Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
La irrupción del interés privado en la educación en Costa Rica, a propósito de los programas de Educación Cívica
PDF

Palabras clave

Civic Education
syllabuses
educational policy
hegemony
social control
Neoliberal state
Costa Rica
Educación Cívica
programas de estudio
política educativa
hegemonía
orden social
Estado neoliberal
Costa Rica

Resumen

En este ensayo se analiza la acción del Estado costarricense, materializada en la política educativa emanada por el Ministerio de Educación Pública, con respecto a la elaboración de los programas de estudio de Educación Cívica del Tercer Ciclo de la Educación General Básica. Después del análisis realizado se concluye que la política educativa, con respecto a la elaboración de programas de estudio de Cívica, se ha caracterizado por la intromisión de la empresa privada en la misma preparación de los contenidos dirigidos a la educación pública; esto en medio de un contexto de neoliberalismo que enarbola la bandera de reducir al mínimo el papel del Estado. Así la hegemonía del sector que administra el MEP junto con los intereses de terceros, en este caso de una empresa privada; tratan de ejercer el control social a través de determinados valores ciudadanos sobre quienes estudian con estos programas aprobados en 2008 y puestos en ejecución en 2009. 

https://doi.org/10.15517/re.v0i33.27353
PDF

Citas

Albi, E. (2000). Público y privado: un acuerdo necesario. Ariel. Barcelona.

Alvarenga, Patricia. (2005). De vecinos a ciudadanos, movimientos comunales y luchas cívicas en la historia contemporánea de Costa Rica. San José, EUCR.

Apple, M. (1996). El conocimiento oficial. Paidós. Barcelona.

Apple, M. (1994). Educación y poder. Paidós. Barcelona.

Apple, M. (1986). Sobre el análisis de la ideología. p.3-20. En Michael Apple. Ideología y currículo. Akal. Barcelona.

Barboza, G. (2010, 7 de abril). ¿Subrepticia privatización de la educación pública? Pág. 25. Semanario Universidad. San José.

Beltrán, J. (2006). Prólogo. p. 7-23. En Carlos A. Torres. Educación y neoliberalismo: ensayos de oposición. Editorial Popular. Madrid.

Bobbio, N. (2008). El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica. México.

Cánfora, L. (2003). Crítica a la retórica democrática. Crítica. Barcelona.

Chacón, V. (2008, 13 de agosto). MEP contrató más de ¢135 millones en asesorías. Pág. 5. Semanario Universidad. San José.

Chavarría, D. (2012, 13 de junio). APSE llevará a Tribunales reforma curricular aprobada por el MEP. Pág. 10. Semanario Universidad. San José.

Costa Rica. (1984). Decreto 37135. Ministerio de Educación Pública. San José.

Crespo, José Antonio. (2004). La democracia real explicada a niños y jóvenes. Fondo de Cultura Económica. México.

Dahrendorf, R. (2002). Después de la democracia. Crítica. Barcelona.

De Puelles, M. (2004). Estado y educación: una relación histórica. p. 17-48. En A. Ruíz (Coord.). La escuela pública: el papel del Estado en la educación. Biblioteca Nueva. Madrid:

Deway, J. (1989). Democracia y educación. Alianza Editorial. Madrid.

Domínguez, J. y Feito, R. (2007). Finalidades de la educación en una sociedad democrática. Ediciones Octaedro. Barcelona.

Enríquez, F. (1991). Esbozo histórico de la educación cívica en Costa Rica. Rev. del Colegio de Licenciados y Profesores en letras, filosofía, ciencias y artes. 1 (2): 32-36.

Etchegoyen, M. (2007). Educación y ciudadanía. La búsqueda del sentido común. Editorial Stella - La Crujía Ediciones. Buenos Aires.

Fontana, J. (2013). El futuro es un país extraño: una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI. Pasado Presente. Barcelona.

Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Morata. Madrid.

Freire, P. (1973). Pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno Editores. México.

Giner, S. (1998). Carta sobre la democracia. Ariel. Barcelona.

Giner, Sr (1996). Historia del pensamiento social. Ariel. Barcelona.

Gramsci, A. (1987). Educación y sociedad. Tarea. Lima.

Hobsbawn, E. J. (1996). Historia del siglo XX. Crítica. Barcelona,

Jackson, G. (1998). Civilización y barbarie: la historia de Europa en el siglo XX. Planeta. Barcelona.

Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Paidós. Barcelona.

Laval, C.; F. Vegne; P. Clement y G. Dreux. (2011). La nouvelle école capitaliste. La Décourvete. Paris.

Marinheiro, J. M. (2002). La pedagogía del oprimido y la enseñanza de la historia. p. 288-302. En Ana María Saúl. (Coord.), Paulo Freire y la formación de educadores: múltiples miradas. Siglo Veintiuno Editores. México.

Mc. Laren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Paidós. Barcelona.

Mc. Laren, P. y Giroux, H. (1997). La pedagogía radical cultural: más allá del discurso de la crítica y del antiutopismo. p. 47-78. En Peter Mc. Laren. Pedagogía crítica y cultura depredadora. Paidós. Barcelona.

Ministerio de Educación Pública. (2014). Expansión del sistema educativo costarricense (Dirección de planificación institucional, Departamento de análisis estadístico, publicación nº 352-14). San José.

Miranda, G. (2005). Gramsci y el proceso hegemónico educativo. Rev. Educare. 9 (2): 13-38.

Miranda, G. (2006). Hacia una visión hermenéutica de la política educativa. Rev. de Ciencias Sociales. (111-112): 101-118.

Miranda, G. (2007). Política curricular, crisis de legitimación y hegemonía neoliberal. Una visión desde la sociología de la educación critica. Rev. de Ciencias Sociales (115): 13-34.

Mora, M y Pérez, J. P. Se acabó la Pura Vida. Amenazas y desafíos sociales en la Costa Rica del Siglo XXI. FLACSO. San José.

Moreno, L. (2003). Ciudadanía, desigualdad y Estado del Bienestar. p. 527-538 En S. Giner (Coord.), Teoría sociológica moderna. Ariel. Barcelona.

Muñoz, C. (2003). Orígenes y consecuencias de las desigualdades educativas. Fondo de Cultura Económica. México.

Ochando, C. (2002). El Estado de Bienestar. Ariel. Barcelona.

Pérez, A. (2000). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata. Madrid.

Pérez, A.; M. Martínez; A. Tey; M. Essombra y M. T. González (2007). Profesorado y otros profesionales de la educación. Ediciones Octaedro. Barcelona.

Programa de Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. (2012). Décimo noveno Informe Estado de la Nación. PEN. San José.

Quesada, J. R. (1989). Historiografía, elementos para su estudio. p. 265-302. En E. Fonseca (Edit). Historia: teoría y métodos. EDUCA. San José.

Rivera, E y G. Segnini. (2012, 23 de abril). Garnier contrató a su exsocia. Pág. 4- 5. La Nación. San José.

Segnini, G y E. Rivera. (2012, 23 de abril). Entrevista: Es perfectamente posible que todavía sea socio. Pág. 6 A. La Nación. San José.

Tenti, E. (2011). La escuela y la cuestión social: Ensayos de sociología de la educación. Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires.

Tiana, A. (2004). Estado y educación: una relación histórica p. 49-70. En: A. Ruíz (Coord.), La escuela pública: el papel del Estado en la educación. Biblioteca Nueva. Madrid.

Torres, C. A. (2006). Educación y neoliberalismo: ensayos de oposición. Editorial Popular. Madrid.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.