Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Fortalezas y debilidades del concepto polisémico de “competencias”
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Como Citar

Climént Bonilla, J. B. (2017). Fortalezas y debilidades del concepto polisémico de “competencias”. Actualidades Investigativas En Educación, 17(3). https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29065

Resumo

Mediante los procesos de globalización en curso, la corriente a favor del fomento de las competencias ha cobrado progresiva presencia en medios académicos y laborales de muchas naciones. El principal propósito de este artículo es profundizar en el conocimiento de las fortalezas (ventajas) y debilidades (desventajas) de las propiedades comunes a una amplia variedad de significados atribuidos al término “competencias”. La investigación —de carácter cualitativo— parte del análisis de una muestra fundamentada de 22 definiciones, del propio término, que fueron publicadas en un periodo de 40 años (de 1973 a 2013) por igual número de autores. En torno al concepto polisémico de las competencias, se observa la existencia de diez propiedades esenciales inherentes a su naturaleza; a saber: estructura, contexto, concepción, enfoque de formación, proceso de habituación, referencia a valores, dimensión, etapa de la vida, temporalidad y paradigma epistemológico. Se asume que el conocimiento de estas propiedades permite ponderar las fortalezas y debilidades de los acercamientos a las competencias de individuos y grupos, desde diferentes puntos de vista y para distintos fines, lo cual eleva las probabilidades de éxito de iniciativas de formación bajo condiciones particulares.
https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29065
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Argudín, Yolanda. (2005). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes. México: Trillas.

Biemans, Harm, Nieuwenhuis, Loek, Poell, Rob, Mulder, Martin y Wesselink, Renate. (2004). Competence-based VET in the Netherlands: background and pitfalls. Journal of Vocational Education and Training, 56(4), 523-538. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/13636820400200268

Boyatzis, Richard. (1982). The competent manager. A model for effective performance. Nueva York: Wiley & Sons.

Braun, Edith; Woodley, Alan; Richardson, John T. E.; Leidner, Bernhard. (2012). Self-rated competences questionnaires from a design perspective. Educational Research Review, 7(1), 1-18.

Cázares Aponte, Leslie y Cuevas de la Garza, José Fernando. (2007). Planeación y evaluación basadas en competencias. Fundamentos y prácticas para el desarrollo de competencias docentes, desde preescolar hasta el posgrado. México: Trillas.

Cedefop. (2014). Terminology of European education and training policy. Luxenburgo: Publications Office of the European Union.

Climént Bonilla, Juan B. (2012a). El significado de los valores en las competencias individuales y colectivas. Revista Mexicana de Agronegocios, (31), 31-41. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/141/14123108005.pdf

Climént Bonilla, Juan B. (2012b). Redimensionando el significado y alcance de las competencias personales. Actualidades Investigativas en Educación, 12(2), 1-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44723437006.pdf

Comisión Europea. (s.f.). Elearningeuropa.info. Glosario. Competencias. https://www.openeducationeuropa.eu/index.php?page=newsletter

Dainty, Andrew, Cheng, Mei-I y Moore, David. (2005). A comparison of the behavioral competencies of client-focused and production-focused project managers in the construction sector. Project Management Journal, 36(2), 39-48.

Delp, Peter, Thesen, Arne, Motiwalla, Juzar y Seshadri, Neelakantan. (1977). Systems Tools for Project Planning. Bloomington, Indiana: International Development Institute, Indiana University.

Epstein, Ronald M. y Hundert, Edward M. (2002). Defining and assessing professional competence. JAMA, 287(2), 226-235. doi:10.1001/jama.287.2.226

Fernández-Salinero, Carolina. (2006). Las competencias en el marco de la convergencia europea: Un nuevo concepto para el diseño de programas educativos. Encounters on Education, 7, 131-153. Recuperado de http://ojs.library.queensu.ca/index.php/encounters/article/viewFile/603/3500

Guba, Egon y Lincoln, Yvonna. (1983). Epistemological and methodological bases of naturalistic inquiry. En George Madaus y Daniel Stufflebeam (Eds.), Evaluation models: Viewpoints on educational and human services evaluation (pp. 363-382). Massachusetts: Kluwer-Nijhoff.

Gutiérrez Broncano, Santiago y de Pablos Heredero, Carmen. (2010). Análisis y evaluación de la gestión por competencias en el ámbito empresarial y su aplicación a la universidad. Revista Complutense de Educación, 21(2), 323-343. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED1010220323A/15112

Insaforp. (s.f.). Experiencias internacionales en competencia y certificación. Recuperado de http://www.insaforp.org.sv/index.php/competencias-laborales-cat/209-experiencias-internacionales-en-competencia-y-certificacion

Lloyd, Chris y Cook, Amanda. (1993). Implementing standards of competence. Practical strategies for industry. Londres: Kogan Page.

McClelland, David. (1973). Testing for competence rather than for “intelligence”. American Psychologist, 28(1), 1-14.

McDonald, Rod, Boud, David, Francis, John y Gonczi, Andrew. (2000). New perspectives on assessment. París: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001018/101855e.pdf

Miles, Matthew B. y Huberman, A. Michael. (1984). Qualitative data analysis. Beverly Hills, California: Sage.

Mir, Boris. (2006). Competencias, conocimientos, capacidades y habilidades. La Mirada Pedagógica. Recuperado de http://blog.lamiradapedagogica.net/2006/09/competencias-conocimientos-capacidades.html

Nelson, Charles, Haan, Michelle de y Thomas, Kathleen. (2006). Neuroscience of cognitive development. The role of experience and the developing brain. Nueva Jersey: John Wiley & Sons.

Núñez Vega, Claudio y Rojas Ossio, Vladimir. (2003). La evaluación en un enfoque centrado en competencias. Revista Pensamiento Educativo, 33(2), 63-85. Recuperado de http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/265/563

Nyatanga, Lovemore, Forman, Dawn y Fox, Jane. (1998). Good practice in the accreditation of prior learning. Londres: CassellWelligton House.

OECD. (2002). Definition and Selection of Competences (DeSeCo). Theoretical and conceptual foundations. Strategy paper, Neuchâtel: Suiza.

Pimienta Prieto, Julio H. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. México: Pearson Educación.

Spencer, Lyle y Spencer, Signe. (1993). Competence at work. Models for superior performance. Nueva York: Wiley & Sons.

Strauss, Anselm L. (1987). Qualitative analysis for social scientists. Nueva York: Cambridge University Press.

Tobón, Sergio. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ª Ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Woodruffe, Charles. (1993). What is meant by a competency? Leadership and Organization Development Journal, 14(1), 29-36.

Comentários

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2017 Actualidades Investigativas en Educación

Downloads

Não há dados estatísticos.