Centro Nacional de Memoria Histórica. 262.197 muertos dejó el conflicto armado. Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/262-197-muertos-dejo-el-conflicto-armado
CEPAL. Panorama social de América Latina 2018. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44395/11/S1900051_es.pdf
PNUD. Informe sobre desarrollo humano para América Central 2009-2010. Recuperado de https://www.undp.org/content/dam/rblac/docs/Research%20and%20Publications/Central_ America_RHDR_2009-10_ES.pdf
- Resumen visto - 565 veces
- PDF descargado - 238 veces
- HTML descargado - 92 veces
- EPUB descargado - 118 veces
Licencia
Copyright
© Andrés Mora Ramírez, 2019
Afiliaciones
Andrés Mora Ramírez
Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional, Costa Rica
Cómo citar
Comentarios
Quiles, F., Quiñones, A., Cruz, C. y Padilla, C. (Eds.). Como bálsamo de fierabrás. Cultura en tiempos y territorios en conflicto. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2018
Resumen
Con la evocación de un conocido pasaje de la novela Don Quijote de la Mancha, las y los autores del libro emprenden un empeño quijotesco que desarrollan a lo largo de los veintisiete capítulos que conforman la obra, y que puede sintetizarse así: construir una visión panorámica de las dinámicas culturales en Centroamérica y Colombia en el siglo XXI, con especial interés en las influencias que ejercen, sobre colectivos y territorios, los fenómenos asociados a las distintas expresiones de conflictividad social y violencia en esta amplia región. Violencias y conflictos de carácter histórico y estructural, como las que afectan particularmente a los pueblos indígenas, sus territorios y culturas; y otras formas de violencia acentuadas por el neoliberalismo dominante en las políticas públicas y en el perfilamiento del sentido común de nuestras sociedades.