Káñina ISSN Impreso: 0378-0473 ISSN electrónico: 2215-2636

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai
Classification du lexique quotidien dans les inventaires de biens costaricains du XVIII siècle
PDF (Español) (Español (España))
HTML (Español) (Español (España))

Mots-clés

lexicon
inventory of goods
Costa Rican colonial Spanish
history of Spanish
archival documents
léxico
inventarios de bienes
español colonial costarricense
historia de la lengua española
documentos de archivo
lexique
stocks de marchandises
Espagnol colonial du Costa Rica
histoire de la langue espagnole
documents d'archives

Comment citer

Cruz Volio, G. . (2024). Classification du lexique quotidien dans les inventaires de biens costaricains du XVIII siècle. Káñina, 48(1), 1–24. https://doi.org/10.15517/rk.v48i1.59580

Résumé

Cet article propose une classification du lexique quotidien d’une série d’inventaires de biens coloniaux du Costa Rica. Le corpus est constitué de 17 documents qui ont été transcrits selon les critères du réseau international CHARTA. De ces textes, un lexique quotidien a été extrait et classé en catégories onomasiologiques. Les résultats du classement révèlent que l'apparition d'une plus ou moins grande valeur de certains biens est liée au mode de vie et aux événements commerciaux de l'époque. Pour cette raison, la catégorie la plus large correspond à celle des outils, tandis que celles des vêtements, des tissus et du linge de maison sont liées à l'entrée de ce que l'on appelle les « marchandises terrestres » au Costa Rica au cours du XVIIIe siècle prolongé. Enfin, l'analyse qualitative fournit de nouvelles données basées sur une documentation inédite pour une meilleure compréhension de la configuration de l'espagnol costaricien d'un point de vue historique.

https://doi.org/10.15517/rk.v48i1.59580
PDF (Español) (Español (España))
HTML (Español) (Español (España))

Références

Academia Mexicana de la Lengua. (s. f.). Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM). https://www.cordiam.org/ [Consulta: 28 de febrero de 2022].

Agüero Chaves, A. (1996). El español de Costa Rica: Léxico. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.

Agüero Chaves, A. (2009). El español de Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Asociación de Academias de la Lengua Española. (s. f.). Diccionario de Americanismos (DAMER). https://lema.rae.es/damer/ [Consulta: 28 de febrero de 2022].

Carriazo Ruiz, J. R. (2012). Categorización, clasificación y repertorización onomasiológica del vocabulario doméstico de los inventarios de bienes de San Millán. Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 7, 125-141. https://doi.org/10.58576/cilengua.vi7.107

Cruz Volio, G. (2021a). Hacia la conformación de un corpus histórico para el español colonial de Costa Rica. Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales, 4/7, 79-98. http://diseminaciones.uaq.mx/index.php/ojs/article/view/114

Cruz Volio, G. (2021b). Cuestiones sobre la selección y la edición de documentos coloniales para un corpus histórico del español de Costa Rica. En A. Sánchez Mora, G. Cruz Volio y J. L. Ramírez Luengo (Eds.), La palabra olvidada: la lengua y la literatura de Centroamérica entre la Colonia y la Independencia (Vol. I Lengua, pp. 17-57). Encino Ediciones / Programa de Estudios Coloniales Centroamericanos (INIL, UCR) / Academia Costarricense de la Lengua.

Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica. (2021). Guía de información custodiada en el Departamento de Archivo Histórico. https://www.archivonacional.go.cr/web/dah/guia_fondos_historico.pdf [Consulta: 28 de febrero de 2022].

Egido Fernández, M. C. (2012). Léxico de la esclavitud en documentación americana: relaciones de bienes (siglos XVII-XVIII). Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 10(2), 27-47.

Egido Fernández, M. C. (2014). Léxico de la indumentaria en relaciones de bienes leonesas del siglo XVII. En M. P. Garcés Gómez (Ed.), Léxico, Historia y Diccionarios, Anexos de la Revista de Lexicografía, 30 (pp. 79-96). Universidades de Coruña, Sevizo de Publicacións.

