Resumen
Este trabajo analiza las representaciones de lo social del empresariado centroamericano. Para ello, toma en cuenta dos ejemplos. El primero se relaciona con la imagen de sociedad contemplada en la agenda para la competitividad y el desarrollo sostenible que elaboró, en 1999, el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). Esta agenda plantea un modelo de acción social en el cual el empresariado aparece como el actor clave. El segundo ejemplo se refiere a la denominada “responsabilidad social empresarial” y, en términos empíricos, se ha tomado como referencia el Centro de Acción de Responsabilidad Empresarial (CentraRSE) de Guatemala. Se concluye con algunas reflexiones de cómo el empresariado centroamericano, a través de sus nuevos intelectuales orgánicos, imagina lo social en la región.Citas
Becattini, G. El distrito industrial marshalliano como concepto socio-económico. En F. Pyke, G. Becattini y W. Segenberger (Eds.), Los distritos industriales y las pequeñas empresas. Distritos industriales y cooperación interempresarial en Italia. I. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992.
Bulmer-Thomas, V. Kincaid, D. Centroamérica 2020: hacia un nuevo modelo de desarrollo regional. En K. Bodemer y E. A. Gamarra (ed.), Centroamérica 2020. Un nuevo modelo de desarrollo regional. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 2002.
Carrillo, J. La experiencia latinoamericana del Justo a Tiempo y del Control Total de Calidad. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 1, 1995.
De la Garza Toledo, E. La flexibilidad del trabajo en América Latina. En E. de la Garza Toledo (Coord.), Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. México: El Colegio de México/FLACSO/UAM/Fondo de Cultura Económica, 1992.
Ferreira, F.H.G.; Messina, J.; Rigolini, J.; López-Calva, L.F.; Lugo, M. A. y Vakis, R. Economic Mobility and the Rise of the Latin American Middle Class. Washington, The World Bank).
Fizbein. A. y Lowden, P. Working Together for a Change. Government, Civic, and Business Partnerships for Poverty Reduction in Latin America and the Caribbean, (Washington: Economic Development Institute of The World Bank, 1999.
Franco, R., Hopenhayn, M. y León, A. Crece y cambia la clase media en América Latina: una puesta al día. Revista de la CEPAL, 103, 2011.
INCAE/CLADS. Centroamérica en el siglo XXI. Una Agenda para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. Alajuela: INCAE/CLADS-HIID, 1999.
Leguizamón, F.; Ogliastri, E.; Casper, A. y Prado, A. Centro de Acción de Responsabilidad Social Empresarial (CENTRARSE), documento CLADS/INCAE, 2003.
López Ramírez, A. y Valverde Chaves, J. Grupos económicos en Centroamérica: sus estrategias de responsabilidad social. Heredia: UNA, 2015.
Monedero, J. C. “¿Posdemocracia? Frente al pesimismo de la nostalgia, el optimismo de la desobediencia”, Nueva Sociedad, N.° 240, 2012.
Nuñez, G. “La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible”. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, N.° 72, (Santiago de Chile, CEPAL), 2003.
Oglesby, E. (2004). “Corporate citizenship? Elites, labor, and the geographies of work in Guatemala”, Environment and Planning D: Society and Space, 22.
Pérez Sáinz, J. P. (2012). Exclusión social. Una propuesta crítica para abordar las carencias materiales en América Latina. En J. P. Pérez Sáinz (Ed.): Sociedades fracturadas. La exclusión social en Centroamérica, (San José, FLACSO).
Pérez Sáinz, J. P. (2014). Mercados y bárbaros. La persistencia de las desigualdades de excedente en América Latina, (San José, FLACSO).
Pérez Sáinz, J. P. (2016). Una historia de la desigualdad en América Latina. La barbarie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy, (Buenos Aires, Siglo XXI).
Pérez Sáinz, J. P y Andrade-Eekhoff. Communities in Globalization. The Invisible Mayan Nahual. Lanham, Rowman and Littlefield, 2003.
Piore, M. y Sabel, C. The Second Industrial Divide. Possibilities for Prosperity. Nueva York, Basic Books, 1984.
Porter, M. Competitividad en Centroamérica. En M. Porter, Competitividad en Centroamérica: Preparación de las empresas para la globalización. Alajuela: INCAE, 1996.
Porter, M. Clusters and the New Economics of Competition. Harvard Business Review, 11-12, 1998.
Portes, A. Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology. Annual Review of Sociology, 24, 1998.
Pratt, L. y Monge, G. La Agenda centroamericana para la competitividad y el desarrollo sostenible de la competitividad con pobreza a la competitividad con calidad de vida”. En
K. Bodemer y E. A. Gamarra (Eds.), 2002.
Quinteros, C. Acciones y actores no sindicales, para causas sindicales. El caso del monitoreo independiente en Centroamérica. Nueva Sociedad, 169, 2000.
Schmitz, H. Collective Efficiency: Growth Path for Small Scale Industry. The Journal of Development Studies, 31, 4, 1995.
Schmitz, H. y Nadvi, K. Clustering and Industrialization: Introduction. World Development, 27, 9, 1999.
Solórzano, J. L., Pérez, J., Polvorosa, J. C., Zelaya, M. L. y Abenoza, S. Las empresas como agentes de progreso económico y social en Centroamérica, informe de investigación. Managua: ICCO/UCA, 2016.