Resumo
En este artículo científico se presentan resultados descriptivos sobre los eventos y prácticas de literacidad en los que participan el profesorado y alumnado en el ámbito de la literatura dentro de las asignaturas Español y Lengua Materna Español de educación básica en México. La literacidad literaria busca formar lectores que disfruten, comprendan y aprecien las obras literarias; además, reconoce que la lectura y la escritura de obras literarias se convierte en una práctica donde se socializa y se crea significado de acuerdo con los valores, creencias e identidades de la comunidad donde se experimenta. La investigación fue etnográfica realizada en una escuela primaria pública de Hermosillo, Sonora, México, durante enero y febrero de 2020, en la que participaron 12 docentes y 144 estudiantes. Los datos arrojados por el cuestionario, la entrevista focal y la observación manifiestan: a) una disociación en la política educativa y la práctica en la escuela en torno al fomento y la apreciación literaria, b) los libros de texto Español Lecturas no son utilizados porque las actividades del texto básico Español y Lengua Materna Español, no están vinculadas entre sí, c) se considera que las prácticas sociales del lenguaje son complejas para implementarse en el aula y que están descontextualizadas de los intereses del estudiantado y, d) existe una incongruencia entre las evaluaciones externas de calidad educativa con lo establecido en los planes curriculares que convergen actualmente: 2011 y 2017. En conclusión, existe un contexto tenso porque el profesorado se ve obligado a tomar decisiones entre sus prácticas didácticas, sus creencias docentes y las exigencias de la política educativa; esta tensión impide que el fomento y la enseñanza de la literatura y de la lectoescritura promuevan la construcción de significados, donde el estudiantado construya su propio discurso y donde se haga posible la interdisciplinariedad e intertextualidad.
Referências
Aceves-Azuara, Itzel., y Mejía-Arauz, Rebeca. (2015). El desarrollo de la literacidad en los niños. En Rebeca Mejía-Arauz (Coord.), Desarrollo psicocultural de niños mexicanos. Guadalajara, Jalisco: ITESO. https://www.researchgate.net/publication/283874682_Desarrollo_Psicocultural_de_Ninos_Mexicanos
Aco, Leandro. (2016). Incentivar el gusto por la literatura en niños de educación primaria: circulo de lectura para docentes (Tesis de maestría publicada en línea). Universidad Iberoamericana Puebla, Puebla, México. https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/2001/Aco%20Aco%20Leandro.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Baena-Paz, Guillermina. (2017). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf
Barton, David., y Hamilton, Mary. (2004). La literacidad entendida como práctica social. En Virginia Zavala, Mercedes Niño-Murcia y Patricia Ames (Ed), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 109-139). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. https://www.estudiosdelaescritura.org/uploads/4/7/8/1/47810247/zavala_et_al_2004_escritura_y_sociedad.nuevas_perspectivas.pdf
Bataller Català, Alexandre., y Reyes Torres, Agustín. (2019). La pedagogía de las multiliteracidades y la experiencia estética como elementos claves en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas. Por la consolidación de un nuevo paradigma. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza le Lenguas, 13(26), 13-30. https://doi.org/10.26378/rnlael1326306
Cambra, Margarida., y Palou, Juli. (2007). Creencias, representaciones y saberes de los profesores de lenguas en las nuevas situaciones plurilingües escolares de Cataluña. Cultura y Educación, 19(2), 149-163. https://doi.org/10.1174/113564007780961651
Cassany, Daniel. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. México: Ríos de Tinta.
Colomer, Teresa. (1998). La formació del lector literari. Barcelona: Barcanova.
Colomer, Teresa. (2001). La enseñanza de la literatura como construcción del sentido. Lectura y vida, 22(4), 1-19.
Condemarín, Mabel. (2003). Consideraciones sobre la enseñanza de y en lengua materna. En Ingrid Jung y Luis Enrique López (Eds.), Abriendo la escuela: lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas (pp. 182-212). Madrid: Morata.
