire de Namur.

Eirín-Nemiña, Raul. (2018). Las comunidades de aprendizaje como estrategia de desarrollo profesional de docentes de Educación física. Estudios pedagógicos, 44(1), 259-278. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v44n1/0718-0705-estped-44-01-00259.pdf

Elías, María. (2015). La cultura escolar: Aproximación a un concepto complejo. Educare, 19(2), 285-301. Doi http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.16

Estay, Christians. (2011). Investigación cualitativa en sistemas de información. Recuperado de http://cestay.wordpress.com/tag/investigacion-cualitativa-en-sistemas-de-informacion/

Flick, Uwe. (2019). Introducción a la investigación cualitativa. España: Morata.

García Nieto, Narciso. (2008). La función tutorial de la universidad en el actual contexto de la educación superior. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 22(1), 21-48. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2541038.pdf

Gervais, Colette., y Desrosiers, Pauline. (2005). L'école, lieu de formation d'enseignants. Questions et repères pour l'accompagnement de stagiaires. Canadá: Les Presses de l'Université de Laval.

Gibbs, Graham. (2009). Analyzing Qualitative Data. London: Sage.

Gimeno, Miguel. (2014). Cierre de las escuelas normales en Chile. Cuadernos de historia de Chile, (2), 119-130. Recuperado de http://www.academia.edu/26198668/Miguel_Gimeno_Cierre_de_las_Escuelas_Normales_en_Chile_1973_-_1974_._Decretos_N_179_y_353

González, Xosé., y Hevia, Isabel. (2011). El practicum de la licenciatura de pedagogía: Estudio empírico desde la perspectiva del alumnado. Revista de Educación, (354), 209-236. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/en/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2011/re354/re354-09.html

González, Nora., Uvalle, Yolanda., y Hernández, María. (2017). El acompañamiento pedagógico como función tutorial para los futuros docentes: Hacia un enfoque socioformativo. Congreso nacional de investigación educativa. Recuperado de http://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0920.pdf

Harvard Business School. (2004). Coaching y Mentoring. Bilbao: Ed. Deusto.

Herrera, José., y Martínez, Ángela. (2018). El saber pedagógico como saber práctico. Pedagogía y Saberes, 49, 9-26. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ppo/n19/2011-804X-ppo-19-00009.pdf

Hevia, Isabel y Fueyo, Aquilina. (2018). Aprendizaje situado en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje una experiencia de aprendizaje entre pares en una comunidad de práctica. Aula abierta, 47(3), 347-354. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6723286

Hock, Michael y Pulvers, Kim. (2001). The effects of an after school tutoring program on the academic performance of at risk student and students with L.D. Remedial and Special Education. PRO-ED. Journals, 22(3), 172-186. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/a0b9/45bd2a41ee6d81a0528c8e8d29565d20e907.pdf

Jiménez, María de la Luz. (2017). Experiencias de acompañamiento en la formación docente. Supuestos, imaginarios y prácticas. En Conisen, Memorias del congreso nacional de educación normal (pp. 1-13; México). Recuperado de http://www.conisen.mx/memorias/memorias/5/C180117-H113.docx.pdf

Lattanzi, Romina., y Vanegas, Carlos. (2020). Acompañamiento de prácticas pedagógicas de formación inicial: un self-study a partir del rol como profesora guía. Revista Iberoamericana De Educación, 82(1), 141-160. Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie8213660

Latorre, Marisol., Vergara, Claudia., Morales, María., Orbeta, Alejandra., Escobar, Claudia., y Quiroga, Marta. (2020). Prácticas de acompañamiento de profesores tutores en carreras de pedagogía: análisis de los dispositivos de aseguramiento y certificación de la calidad de los aprendizajes terminales. Calidad en la Educación, (53), 182-218. doi: https://doi.org/10.31619/caledu.n53.791

Lobato, Clemente. (2004). La función tutorial universitaria: estrategias de intervención. Papeles Salmantinos de Educación, 3, 32-57. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/264874200_LA_FUNCION_TUTORIAL_UNIVERSITARIA_ESTRATEGIAS_DE_INTERVENCION

Lunenberg, Mieke., Dengerink Jurriën., and Korthagen, Fred. (2014). The Professional Teacher Educator. Roles, Behaviour, and Professional Development of Teacher Educators. Rotterdam: Sense Publishers.

