Resumo
Con el propósito de contribuir a la discusión educativa sobre alfabetización académica y literacidades, en este ensayo se presenta un argumento sobre el uso de entornos virtuales mediante videojuegos comerciales para desarrollar literacidades académicas en educación superior. Primeramente, planteamos una reflexión sobre el contexto que actualmente se vive, globalización y sociedades del conocimiento, y la importancia que, ante este, tienen el lenguaje, la lectura y la escritura. En seguida, se aborda el concepto de alfabetización académica en la educación superior, como un elemento clave para desarrollar, en los estudiantes de este nivel, su integración a las disciplinas que conforman su profesión, incorporando los entornos virtuales como escenarios importantes para el desarrollo de los géneros requeridos en el entorno institucional. Se propone el uso de Minecraft como entorno virtual para la alfabetización académica en la educación superior. Como conclusión al texto, se ofrecen reflexiones en torno a la importancia que las literacidades digitales tienen para la formación de estudiantes y ciudadanos del mundo, y con respecto al valor que existe en utilizar entornos virtuales mediante videojuegos como espacios para la escritura académica en la educación superior.Referências
Bajtín, Mijail. (1998). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.
Bazerman, Charles. (2015). Creating Identities in an Intertextual World. In Alice Chik, Tracey Costley and Martha C. Pennington (Eds.), Creativity and Discovery in the University Writing Class - A Teacher's Guide (pp. 45-60). United Kingdom: Equinox eBooks Publishing.
Bezanilla, María José, Arranz, Sonia, Rayón, Alex, Rubio, Isabel, Menchaca, Iratxe, Guenaga, Mariluz y Aguilar, Eduardo. (2014). Propuesta de evaluación de competencias genéricas mediante un juego serio. New Approaches in Educational Research, 3(1), 44-54.
Bruner, Jerome Seymour. (1988). Research currents: Life as narrative. Language Arts, 65(5), 574-583.
Carlino, Paula. (2005). Escribir, Leer y Aprender en la Universidad. Una Introducción a la Alfabetizarían Académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cassany, Daniel. (2006). Taller de Textos. Barcelona: Paidós.
Cassany, Daniel (comp.). (2009). Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidós.
Contreras, Eduardo y Contreras, Isis. (2014). Desarrollo de habilidades cognitivas mediante videojuegos en niños de educación básica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, (12). Recuperado de http://ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/789/771
Gee, James Paul. (2003). What Video Games Have to Teach Us About Learning and Literacy. New York: Palgrave/Macmillan.
Matos, Milagros. (2010). Propuesta para asumir la alfabetización académica en la Universidad Nacional Abierta. Una Investig@ción, 2(3), 101-119.
Nisbet, John y Shucksmith, Janet. (1987). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana.
Olson, David. (1998). El mundo sobre el papel: el impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Editorial Gedisa.
Postman, Niel. (1985). Amusing ourselves to death. New York: Penguin Books.
Prensky Marc. (2005). Listen to the natives. Learning in the Digital Age, 63(4), 8-13.
Revuelta, Francisco y Guerra, Jorge. (2012). ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador. RED, Revista de Educación a Distancia, (33). Recuperado de http://www.um.es/ead/red/33
Shaffer, David. (2006). Epistemic frames for epistemic games. Computers & Education, 46(3), 223–234.
Unesco. (2008). El desafío mundial de la alfabetización. Paris.