Revista Educación - Journal of Education ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Perceptions of Teachers from a School Integration Program towards Inclusive Education
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Supplementary Files

Sin título (Español (España))
Declaración inedita (Español (España))

Keywords

Inclusive Education
Perception of inclusive education
inclusive education practices
School Integration Program
Cooperative work
Educación Inclusiva
percepción de la educación inclusiva
prácticas de educación inclusiva
programa de escolar
trabajo cooperativo

How to Cite

Mellado Hernández, M. E., Chaucono Catrinao, J. C., Hueche Oñate, M. C., & Aravena Kennigs, O. A. (2016). Perceptions of Teachers from a School Integration Program towards Inclusive Education. Revista Educación - Journal of Education, 41(1), 119–132. https://doi.org/10.15517/revedu.v41i1.21597

Abstract

The objective of this article is to reveal the perceptions about inclusive education of practices of different professionals from the school Integration Program (PIE) and teachers, considering the pedagogical-didactic dimensions, cooperative learning, ethics and social action in an educational center of Los Rios region, Chile. This work is presented in a case study, using a mixed methodology of descriptive character. 36 people, 15 multidisciplinary professionals from PIE and 21 teachers from different subjects of primary and secondary education, participate in this investigation. A Likert scale questionnaire and a semi-structured interview were applied for collecting information on perceptions of inclusive education. The quantitative results show a slight tendency towards theoretical approaches associated with inclusive education. However, the findings that emerge from the teachers’ speech are associated with segregationist and exclusionary practices that inhibit cooperative work in the classroom, showing low expectations and an unfavorable attitude towards inclusion causing distrust among the actors of the school community. In conclusion, it is important to note the need for an inclusive curriculum that promotes pedagogical-didactic and cooperative learning as an essential component for inclusive education within the framework of an ethical and social behavior responsible for the complete development of the student.
https://doi.org/10.15517/revedu.v41i1.21597
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Ainscow, M. (2009). Desarrollando sistemas de educación inclusiva. ¿Cómo podemos hacer progresar las políticas? Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17, 23-35.

Arnaiz, P. (2011). Luchando contra la exclusión: Buenas prácticas y éxito escolar. Revista Innovación Educativa, 21, 23-35.

Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: Cómo favorecer su desarrollo. Revista Educación Siglo XXI, 1(30), 25-44.

Arnaiz, P. (2003). Educación Inclusiva: Escuela para todos. España: Ediciones Aljibe.

Blanco, R. (2006). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo. Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Editorial Alianza Psicología.

Blanco, R. (2010). El derecho a la educación. Presentación. Revista Latinoamericana de Educación inclusiva, 4(2), 15-22.

Contreras, S. A. (2010). Las creencias y actuaciones curriculares de los profesores de ciencias de secundaria de Chile (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España). Recuperada de http://eprints.ucm.es/11624/1/T32362.pdf

Duran, D. y Giné, C. (2011). La formación del profesorado para la educación inclusiva: Un proceso de desarrollo profesional y de mejora de los centros para atender a la diversidad. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 5(2), 153-170.

Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. “Voz y quebranto”. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 9-18.

Fernández, J. (2012). ¿Cómo se dan los derechos educativos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el Perú?: Estudio cualitativo en Huancavelica y Villa el Salvador. Foro Educativo. Lima, Perú.

Fernández, J. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista Electrónica de Investigación Educativa,15(2), 83-99. Reucperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/445/610

Ferrer, G. y Martínez, S. (2005). Formación de les families en el marc de l´escola inclusiva: Un repte per a les comunitats d´aprenentatge. Revista Educar, 35, 71-85.

Forteza, D. (2010). La formación del profesorado en y para la educación inclusiva desde la perspectiva de la convergencia europea. Recuperado de http://www.centrodocumentaciondown.com/uploads/documentos/36b7c169f84273904d06ad1eac3523b10aed83f9.pdf

González, M. (2008). Diversidad e inclusión educativa: Algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 82-99. Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol6num2/art7.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México: McGraw-Hill.

López, J. y Blanco, F. (2010). Una aproximación a las prácticas cualitativas en psicología desde una perspectiva integradora. Revista Papeles del Psicólogo, 31(1), 131-142.

López, J., Echeita, G. y Martín, E. (2009). Concepciones sobre el proceso de inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual en la educación secundaria obligatoria. Revista Cultura y Educación, 21(4), 485-496.

Mellado, M. y Chaucono, J. (2015). Creencias pedagógicas del profesorado de una escuela rural en el contexto mapuche. Revista Actualidad Investigativa en Educación, 3(15), 1-19. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/20924

Mellado, M. y Chaucono, J. (2016). Liderazgo pedagógico para reestructurar creencias docentes y mejorar prácticas de aula en contexto mapuche. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-18. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v20n1/1409-4258-ree-20-01-00371.pdf

MINEDUC (2012). Informe de la comisión de expertos de educación especial. Nueva perspectiva y visión de la educación especial. Comisión de expertos de Educación Especial. Santiago, Chile.

Moriña, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Archidona: Aljibe.

Murrillo, J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: Del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4), 11-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140403

Prieto, M. (2008). Creencias de los profesores sobre evaluación y efectos incidentales. Revista de Pedagogía, 29(84), 123-144.

Rojas, M. T. (2014). Las creencias docentes: Delimitación del concepto y propuesta para la investigación. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 14 (27), 89-112. Recuperado de http://www.dialogoseducativos.cl/revistas/n27/rojas

Sancho, C. (2013). Propuestas inclusivas de mejora desde un enfoque metodológico y organizacional. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 1(7), 135-149.

UNESCO. (2003). Superar la exclusión mediante planteamientos integradores en la educación. Un desafío, una visión. Documento conceptual. Sección de la primera infancia y educación integradora. División de Educación Básica. París, Francia. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001347/134785s.pdf

UNESCO. (2004). Una educación de calidad para todos los jóvenes. Ginebra. 47a Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO.

UNESCO. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf

Woolfolk, A., Davis, H. y Pape, S. (2006). Teacher knowledge and beliefs. En Alexander y P. Winne (Eds.), Handbook of Educational Psychology (pp. 715-737). Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.