Resumen
Los vampiros son monstruos que deambulan entre la vida y la muerte, habitan la noche, son misteriosos, peligrosos y seductores; una combinación que aterra y fascina, convertidos en figuras que pueden acoplarse a diversos contextos sociohistóricos como el declive del imperio británico, el auge de la modernidad capitalista, entre otros. Este trabajo como eje central para el debate pretende asumir a Drácula desde su dimensión histórica, política y simbólica que lo aproxima al capitalismo etnofágico que, a través de la seducción y el engaño, atrapa a sus víctimas. Para ello, este ensayo parte del análisis histórico de Drácula como metáfora del capitalismo y explora sus diversas dimensiones sociales que han trazado el devenir de las sociedades occidentales. Metodológicamente, la elección de la literatura teórica partió de diversas miradas donde se conjugan la literatura, la historia, la economía, la política y la fantasía, que proporcionan una mirada amplia, compleja y tensionante de Drácula.
Citas
Bartra, R. (1996). El salvaje en el espejo. Destino.
Bentley, C. (1972). The Monster in the Bedroom: Sexual Symbolism in Bram Stoker’s Dracula. En M. L. Carter (Ed.), The Vampire and the Critics (pp. 25-34). UMIResearch Press.
Brasil, V. (2013). La inmortalidad al alcance de la mirada. El mito del vampiro en las imágenes del cine. Revista Trama y Fondo, (35), pp. 83-102. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4574781
Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. Siglo XXI Editores.
Carnero, S. (2003). Marx, El Capital y el mito vampírico. A Parte Rei: Revista de Filosofía, (29), 1-5.
Carver, T. (1984). Making Capital out of Vampires. Times Higher Educational, Supplement 15, 9-33.
Conte, D. (2008). Un bestiario futuro: exorcismos proyectivos en la ciencia ficción. En T. López Pellisa y F. Á. Moreno Serrano (Eds.), Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (pp. 178-208). Asociación Cultural Xatafi y Universidad Carlos III de Madrid.
Cueto, R. y Díaz, C. (1997). Drácula de Transilvania a Hollywood. Nuer Ediciones.
Del Olmo, A. (2012). El eterno retorno del no-muerto como arquetipo fílmico: Una aproximación a la figura del zombi en la cultura popular contemporánea. Universitat Ramon Llull.
Díaz-Polanco, H. (2007). Identidad, globalización y etnofagia. Siglo XXI.
Douglas, M. (1996). Purity and Danger: an Analysis of Concepts of Pollution and Taboo. Routledge.
Eudave, C. (2018). Bestiaria vida. Eolas Ediciones.
Federici, S. (2016). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Editorial Abya-Yala.
Fernández, F. (2018). El origen de los seres míticos y su impacto sobre la mente humana. Argutorio: Revista de la Asociación Cultural "Monte Irago", 20(39), 82-93.
Foucault, M. (2007). Los anormales. Fondo de Cultura Económica.
Graham, E. (2002). Representations of the Post/Human: Monsters, Alien and Others in Popular Culture. Rutgers University Press.
Gregori, A. (2015). La dimensión política de lo irreal: el componente ideológico en la narrativa fantástica española y catalana. Wydawnictwo Naukowe UAM.
Gubern, R. y Prat, J. (1979). Las raíces del miedo: Antropología del cine de terror. Tusquets.
Haraway, D. (2008). When Species Meet. University of Minnesota Press.
Haro-Ibars, E. (1979). Persistencia de un mito: Drácula, príncipe de las tinieblas. Tiempo de historia,
(50), 114-121. https://gredos.usal.es/handle/10366/23881
Hyman, S. (1962). The Tangled Bank: Darwin, Marx, Freud and Frazer as Imaginative Writers. Atheneum.
Hobbes, T. (2018). Leviatan. Deusto.
Izaola, A. y Zubero, I. (2015). La cuestión del otro: forasteros, extranjeros, extraños y monstruos. Papers: Revista de Sociología, 100(1), 105-129. https://ddd.uab.cat/pub/papers/papers_a2015m1-3v100n1/papers_a2015m1-3v100n1p105.pdf
Jackson, R. (1986). Fantasy: Literatura y subversión. Catálogos.
Le Goff, J. (1999). Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval. Altaya.
Lillo, A. (2017). Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula. Siglo XXI.
Martínez-Lucena, J. (2008a). Hermenéutica de la narrativa del no-muerto: Frankenstein, Hyde, Drácula y el zombi. Revista Pensamiento y Cultura, 11(2), 237-272. https://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/pyc/article/view/1207
Martínez-Lucena, J. (2008b). Muertos vivientes convencionales, y que se relaciona con el lujo y la seducción. Pensamiento y cultura, 11(2), 237-261.
Mcintosh, S. y Leverette, M. (2008). Zombie Culture: Autopsies of the Living Dead. The Scarecrow Press.
Moraña, M. (2017). El monstruo como máquina de guerra. Iberoamericana.
Negri, A. (2007). El monstruo político. Vida desnuda y potencia. En G. Giorgi y F.
Rodríguez (Comp), Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida (pp. 93-139). Paidós.
Neocleous, M. (2013). La economía política de los muertos: la metáfora cognitiva de los vampiros en Marx. La Haine. https://www.lahaine.org/est_espanol.php/la-economia-politica-de-los-muertos-la-m
Newitz, A. (2006). Pretend We're dead: Capitalist Monsters in American Pop Culture. Duke University Press.
Pavón-Cuéllar, D. (2023). El vampiro del capital y su pulsión de muerte: vigencia de Marx y Freud ante las actuales violencias estructurales del capitalismo. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 62(163), 103-114. https://doi.org/10.15517/revfil.2023.55063
Planella, J. (2007). Los monstruos. Editorial UOC.
Platzeck, J. (2016). El monstruo y el poder: un diálogo entre biopolítica y zombies. Representaciones, XII(1), 77-94. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/108672
Oates, J. (1994). Haunted. Dutton.
Richardson, M. (1959). The Psychoanalysis of Ghost Stories. Twentieth Century, 166, 419-431.
Roas, D. (2019). El monstruo fantástico posmoderno: entre la anomalía y la domesticación. Revista de Literatura, LXXXI(161), 29-56. https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/482
Rodrigo, I. (2013). El monstruo es del sur: Más allá del límite de la biopolítica. En C. A. Castrillón y J. M. Acevedo Carvajal (Eds), Marginalia III: Relecturas del Canon Literario (pp. 167-187). Universidad La Gran Colombia.
Rodríguez, J. (2012). Imágenes de perversidad: el vampirismo en el arte. En M. Carretero González, D. Díaz Piedra, M. Reyes Martín y S. Rodríguez Fernández (Eds.), Vampiros a contraluz: constantes y modalizaciones del vampiro en el arte y la cultura (pp. 211-229). Comares. http://hdl.handle.net/10481/27432
Shaviro, S. (2002). Capitalist Monsters. Historical Materialism, 10(4), 281‐290.
Stoker, B. (2015). Drácula (M. Montalbán, Trad.). Random House.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Xavier Brito Alvarado, Adriana Rodríguez Caguana & Felipe Castro León