Egido Fernández, M. C. (2018). Léxico cotidiano en la América colonial: vestimenta femenina y joyas que la adornan. En M. L. Arnal Purroy, R. M. Castañer Martín, J. M. Enguita Ultrilla, V. Lagüéns Gracia y M. A. Martín Zorraquino (Coords.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015, Vol. 2 (pp. 1929-1948). Diputación de Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

Gagini, C. (2018). Diccionario de costarriqueñismos (2.a ed.). Imprenta Nacional San José de Costa Rica. Edición digital de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0938117. [Publicado originalmente en 1919].

Morala Rodríguez, J. R. (Dir.). (s. f.). Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn). http://web.frl.es/CORLEXIN.html [Consulta: 28 de febrero de 2022].

Morala Rodríguez, J. R. (2010). Inventarios de bienes y lexicografía histórica. En A. M. Median Guerra y M. Concepción Ayala Castro (Ed. y coord.), Los diccionarios a través de la historia (pp. 433-454). Universidad de Málaga.

Morala Rodríguez, J. R. (2012). Léxico e inventarios de bienes en los siglos de oro. En G. Clavería Nadal, M. Freixas, M. Prat Sabater y J. Torruella (Coords.), Historia del léxico: perspectivas de investigación (pp. 199-218). Iberoamericana/Vervuert.

Oesterreicher, W. (2005). Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo hablado en lo escrito en el Siglo de Oro. En R. Cano (Coord.), Historia de la lengua española (2.a ed., pp. 729-769). Ariel.

Ortega Pérez, M. (2016). Análisis del léxico documentado en un inventario de bienes jienense del siglo XIX. Res Diachronicae, 14(1), 48-62.

Perdiguero Villarreal, H. (2015). Voces del español del siglo XIX en inventarios de bienes de Castilla. Études Romanes de Brno, 36(2), 169-182. https://hdl.handle.net/11222.digilib/134531

Piqueras García, M. B. (2013). Inventario de bienes de Juan Martínez, escribano público de Jerez de la frontera en la primera mitad del siglo XV. Historia. Instituciones. Documentos, (40), 303-326. http://dx.doi.org/10.12795/hid.2013.i40.09

Quesada Pacheco, M. Á. (1987). Léxico ganadero de la Costa Rica colonial. Filología y Lingüística, XIII(2), 147-156. https://doi.org/10.15517/rfl.v13i2.18845

Quesada Pacheco, M. Á. (1990). El español colonial de Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Quesada Pacheco, M. Á. (1995). Diccionario histórico del español de Costa Rica. Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.

Quesada Pacheco, M. Á. (2009). Historia de la lengua española en Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Quesada Pacheco, M. Á. (2018). Nuevo diccionario de costarriqueñismos. (5ª ed.). Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Quirós García, M. (2011). Léxico e inventarios de bienes en el Bilbao del Siglo de Oro. Oihenart, 26, 423-453.

Ramírez Luengo, J. L. (2017). Textos para la historia del español, XI, Honduras y El Salvador. Universidad de Alcalá.

Real Academia Española. (s. f.). Banco de datos (CORDE). Corpus diacrónico del español http://corpus.rae.es/cordenet.html [Consulta: 28 de febrero de 2022].

Red CHARTA. (2013). Corpus Hispánico y Americano en la Red: Textos Antiguos. https://www.redcharta.es/ [Consulta: 28 de febrero de 2022].

Riesco Terrero, A. (1996). Un inventario de la catedral de Salamanca del siglo XIII. Espacio, Tiempo y Forma, III(9), 277-302. https://doi.org/10.5944/etfiii.9.1996.3606

Rodríguez Manzano, M. (2019). Estudio filológico de testamentos e inventarios de bienes de difuntos mexicanos (siglos XVI-XVIII) (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla.

Sinclair, S. y Rockwell, G. (2016). Voyant Tools. http://voyant-tools.org/ [Consulta: 1 de marzo de 2022].

Solórzano Fonseca, J. C. (1994). El comercio de Costa Rica durante el declive del comercio español y el desarrollo del contrabando inglés: Período 1690-1750. Anuario de Estudios Centroamericanos, 20(2), 27-39.

Villalobos, C. M. (2016). Las policromías del ganado: léxico vacuno y equino de finales del siglo XIX en Costa Rica. Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, XL (Extraordinario), 239-251.

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Gabriela Cruz Volio 2024

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.