Resumen
El artículo aborda la manera en que la Revolución Popular Sandinista y el proceso de institucionalización del neoliberalismo, a través de las acciones llevadas a cabo por sus máximos representantes y gestores, influyeron en la reconfiguración de la estructura y correlación de fuerzas en el campo del trabajo urbano en Nicaragua en el período de 1980-2002; también trata la manera en que las luchas materiales y simbólicas desplegadas en el seno de dicho campo social se fueron cristalizando. Finaliza con una breve reflexión en torno al proceso que dio lugar a la sindicalización de las personas trabajadoras por cuenta propia en la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia.
Citas
Acuña Herrera, María. (20 de febrero de 2004a). Vendedores de la calle podrían irse a huelga. La Prensa. http://www.laprensa.com.ni/2004/02/20/nacionales/939035-vendedores-de-la-calle-podran-irse-a-huelga
Acuña Herrera, María. (27 de febrero de 2004b). Evertz Cárcamo desilusiona a ven-dedores ambulantes. La prensa. http://www.laprensa.com.ni/2004/02/27/nacionales/940537-evertz-crcamo-desilusiona-a-vendedores-ambulantes
Bourdieu, Pierre. (2001a). ¿Qué significa Hablar? Akal.
Bourdieu, Pierre. (2001b). Poder, Derecho y Clases sociales. Desclée de Brouwer.
Candia, Celso Canelo. (16 de febrero de 1991). Viceministro del Trabajo desmiente rumor de despido masivo. La Prensa.
Castel, Robert. (1999). Individualismo y liberalismo. En R. Castel (Coord.), Empleo, desocupación, exclusiones (pp. 3-14). Programa de investigaciones económicas so-bre tecnología, trabajo y empleo.
Castro Quezada, Douglas. (2015). Cambios en el mundo del trabajo en Nicaragua: la res-puesta sindical de los cuentapropistas. Estudio de caso de la Confederación de Trabajado-res por Cuenta Propia (CTCP), 2002-2014 (Tesis de licenciatura). Universidad Cen-troamericana, Managua.
Chamorro, Amalia, et al. (1989). El debate sobre el sector informal urbano en Nicara-gua (1979-1989). Informalidad urbana en Centroamérica: evidencias e interrogantes. Comp. Juan Pablo Pérez Sáinz y R. Menjívar Larin. Guatemala: FLACSO.
Esping-Andersen, Gosta. (1990). The three worlds of welfare capitalism. Cambridge: Po-lity press.
Evans, Trevor. (1995). Ajuste estructural y sector púbico en Nicaragua. La transforma-ción neoliberal del sector público: ajuste estructural y sector público en Centroamérica y el Caribe. Comp. Trevor Evans. Managua: CRIES.
Fernández, Mariela. (19 de diciembre de 2002). FNT organiza a los vendedores am-bulantes. La Prensa. http://www.laprensa.com.ni/2002/12/19/nacionales/851245-fnt-organiza-a-los-vendedores-ambulantes
Lamont, Michéle, et al. (2015). Symbolic Boundaries. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences, 23, 850-855.
Lara, Rafael. (14 de abril de 2014). Ventas se tragan las paradas de buses. El Nuevo Diario. http://www.elnuevodiario.com.ni/managua/317152-ventas-se-tragan-paradas-buses/
Marshall, Thomas. (1997). Ciudadanía y Clase Social. REIS, 79, 297-344.
Martínez Franzoni, Juliana. (2008). ¿Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en América Central. Buenos Aires: CLACSO, 2008.
Mayorga, Marco. (7 de junio de 2004). Vendedores ambulantes. La Prensa. http://www.laprensa.com.ni/2004/06/07/editorial/941925-vendedores-ambulantes
Mijs, Jonathan, Bakhtiari Elyas y Lamont Michéle. (2016). Neoliberalism and Symbol-ic Boundaries in Europe: Global Diffusion, Local Context, Regional Variation. Socius: Sociological Research for a Dynamic World, 2, 1-8.
Mouffe, Chantal. (2010). Política agonística en un mundo multipolar. Barcelona: CIDOB.
Núñez Soto, Orlando. (2011). Primer manifiesto de los Trabajadores por cuenta propia CTC-FNT: la economía Social Solidaria en las naciones proletarizadas y el proletariado por cuenta propia en la transformación del sistema. Managua: CLACSO, 2011.
Pérez Baltodano, Andrés. (2005). Nicaragua: un experimento democrático en agonía. Nueva Sociedad, 199, 4-11.
Pérez Baltodano, Andrés. (2007). Dios y el Estado: dimensiones culturales del desa-rrollo político e institucional de América Latina. Nueva Sociedad, 210, 78-94.
Pérez Sáinz, Juan Pablo y Mora Salas Minor. (2004). De la oportunidad del empleo formal al riesgo de exclusión laboral. Desigualdades estructurales y dinámicas en los mercados latinoamericanos de trabajo. Alteridades, 14, 37-49.
Pérez Sáinz, Juan Pablo. (2016). Una historia de la desigualdad en América Latina: la barba-rie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy. Buenos Aires: XXI Editores.
Rocha, José Luis. (2007). De cómo nos convirtieron de ciudadanos-tutelados en ciu-dadanos-clientes y de por qué no se ven salidas. Revista Envío, 304.
Rocha, Juan y Terán Julio Cesar. (1998). Mercado laboral y pobreza en Nicaragua. Mercado laboral y pobreza en Centroamérica: ganadores y perdedores del ajuste estructu-ral. Comp. Edward Funkhouser y Juan Pablo Pérez Sáinz. FLACSO.
Rodríguez, Juan. (5 de enero de 2002). Desalojan a vendedores ambulantes y mere-trices. La Prensa. http://www.laprensa.com.ni/2002/01/05/nacionales/790771-desalojan-a-vendedores-ambulantes-y-meretrices
Schäfer, Heinrich, et al. (2013). Cambios en el campo religioso de Guatemala y Nica-ragua: de 1985 a 2013. Revista Sendas, 1, 11-32.
Schmitter, P. (1993). La consolidación de la democracia y la representación de los grupos sociales. Revista Mexicana de Sociología, 55, 3-30.