Cuesta, Carolina. (2019). Didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente. Problemas metodológicos de la enseñanza (Colección Archivos de Didáctica. Serie fichas de Investigación). Argentina: Mino y Dávila Editores.
Denzin, Norman K. (1978). The research act: a theoretical introduction to sociological methods. New York: Mc Graw Hill Glaser.
Diario Oficial de la Federación. (15 de mayo de 2019). DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019&print=true
Díaz-Plaja, Ana. (2002). El lector de secundaria. En Belén Muñoz (Ed.), Aspectos didácticos de la lengua y la literatura, 12 (pp. 171-197). Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Instituto de Ciencias de la Educación.
Elías, María Esther. (2015). La cultura escolar: Aproximación a un concepto complejo. Revista Electrónica Educare, 19(2), 285-301. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.16
Escolano Benito, Agustín. (2020). La escuela, una organización ritualizada. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 8(16), 80-105. https://doi.org/10.29351/rmhe.v8i16.277
Fardella, Carla., y Carvajal Muñoz, Francisca. (2018). Los estudios sociales de la práctica y la práctica como unidad de estudio. Psicoperspectivas, 17(1), 1-12. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue1-fulltext-1241
Galindo Aguilar, Nélida. (2009). Ceremonias como parte de la cultura escolar (Tesis de Licenciatura en Psicología educativa). Universidad Pedagógica Nacional de México, México D.F., México. http://200.23.113.51/pdf/26527.pdf
Gee, James Paul. (2004). Oralidad y literacidad: de El Pensamiento salvaje a Ways with Words. En Virginia Zavala, Mercedes Niño-Murcia y Patricia Ames (Ed), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 23-46). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. https://www.estudiosdelaescritura.org/uploads/4/7/8/1/47810247/zavala_et_al_2004_escritura_y_sociedad.nuevas_perspectivas.pdf
Gee, James Paul. (2015). Literacy and education. New York. Routledge.
Geertz, Clifford. (2003). La interpretación de las culturas (12ª ed.). Barcelona: Gedisa.
Goetz, Judith., y LeCompte, Margaret. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. España: Morata.
Gutiérrez-Álvarez, Edith., y Rafael-Ballesteros, Zoila. (2020). Rituales del estudiante normalista en su marco de práctica docente en la escuela secundaria. Praxis Investigativa. REDIE, 12(23), 40-52. https://redie.mx/librosyrevistas/revistas/praxisinv23.pdf
Hamilton, Mary. (2000). Expanding the new literacy studies: using photographs to explore literacy as social practice. En David Barton, Mary Hamilton y Roz Ivanic (Eds.), Situated literacies. Reading and writing in context (pp. 16-34). Nueva York: Routledge.
Hamui-Sutton, Alicia., y Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf
Hernández, Roberto., Fernández, Carlos., y Baptista, Pilar. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.). Ciudad de México: Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Julio-Maturana, Cristina., Conejeros-Solar, Leonor., Rojas-Aravena, Carola., Mohammad- Jiménez, Marcela., Castillo, Rubí., y Cortés-León, Yasna. (2016). Desencuentro cultural en el aula. Una barrera al aprendizaje de niños y niñas en situación de pobreza. Revista Mexicana de Investigación Educativa RMIE, 21(68), 71-94. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v21n68/1405-6666-rmie-21-68-00071.pdf
Kahn, Joel. (1975). El concepto de cultura: textos fundamentales. Barcelona: Anagrama.
Kucer, Stephen. (2014). Dimensions of Literacy: A Conceptual Base for Teaching Reading and Writing in School Settings. New York. Routledge.
Lamas, Florencia. (2017). Poesía en la escuela: los maestros, sus lecturas y sus creencias. Bellaterra Journal of Teching & Learning Language & Literature, 10(4), 32-48. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.699
Lara-Guijarro, Enriqueta., y Ballesteros-Velázquez, Belén. (2008). Métodos de investigación en educación social (2da. Reimp.). Madrid: Universidad nacional de Educación a Distancia.
