Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe ISSN Impreso: 1659-0139 ISSN electrónico: 1659-4940

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/oai
Oralidades y resistencias en el Caribe colombiano
PDF
EPUB
HTML

Archivos suplementarios

Audio de resumen

Palabras clave

Literacy
verbal arts
Colombian Caribbean
memory
territory
Literacidad
artes verbales
Caribe colombiano
memoria
territorio
Alfabetização
artes verbais
Caribe colombiano
memória
território

Cómo citar

Hoyos Guzmán, A., Silva Vallejo, F., & Díaz Piñeres, J. E. . (2022). Oralidades y resistencias en el Caribe colombiano. Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Centroamérica Y El Caribe, 20(1), e53234. https://doi.org/10.15517/ca.v20i1.53234

Resumen

El artículo reflexiona sobre las producciones orales y sus resistencias en el Caribe colombiano. Está motivado por la idea de descentrar las relaciones estéticas y políticas que han sido privilegiadas en función de la literacidad y que han invisibilizado los procesos de memoria y artes verbales propias de las formas de habla de las poblaciones al margen de un canon estético y literario, desde el lugar situado de la Oraloteca como experiencia de grupo de investigación y archivo. Partimos de las ideas extendidas y difundidas para el tratamiento de la oralidad en diálogo con algunas de las piezas orales que han sido recolectadas a lo largo de 17 años y que se encuentran sistematizadas en el corpus de la Oraloteca del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena, Colombia. Los resultados del estudio apuntan a reflexionar sobre la multiplicidad de las artes verbales de la oralidad, teniendo en cuenta el prestigio letrado que ha prevalecido en la academia y buscando la interdisciplinariedad para contextualizar y comprender las dinámicas de la región Caribe colombiana en sus oralidades, reconociendo sus valores estéticos y políticos.

https://doi.org/10.15517/ca.v20i1.53234
PDF
EPUB
HTML

Citas

Anderson, Benedict. (1993). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el Origen y la Difusión del Nacionalismo. Fondo de Cultura Económico.

Ávalos, Edison. (2020). Los narradores de la tradición oral: el don impuesto por los seres del otro mundo. Revista Jangwa Pana, 19(2), 297-311. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588069242005

Bhabha, Homi. (2002). El lugar de la Cultura. Manantial.

Cornejo-Polar, Antonio. (2003). Escribir en el Aire. Ensayo sobre la Heterogeneidad Socio-cultural en las Literaturas Andinas. Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, CELACP, Latinoamérica Editores.

Dumézil, Georges. (1977). Mitos y Epopeya. Editorial Seix Barral.

Escobar, Arturo. (2012). Más allá del Tercer del Mundo: Globalización y Diferencia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Editorial Universidad del Cauca.

Fals Borda, Orlando. (2002). Historia Doble de la Costa. Universidad Nacional de Colombia. Banco de la República. El Áncora.

García Márquez, Gabriel. (2014). Cien Años de Soledad. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S.

Glissant, Édouard. (1997). Poetics of relation. The University of Michigan Press.

Goody, Jack. (1985). La domesticación del pensamiento salvaje. Editorial Akal.

Gramsci, Antonio. (1999). Cuadernos de la Cárcel. Edición crítica de del Instituto Gramsci. A cargo de Valentino Gerratana. Ediciones Era-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Harrison, David. (2016). Cuando Mueren las Lenguas. Universidad de los Andes.

Havelock, Eric A. (1996). La Musa Aprende a Escribir. Ediciones Paidós.

Instituto Distrital de Cultura de Bogotá. (2016). La Gruta Simbólica. https://www.idartes.gov.co/es/publicaciones/gruta-simbolica

Levi-Strauss, Claude. (1964). El Pensamiento Salvaje. Fondo de Cultura Económica.

Lienhard, Martin. (2003). La Voz y su Huella. Casa Juan Pablo y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Lovel, Arnold. (1980). Sapo y Sepo, inseparables. Alfaguara.

Ong, Walter. (1987). Oralidad y Escritura. Fondo de Cultura Económica.

Rancière, Jacques. (2011). El tiempo de la igualdad. Diálogos sobre política y estética. Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k53n

Rama, Ángel. (1982). Transculturación Narrativa en América Latina. Siglo Veintiuno Editores.

Rama, Ángel. (1991). La Narrativa de Gabriel García Márquez. Edificación de un Arte Nacional y Popular. Instituto Colombiano de Cultura. Colcultura.

Rama, Ángel. (1998). Ciudad Letrada. Arca.

Rocha Vivas, Miguel. (2003). Palabras mayores, palabras vivas. Tradiciones mítico-literarias y escritores indígenas en Colombia. Penguim Random House.

Rodríguez, Manuel Vicente. (s.f.). Recuerdos de un Bicentenario. Texto inédito.

Rojas, Patricia. (2019). Literatura Antillana: Francofonía y Negritud. Festival Internacional de Poesía de Medellín. https://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Diario/43.html

Silva, Fabio. (2014). La Oraloteca del Caribe colombiano. Investigando, salvaguardando y revitalizando la diversidad a través de la oralidad.. Espacios transnacionales: revista latinoamericana-europea de pensamiento y acción social, 2(3), 94-109.

Vich, Víctor y Zavala, Virginia. (2004). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Editorial Norma.

Zapata, Manuel. (2010). Changó, el Gran Putas. Ministerio de Cultura.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.

Derechos de autor 2022 La persona autora

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.