Resumen
Este artículo resume los aportes epistemológicos y teóricos de los capítulos IV y V de latesis doctoral titulada La integración de las TIC en la docencia en la UCR: Estudio desde un enfoque sistémico-complejo del personal docente que se certificó en el curso Educar para el Futuro, versión universitaria en el período 2003-2006, que se defendió en el 2013. Para ese efecto, se explica el modelo de un sistema de enseñanza y aprendizaje, desarrollado por Yrjö Engeström (Universidad de Helsinki), que integra principios de la teoría de sistemas (TS), la teoría de la complejidad (TC), la teoría sociocultural (TS) y la teoría de la actividad (TA), y se revisan sus aportes a la descripción, explicación y comprensión de la docencia universitaria, entendida como una actividad humana particular, que ocurre dentro de un sistema de enseñanza y aprendizaje, regido por estructuras, funciones y dinámicas relacionales que la determinan y la hacen posible en contextos, a su vez, complejos. El principal aporte de este esfuerzo teórico es que, si bien se asume la docencia como un fenómeno social de altísima complejidad, no por ello es inaccesible a la investigación científica; por el contrario, a través del modelo de Engeström se abren nuevas posibilidades para el desarrollo de tecnologías –entendidas como conocimiento científico aplicado–, para solventar problemas fundamentales de la docencia en la educación superior contemporánea, donde la necesidad de definir perfiles y diseñar estrategias para la formación pedagógica para el personal académico son desafíos para la gestión del cambio y la innovación en esas instituciones. Otro elemento relevante del modelo de Engeström es que supera visiones tradicionalistas, reduccionistas y mecanicistas de la docencia universitaria, lo que favorece soluciones realistas, efectivas y coherentes con las demandas educativas emergentes y los nuevos perfiles del profesorado universitario impulsados por el ingreso en la sociedad de la información y el conocimiento (SIC).
Citas
Bunge, M. (1992). La investigación científica. México: Ariel.
Chevallard, Y. (2009). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.
Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (1998). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
Flórez, R. (2000). Docente del siglo XXI. Cómo desarrollar una práctica docente competitiva. Colombia: McGraw-Hill.
Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: Desde preescolar hasta el bachillerato. México: Inteligencia Educativa.
Freud, S. (1981). Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
García, J. y García, A. (1996). Teoría de la educación I. Educación y acción pedagógica. Salamanca: Universidad.
Habermas, J. (1988). Teoría de la acción comunicativa. Crítica de la razón funcionalista. Tomo II. España: Taurus.
Hargreaves, A. (2003). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata.
Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre, Madrid, España.
Knight, P. (2006). El profesorado de educación superior. Formación para la excelencia (2da. Ed.). Madrid: Narcea.
Kozma, R. (Ed.). (2003). Technology, innovation, and educational change. A global perspective E.U.A.: ISTE.
Kuhn, T. (1980). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de cultura económica.
Luhmann, N. (1996). Teoría de la sociedad y pedagogía. España: Paidós.
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Barcelona: Anthropos.
Monereo, C. y Pozo, J. (2003). La universidad ante la nueva cultura educativa. Madrid: Síntesis.
Padrón, José. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio, 28, 1-28.
Salas, F. (2013). La integración de las TIC en la docencia en la UCR: Estudio desde un enfoque sistémico-complejo del personal docente que se certificó en el curso Educar para el futuro, versión universitaria en el período 2003-2006 (Tesis doctoral). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Vidal, G. (2007). La actividad del profesor. Recuperado de http://www.educar.org/articulos/LaActividaddelProfesor.asp
Vygotski, L. S. (1995). Obras escogidas (Tomo III). Madrid: Visor.
Vygotski, L. S. (2001). Psicología pedagógica. Argentina: Aique.
Vizcarro, C. y León, J. A. (1998). Nuevas tecnologías para el aprendizaje. Madrid: Pirámide.
Zabalza, M. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.
Zabalza, M. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
UNESCO. (1998a). La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. París: UNESCO.
UNESCO. (1998b). La formación del personal de la educación superior: Una misión permanente. París: UNESCO.
Universidad de Costa Rica. (2004). La Gaceta Universitaria No. 39. Consejo Universitario, sesión 4932. Recuperado de http://www.cu.ucr.ac.cr/uploads/tx_ucruniversitycouncildatabases/officialgazette/2004/g39-2004.pdf