Abstract
This essay analyzes the Costa Rican government action towards education. This action has been embodied by the Ministry of Public Education in its educational policy, in regards to the elaboration of the national Civic Education syllabus for General Basic Education (Third Cycle: composed by seventh, eighth and ninth grades). The analysis shows that the educational policy, with regard to the elaboration of curricula of civic, has been characterized by the intrusion of private enterprise in the preparation of aimed content for public education; this issue is immersed in a context of neoliberalism which flies the flag of minimizing the role of the State. Thus, the hegemonic group is formed by the sector which manages the MEP (Ministry of Public Education), with the interests of third parties, in this case from private companies. This group exerts social control by teaching certain values to students through the implementation of these syllabuses, which were approved in 2008 and implemented in 2009.
References
Albi, E. (2000). Público y privado: un acuerdo necesario. Ariel. Barcelona.
Alvarenga, Patricia. (2005). De vecinos a ciudadanos, movimientos comunales y luchas cívicas en la historia contemporánea de Costa Rica. San José, EUCR.
Apple, M. (1996). El conocimiento oficial. Paidós. Barcelona.
Apple, M. (1994). Educación y poder. Paidós. Barcelona.
Apple, M. (1986). Sobre el análisis de la ideología. p.3-20. En Michael Apple. Ideología y currículo. Akal. Barcelona.
Barboza, G. (2010, 7 de abril). ¿Subrepticia privatización de la educación pública? Pág. 25. Semanario Universidad. San José.
Beltrán, J. (2006). Prólogo. p. 7-23. En Carlos A. Torres. Educación y neoliberalismo: ensayos de oposición. Editorial Popular. Madrid.
Bobbio, N. (2008). El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica. México.
Cánfora, L. (2003). Crítica a la retórica democrática. Crítica. Barcelona.
Chacón, V. (2008, 13 de agosto). MEP contrató más de ¢135 millones en asesorías. Pág. 5. Semanario Universidad. San José.
Chavarría, D. (2012, 13 de junio). APSE llevará a Tribunales reforma curricular aprobada por el MEP. Pág. 10. Semanario Universidad. San José.
Costa Rica. (1984). Decreto 37135. Ministerio de Educación Pública. San José.
Crespo, José Antonio. (2004). La democracia real explicada a niños y jóvenes. Fondo de Cultura Económica. México.
Dahrendorf, R. (2002). Después de la democracia. Crítica. Barcelona.
De Puelles, M. (2004). Estado y educación: una relación histórica. p. 17-48. En A. Ruíz (Coord.). La escuela pública: el papel del Estado en la educación. Biblioteca Nueva. Madrid:
Deway, J. (1989). Democracia y educación. Alianza Editorial. Madrid.
Domínguez, J. y Feito, R. (2007). Finalidades de la educación en una sociedad democrática. Ediciones Octaedro. Barcelona.
Enríquez, F. (1991). Esbozo histórico de la educación cívica en Costa Rica. Rev. del Colegio de Licenciados y Profesores en letras, filosofía, ciencias y artes. 1 (2): 32-36.
Etchegoyen, M. (2007). Educación y ciudadanía. La búsqueda del sentido común. Editorial Stella - La Crujía Ediciones. Buenos Aires.
Fontana, J. (2013). El futuro es un país extraño: una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI. Pasado Presente. Barcelona.
Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Morata. Madrid.
Freire, P. (1973). Pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno Editores. México.
Giner, S. (1998). Carta sobre la democracia. Ariel. Barcelona.
Giner, Sr (1996). Historia del pensamiento social. Ariel. Barcelona.
Gramsci, A. (1987). Educación y sociedad. Tarea. Lima.
Hobsbawn, E. J. (1996). Historia del siglo XX. Crítica. Barcelona,
Jackson, G. (1998). Civilización y barbarie: la historia de Europa en el siglo XX. Planeta. Barcelona.
Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Paidós. Barcelona.
Laval, C.; F. Vegne; P. Clement y G. Dreux. (2011). La nouvelle école capitaliste. La Décourvete. Paris.
Marinheiro, J. M. (2002). La pedagogía del oprimido y la enseñanza de la historia. p. 288-302. En Ana María Saúl. (Coord.), Paulo Freire y la formación de educadores: múltiples miradas. Siglo Veintiuno Editores. México.
Mc. Laren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Paidós. Barcelona.
Mc. Laren, P. y Giroux, H. (1997). La pedagogía radical cultural: más allá del discurso de la crítica y del antiutopismo. p. 47-78. En Peter Mc. Laren. Pedagogía crítica y cultura depredadora. Paidós. Barcelona.
Ministerio de Educación Pública. (2014). Expansión del sistema educativo costarricense (Dirección de planificación institucional, Departamento de análisis estadístico, publicación nº 352-14). San José.
Miranda, G. (2005). Gramsci y el proceso hegemónico educativo. Rev. Educare. 9 (2): 13-38.
Miranda, G. (2006). Hacia una visión hermenéutica de la política educativa. Rev. de Ciencias Sociales. (111-112): 101-118.
Miranda, G. (2007). Política curricular, crisis de legitimación y hegemonía neoliberal. Una visión desde la sociología de la educación critica. Rev. de Ciencias Sociales (115): 13-34.
Mora, M y Pérez, J. P. Se acabó la Pura Vida. Amenazas y desafíos sociales en la Costa Rica del Siglo XXI. FLACSO. San José.
Moreno, L. (2003). Ciudadanía, desigualdad y Estado del Bienestar. p. 527-538 En S. Giner (Coord.), Teoría sociológica moderna. Ariel. Barcelona.
Muñoz, C. (2003). Orígenes y consecuencias de las desigualdades educativas. Fondo de Cultura Económica. México.
Ochando, C. (2002). El Estado de Bienestar. Ariel. Barcelona.
Pérez, A. (2000). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata. Madrid.
Pérez, A.; M. Martínez; A. Tey; M. Essombra y M. T. González (2007). Profesorado y otros profesionales de la educación. Ediciones Octaedro. Barcelona.
Programa de Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. (2012). Décimo noveno Informe Estado de la Nación. PEN. San José.
Quesada, J. R. (1989). Historiografía, elementos para su estudio. p. 265-302. En E. Fonseca (Edit). Historia: teoría y métodos. EDUCA. San José.
Rivera, E y G. Segnini. (2012, 23 de abril). Garnier contrató a su exsocia. Pág. 4- 5. La Nación. San José.
Segnini, G y E. Rivera. (2012, 23 de abril). Entrevista: Es perfectamente posible que todavía sea socio. Pág. 6 A. La Nación. San José.
Tenti, E. (2011). La escuela y la cuestión social: Ensayos de sociología de la educación. Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires.
Tiana, A. (2004). Estado y educación: una relación histórica p. 49-70. En: A. Ruíz (Coord.), La escuela pública: el papel del Estado en la educación. Biblioteca Nueva. Madrid.
Torres, C. A. (2006). Educación y neoliberalismo: ensayos de oposición. Editorial Popular. Madrid.