Mansilla, Juan. (2018). Influencia alemana en la reforma de las Escuelas Normales de Preceptores y Preceptoras en el centro sur de Chile, 1883-1920. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 31(20), 189-209. Doi https://doi.org/10.19053/01227238.8574

Marcelo, Carlos. (2008). Profesores principiantes e inserción a la docencia. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Méndez, Laura. (2012). El conocimiento situado y los sistemas de actividad. Un modelo teórico para repensar el practicum. Revista de Educación, (359), 629-642. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4015551

Moore, Will. (1968). The Tutorial System and its Future. Oxford: Pergamond Press.

Munchi, Anicha. (2018). Induction Programs, Teacher Efficacy, and Inquiry Practices in Novice Teachers. EEUU: San Jose State University.

Núñez, Ivan. (2002). La formación de docentes. Notas históricas. En Ávalos, Beatrice, Profesores para Chile. Historia de un proyecto (pp. 15-39). Santiago: Ministerio de Educación.

Páez, Ruth. (2015). Práctica y experiencia: claves del saber pedagógico docente. Ediciones Unisalle: Bogotá.

Perrenoud, Philippe. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Grao.

Ruffinelli, Andrea., Morales, Alejandra., Montoya, Soledad., Fuenzalida, Claudia., Rodríguez, Claudia., López, Patricia. y González, Carolina. (2020). Tutorías de prácticas: representaciones acerca del rol del tutor y las estrategias pedagógicas. Perspectiva educacional. 59(1), 30-51. Recuperado de http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/1004/336

Ruiz, José. (2012). Metodología de investigación cualitativa. España: Universidad de Deusto.

Sánchez, Juan. (2016). El carácter bipolar del prácticum de magisterio: un reto para la innovación. Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(10), 715-733. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5875190

Sánchez- Amaya, Tomás y González- Melo, Hamlet. (2016). Saber pedagógico: fundamento del ejercicio docente. Educación y educadores. 19(2), 241-253. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/834/83446681004.pdf

San Martín, Daniel. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 103-122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html

Schön, Donald. (2002). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. España: Editorial Paidós.

Slavin, Robert. (1991). Student Team Learning: A Practical Guide to Cooperative Learning. Washington DC: National Education Association.

Steiner, George. (2011). Lecciones de los maestros. España: Ediciones Siruela.

Strauss, Anselm., y Corbin, Juliet. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.

Maxwell, Joseph. (2019). Diseño de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Tejada, José. (2006). Elementos de convergencia entre la formación profesional y la universidad: Implicaciones para la calidad de la formación profesional superior. Revista de educación, (340), 1085-1117. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/28158235_Elementos_de_convergencia_entre_la_formacion_profesional_y_la_universidad_implicaciones_para_la_calidad_de_la_formacion_profesional_superior

Tejada-Fernández, José., Carvalho-Dias, María., y Ruiz-Bueno, Carmen. (2017). El prácticum en la formación de maestros: percepciones de los protagonistas. Magis Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 91-114. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m9-19.pfmp

Torrego, Juan Carlos. (2008). El profesor como gestor en el aula. En Agustín Herrán y Joaquín Paredes (ed.), Didáctica general: la práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria (pp. 197-213). España: McGraw-Hill.

Trinidad, Antonio., Carrero, Virginia., y Soriano, Rosa María. (2006). La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. España: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Valles, Miguel. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica social. España: Síntesis.

Vonk, Hans. (1994). Teacher Induction: The great omission in education. En Maurice Galton y Bob Moon (eds.), Handbook of Teacher Training in Europe (pp. 85-108). Londres: David Fulton.

Woolf, Nicholas., y Silver, Chirstina. (2018). Qualitative Analysis Using ATLAS.ti: The Five-Level QDATM Method. New York: Routledge.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.