Lastre, Karina Sofía., Chimá López, Fradit De Jesús., y Padilla Pérez, Anuar Rafael. (2018). Efectos de la lectura en voz alta en la compresión lectora de estudiantes de primaria. Encuentros, 16(1), 11-22 doi: https://doi.org/10.15665/.v16i01.945
Martínez, Miguel. (1999). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas.
Mendoza-Fillola, Antonio. (1998). Tú, lector: aspectos de interacción texto-lector en el proceso de lectura. Barcelona: Octaedro.
Mendoza-Fillola, Antonio. (2004). La educación literaria, bases para la comprensión lecto-literaria. Málaga: Ediciones Aljibe.
Mendoza-Fillola, Antonio (Coord.). (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Madrid: Pearson Educación.
Mendoza-Fillola,Antonio. (2001). El intertextolector: el espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las del lector. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Montes-Silva, Melanie Elizabeth y López-Bonilla, Guadalupe. (2017). Literacidad y alfabetización disciplinar, enfoques teóricos y propuestas pedagógicas. Perfiles educativos, 39(155), 162-178. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58062
Munita, Felipe. (2013). Creencias y saberes de futuros maestros (lectores y no lectores) en torno a la educación literaria. Ocnos. Revista de Estudios Sobre Lectura, (9), 69-88. https://doi.org/10.18239/ocnos_2013.09.04
Munita, Felipe. (2018). “Para mí todos eran cuentos”: incidencia de la formación docente en las creencias y saberes sobre literatura infantil y juvenil. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 3(6), 102-125. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/2507/2773
Muñoz, Carla., Lobos, Constanza., y Valenzuela, Jorge. (2020). Disociaciones entre discurso pedagógico y prácticas lectoras en futuros profesores: pistas para la formación docente. Revista Fuentes, 22(2), 203-211. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i2.07
Orozco-López, María Teresa., y Pérez-Amezcua, Luis Alberto. (2021). El triángulo “L” en México: lectura, literatura y literacidad. Sinéctica. Revista electrónica de educación, 56. 1-18. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-109X2021000100302&script=sci_arttext
Pérez-Gómez, Ángel. (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal (4° Ed.). Madrid: Morata.
Riffo, Bernardo., Caro, Natalia., y Saéz, Katia. (2018). Conciencia lingüística, lectura en voz alta y comprensión lectora. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 56(2), 175-198 doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832018000200175
Sánchez-Corral, Luis. (2003). Didáctica de la literatura: relaciones entre el discurso y el sujeto. En Antonio Mendoza Fillola. (Coord.), Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria (pp. 291-317). Madrid: Pearson Educación.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20177/Plan_de_Estudios_2011_f.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México: SEP. https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2019). Comisión nacional de libros de textos gratuitos. Primaria. https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html
Segura-Munguía, Santiago. (2003). Nuevo diccionario etimológico latín-español y de las voces derivadas. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Street, Brian. (2009). The future of social literacies En Mike Baynham y Mastin Prinsloo (Eds.), The futures of literacy studies (pp. 21-37). Great Britain: Palgrave Macmillan
Street, Brian. (2017). Learning to read from a social practice view: Ethnography, schooling and adult learning. Prospects, 46, 335-344 doi: https://doi.org/10.1007/s11125-017-9411-z
Trujillo, Francisca. (2010). Educación para la ciudadanía. Los rituales escolares. Trabajo presentado en el Congreso Iberoamericano de Educación, metas 2021. Un congreso para que pensemos entre todos la educación que queremos. Buenos Aires, Argentina, 1-12. https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EDUCCIUDADANIA/RLE2166_Trujillo.pdf
Vain, Pablo. (2019). Los rituales escolares y las prácticas educativas. EDUNAM: Argentina.
Woods, Peter. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. España: Paidós.
Zavala, Virginia. (2008). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 47, 71-79.