Abstract
Este artículo se centra fundamentalmente en desentrañar las urdimbres de significados y sentidos sobre las circunstancias formativas que el profesorado ha experimentado a lo largo de su vida escolar, profesional, personal, laboral. Es producto de un estudio cualitativo donde se recoge información de relatos auto elaborados por los formadores de formadores y se interpretan con técnicas que reconstruyen los procesos simbólicos en categorías sociales analíticas. Algunos aspectos dan cuenta de que la impronta familiar y escolar denotan la razón de ser de ser docente y, después formador, además, los procesos autoformativos cobran relevancia toda vez que, las formas de ingreso a las instituciones formadoras no garantizan una selección basada en criterios, competencias o saberes pertinentes asociados con el quehacer docente.References
Abbagnano, Nicola. (2012). Diccionario de filosofía. México: FCE.
Berger, Peter y Luckmann, Thomas. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bertaux, Daniel (1997). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra
Bogdan, Robert y Taylor, Steve. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós.
Contreras Domingo, José. (1997). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata.
Cornejo, Marcela, Mendoza, Francisca y Rojas, Rodrigo. (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. PSYKHE, 17(1), 29-39. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v17n1/art04.pdf
De Vicente Rodríguez, Pedro, Romero López, María Asunción y Romero Mariscal, Lucía. (2010). El conocimiento profesional del formador de profesores: un estudio de caso centrado en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Enseñanza & Teaching. 28(1), 23-47.
Fernández Pérez, Miguel. (1998). La profesionalización del docente. Perfeccionamiento investigación en el aula y análisis de la práctica. México: Siglo XXI.
Ferry, Giles. (1990). El trayecto de la formación docente. México: UNAM- Paidós.
Geertz, Clifford. (1987). La interpretación de las culturas. Buenos Aires: Gedisa.
Hargreaves, Andy. (1996). Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid: Morata.
Honoré, Bernard. (1990). Para una teoría de la formación. Dinámica de la formatividad (Segunda y tercera partes). Madrid: Narcea.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2015). Los docentes en México. Informe 2015. México: INEE.
Kosik, Karel. (1988). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo.
Lozano Andrade, Inés. (2006). Normalistas vs. Universitarios o técnicos vs. Rudos. La formación y práctica del docente de escuelas secundarias desde sus representaciones sociales. México: Plaza y Valdés.
Mardones José María y Ursúa, Nicanor. (1998). Filosofía de las ciencia humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.
Mercado Cruz, Eduardo. (2008). Ser maestro. Prácticas, procesos y rituales en la escuela normal. México: Plaza y Valdés.
Secretaría de Gobernación, México. (11 de setiembre, 2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. Diario Oficial de la Federación (DOF). Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
Negrete, María de Jesús y Rodríguez, Margarita. (2008). Perfil de la profesión académica de la educación normal en el Distrito Federal (Documento de trabajo). México: Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio-Universidad Pedagógica Nacional.
Sandoval Flores, Etelvina, Harold Andrews, Ian y Blum Martínez, Rebecca (Coords.). (2009). Desafíos y posibilidades en la formación de maestros una perspectiva desde América del norte. México: UPN-The University of new Mèxico-Simon Fraser University.
Tejada Fernández, José (2002) “La formación de formadores: Apuntes para una propuesta de plan de formación” Educar, 30, 91-118. Recuperado de: http://educar.uab.cat/article/view/315/289
Tenti Fanfani, Emilio. (2008). Sociología de la profesionalización docente. Seminario internacional: profesionalizar a los profesores sin formación inicial. Presentado en el Seminario Internacional Profesionalizar a los profesores sin formación inicial, 2-6 de junio de 2008, Buenos Aires.
Torres Santomé, Jurjo. (1998). El currículum oculto. Madrid: Morata
Vaillant, Denise. (2006). Atraer y retener buenos profesionales en la profesión docente: políticas en Latinoamérica. Revista de Educación, (340), 117-140.
Weber, Max. (2005). El político y el científico. Madrid: Alianza editorial.
Comments
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2015 Actualidades Investigativas en Educación