Estereotipos sobre la población adulta mayor en tres grupos etarios de cuidadores de personas mayores dependientes

Autores

  • Daysy Katherine Pabón Poches Universidad de Investigación y Desarrollo Autor
  • Angie Lorena Flórez García Universidad de Investigación y Desarrollo Autor
  • Lina Marcela Sanabria Vera Universidad de Investigación y Desarrollo Autor

DOI:

https://doi.org/10.15517/ap.v33i127.34291

Palavras-chave:

estereotipos, cuidador, vejez, envejecimiento, persona adulta mayor

Resumo

La presencia de estereotipos en cuidadores implica efectos desfavorables para las personas adultas mayores dependientes. Objetivo. Este estudio de carácter cualitativo fenomenológico se planteó como propósito describir los estereotipos que existen hacía los adultos mayores en cuidadores de tres grupos etarios (adultos jóvenes, medios y mayores). Método. Se aplicó una entrevista semi-estructurada a 20 cuidadores de personas mayores dependientes, el reporte se analizó por medio de codificación axial utilizando las categorías de estereotipos biológicos, cronológicos, psicológicos y sociológicos. Resultados. Se identificaron estereotipos positivos y negativos en los tres grupos etarios, aunque predominan los negativos relacionados con aspectos biológicos como la pérdida y la enfermedad.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Daysy Katherine Pabón Poches, Universidad de Investigación y Desarrollo

    Psicóloga Universidad Pontificia Bolivariana

    Magíster Instituto Superior de Estudios Psicológicos

    Joven investigadora 2014 Universidad Pontificia Bolivariana-COLCIENCIAS

    Docente investigadora Universidad de Investigación y Desarrollo

    Líder semillero de Psicología UDI

    Docente cátedra Universidad Pontificia Bolivariana

     

Publicado

2019-11-07

Como Citar

Pabón Poches, D. K., Flórez García, A. L., & Sanabria Vera, L. M. (2019). Estereotipos sobre la población adulta mayor en tres grupos etarios de cuidadores de personas mayores dependientes. Actualidades En Psicología, 33(127), 63-80. https://doi.org/10.15517/ap.v33i127.34291

Artigos Semelhantes

1-10 de 54

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.