Káñina ISSN Impreso: 0378-0473 ISSN electrónico: 2215-2636

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai
Una experiencia de alfabetización inicial de adultos en un contexto urbano-marginal: propuesta de un programa contextualizado en la institución educativa regular
PDF (Español (España))

Comment citer

Murillo Rojas, M. (2017). Una experiencia de alfabetización inicial de adultos en un contexto urbano-marginal: propuesta de un programa contextualizado en la institución educativa regular. Káñina, 40(3), 159–177. https://doi.org/10.15517/rk.v40i3.29262

Résumé

Según revelan las encuestas nacionales y las vivencias cotidianas de los docentes en las escuelas urbano- marginales, muchos padres de familia no poseen las competencias básicas en lectura, escritura y cálculo básico. En este contexto se presenta una experiencia piloto de alfabetización de padres y madres de familia en una institución urbano-marginal y una propuesta de programación de la alfabetización de adultos en ese contexto, con sus respectivos ejes curriculares e indicadores mínimos de logro por nivel, con el objetivo de favorecer una interacción educativa entre niños, padres de familia y escuela. 

https://doi.org/10.15517/rk.v40i3.29262
PDF (Español (España))

Références

Araya Venegas, Lucía. 1981. “La enseñanza de la escritura en adultos”. En: Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura, XI (1).

Carpio Brenes, María. 2000. Método Pictofónico. Cartago: IBersa, Imprenta y Litografía.

Dehaene, Stanislas. 2014. El cerebro lector. Buenos Aires: Siglo XXI.

Esteban-Guitart, M. y Xénia Saubich. 2013. “La práctica educativa desde la perspectiva de los fondos de conocimientos e identidad”. En: Teoría Educativa, XXV (2): 189-211.

Flores, Luz Emilia y Ana María Hernández. 2010. “La experiencia de alfabetización de personas adultas como proceso de aprendizaje en la formación docente”. En: Revista Electrónica Educare, XIV: 49-62.

Freire, Paulo. 1993/1996. Política y educación. México, D. F., - Madrid: Siglo XXI Editores.

Guzmán, Fernando, Macarena Navarro y Eduardo García. 2015. Escritura y lectura en educación infantil. Conceptos, secuencias didácticas y evaluación. Madrid: Pirámide.

Hidalgo Herrera, Julia. 2011. “Un acercamiento al pasado y presente de la alfabetización”. En: Tattenbachiana. Alfabetización. ICER. XI: 30-38 [en línea]. Recuperado de http:// www.elmaestroencasa.com/materiales/ publicaciones/revista11.pdf [Consulta 25 de mayo de 2015].

Perkins, David. 2014. Future wise. Educating our children for a changing world. San Francisco, USA: Jossey-Bass.

Rosler, Roberto. 2014. “Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted les enseña (primera parte)”. En: Revista electrónica de Neurociencias y Neuroeducación. Descubriendo el cerebro y la mente. LXXVIII: 42-50. Recuperado de http://asociacioneducar.com/revista [Consulta 8 de julio de 2015].

Rosler, Roberto. 2014. “Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted les enseña (segunda parte)”. En: Revista electrónica de Neurociencias y Neuroeducación. Descubriendo el cerebro y la mente. LXXIX: 46-49. Recuperado de http://asociacioneducar.com/revista [Consulta 8 de julio de 2015].

Rosler, Roberto. 2014. “Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted les enseña (tercera parte)”. En: Revista electrónica de Neurociencias y Neuroeducación. Descubriendo el cerebro y la mente. LXXX: 33-39. Recuperado de http://asociacioneducar. com/revista [Consulta 8 de julio de 2015].

Solé, Isabel. 1992/2009. Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

Solé, Isabel. 2012. “Competencia lectora y aprendizaje”. En: Revista Iberoamericana de Educación. LIX: 43-61.

Jaboneiro, Mariano y José Riveriro (coords). 2009.

Alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos. Madrid: OEI/Fundación Santillana [en línea]. Recuperado de http://www.oei.es/publicaciones/detalle_ publicacion.php?id=1 [Consulta 3 abril de 2015].

Jiménez del Castillo, Juan. 2005. “Redefinición del analfabetismo: el analfabetismo funcional”. En: Revista de Educación. CCCXXXVIII: 273-294.

Ritchhart, Ron, Mark Church y Karin Morrison. 2014. Hacer visible el pensamiento. Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Buenos Aires: Paidós.

OEI. 2007-2015. Plan Iberoamericano de la Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007- 2015. Recuperado de http://www.oei. es/alfabetizacion/informepaises.pdf. [Consulta 1 de agosto de 2015].

Cerdas E., Daniela. 5 de abril de 2015. “Miedo y vergüenzaatormentana86.000analfabetos en Costa Rica”. La Nación. Recuperado de http://www.nacion.com/nacional/ educacion/Miedo-verguenza-atormentan- analfabetos-pais_0_1479652083.html [Consulta 5 de mayo de 2015].

INEC. 2012. Bases de datos de los Censos de Población y Vivienda. San José: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Recuperado de http://www.inec.go.cr/ educacion.

##plugins.facebook.comentarios##

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.