Abstract
A healthy organizational environment is an essential part of organizational development, particularly, educational settings. The objective of this study is to analyze the organizational environment of public schools in the Heredia Regional Educational Zone (Costa Rica) from a multifactorial perspective. This is a quantitative study with an ex post facto design using a descriptive and cross-cutting approach. The probabilistic sample (n=657) is composed of preschool, elementary and high school teachers. The data for the study was collected through a questionnaire using a validated and reliable scale to assess the study variables. The main results reveal an overall adequate organizational environment from a teacher perspective, characterized by good teacher-principal relationships. However, this was not the case with regards to peer-to-peer teacher relationships which attained lower scores. A key recommendation, based on the study results is to strengthen interpersonal relationships to foster collaborative interactions and teamwork, an essential aspect of any school.
References
Abrajan, M., Contreras, J., Montoya, S. (2009). Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), 105-118.
Alarcón, D. y Freire, T. (2012). Mejora del desempeño en el trabajo en equipo como función de las dimensiones culturales: solidaridad y sociabilidad en el comportamiento organizacional. Negotium, 21(7), 18-29.
Arnal, J., Rincón, D., y Latorre, A. (1992). Investigación educativa: fundamentos y metodología. Barcelona, España: Labor.
Bisquerra, R. (Coord.). (2014). Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla.
Carretero, R., Liesa, E., Mayoral, P., Mollà, N. (2008). El papel de la motivación de los asesores y profesores en el proceso de asesoramiento. Profesorado Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 12(1), 1-15.
Caro, C., y Ojeda, J. F. (2019). Responsabilidad social y clima organizacional en la Universidad Autónoma de NAYARIT. Proyecciones, (13), 13-28. doi: https://doi.org/10.24215/26185474e002
Charry, H. (2018). La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público. Comuni@cción, 9(1), 25-34.
Chiang M. y Krausse, K. (2009). Estudio empírico de calidad de vida laboral, cuatro indicadores: Satisfacción laboral, condiciones y medioambiente del trabajo, organización e indicador global, sectores privado y público. Desarrollo, aplicación y validación del instrumento. Horizontes Empresariales, 8(1), 23-50.
Chiavenato, I. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración. Ciudad de Médico, México: Mc Graw Hill.
Chiavenato, I. (2009) Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. Ciudad de Médico, México: Mc Graw Hill
Cronbach, J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16, 297-334. doi: https://doi.org/10.1007/BF02310555
Donawa, Z. (2018). Percepción de la calidad de vida laboral en los empleados en las organizaciones. NOVUM, 2(8), 43-63.
Durán, M. (2010). Bienestar psicológico: el estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Revista nacional de administración, 1(1),71-84. doi: https://doi.org/10.22458/rna.v1i1.285
Garbanzo, G., y Orozco, V. (2010). Liderazgo para una gestión moderna de procesos educativos. Revista de Educación, 34(1), 15-29.
García, M. (2009). Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación conceptual. Cuadernos de administración, 25(42), 43-61. doi: https://doi.org/10.25100/cdea.v25i42.413
García-Martínez, J. A., Cerdas-Montano, V. y Torres-Vitoria, N. (2018). Gestión curricular en centros educativos costarricenses: Un análisis desde la percepción docente y la dirección. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-28. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-1.11
Garzón, M., Orozco, D., y Ramírez, A. (2020). Management of happiness, subjective well-being and job satisfaction. Dimensión Empresarial, 18(2), 1-18. doi: https://doi.org/10.15665/dem.v18i2.2057
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. Ciudad de México, México: Mac Graw Hill.
López, G. (2005) Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoría de Frederick Herzberg. Gestión en el Tercer Milenio, 8(15), 25-36. Recuperado de: https://bit.ly/3iK6Ndw
Martínez, L., Oviedo, O., Luna, L. (2013). Condiciones de trabajo que impactan a la calidad de vida laboral. Revista Científica Salud Uninorte, 29(3), 542-560.
Méndez, C. (2006). Clima organizacional en Colombia: El IMCOC: un método de análisis para su intervención. Bogotá, Colombia: Centro Editorial Universidad de Rosario.
Naranjo, M. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 8(1), 1-27. doi: https://doi.org/10.15517/AIE.V8I1.9315
Ongallo, C. (2007). Manual de comunicación: Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Madrid, España: Dykinson.
Picazo, C., Zornoza, A., y Peiró, M. (2009). Los procesos de participación social y participación orientada a la tarea y el aprendizaje como antecedentes de la cohesión grupal. Una perspectiva longitudinal. Psicothema, 21(2), 274-279.
Pozner, P. (2000). Desafíos de la educación: Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires, Argentina: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.
Quintana, B., y Vargas, E. (2018). Relación entre liderazgo y clima organizacional en los docentes de las instituciones educativas de la zona urbana del nivel primario de la ciudad de Cajamarca, Perú. Revista perspectiva, 19(4), 491-501.
Range, F., y Gratero, T. (2010). Habilidades sociales para el fortalecimiento del trabajo en equipo en las organizaciones educativas. Ingenieríauvm, 4(2), 216-228.
Rivera, P., Segura, F., Ríos, B., Neri, C., y Cortés, M. (2017). Dimensiones del Clima Organizacional en una Institución de Educación Superior. En Neri, J., Ibarra, M.E, Hernández, M. y Vega, M. (Coord.). Políticas de gestión y estrategias para fortalecer el desarrollo local de México (pp.331-348). Ciudad de México, México: Plaza.
Salazar, C., Peña, C., Ceja, A. y Del Río, E. (2015). Diseño y validación de un instrumento de evaluación del Clima Organizacional en centros escolares del nivel superior. Revista Iberoamericana de educación, (67), 181-196.
Segredo, A. (2013). Clima Organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 385-393.
Segredo, M., García, J., López, P., León, P., y Perdomo, I. (2015). Enfoque sistémico del clima organizacional y su aplicación en salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 41(1), 115-129.
Segredo, E, y, Castelló, A. (2019). Gestión directiva y clima organizacional en la educación de personas adultas en Chile. Actualidades Investigativas en Educación, 19(2), 1-23. doi: https://doi.org/10.15517/AIE.V19I2.36895
Sotelo, J. G., y Romero, G. A. (2017). Características Personales Que Determinan La Percepción Del Clima Organizacional: Aplicación Del Modelo Probit Multivariante Para Una Institución De Educación Superior. Revista Global de Negocios, 5(7), 73-84.
Zegarra, S. J. (2015). Clima organizacional y desempeño laboral en las instituciones educativas bolivarianas de la ciudad Puno- 2014 -Perú. Comuni@cción, 6(2), 5-14.