Sobre el lomo de La Bestia: Violencia contra migrantes en tránsito por México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/fhx2j851

Palabras clave:

violencia, transmigración, Centroamérica, México, La Bestia

Resumen

México es recorrido por miles de migrantes, la gran mayoría son centroamericanos en busca del “sueño americano”, quienes suben a trenes de carga y exponen su vida. Sumado a este riesgo es observable la violencia que les infringen las autoridades, policías, delincuentes, crimen organizado y habitantes de diferentes comunidades. En este artículo se analizan dos causas de dicha violencia. La primera consiste en que los migrantes se han convertido en un botín económico, es decir, mercantilización de humanos; esto ocurre como resultado de la segunda causa, la construcción de una otredad, en dos sentidos, por un lado, una creciente xenofobia inducida y, por otro, la descalificación como humanos, acto que lleva a cometer abusos en su contra.    

Biografía del autor/a

  • Leonardo Herrera Mejía, Universidad del Valle de Puebla, Puebla de Zaragoza, México

    Mexicano. Licenciado en Ciencias Políticas y Máster en Sociología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Docente en la Universidad del Valle de Puebla. 

Referencias

Alba, F. (2001). Las Migraciones Internacionales. Tercer Milenio/CONACULTA.

BBC. (1 de mayo de 2023). Incendio en centro de migrantes de Ciudad Juárez: vinculan al titular del Instituto Nacional de Migración de México al proceso por la tragedia que dejó 40 muertos. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-65450241

Blanck-Cereijido, F. (2003). La mirada Sobre el Extranjero. En F. Blanck-Cereijido y P. Yankelevich, El Otro, El Extranjero. Libros del Zorzal.

Canales, A. I. (2014). Crisis económica e inmigración latinoamericana en los Estados Unidos. Revista Latinoamericana de Población, 8(15), 13-34.

Cisneros, I. H. (1996). Tolerancia y Democracia. IFE.

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2008). Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre las Pandillas Delictivas Trasnacionales Conocidas como “MARAS”. CNDH.

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2009). Informe especial Sobre los casos de secuestros contra Migrantes. CNDH.

Fernández-Ortega et al. (2023). Caracterización de la violencia en migrantes en tránsito por México. Revista Mexicana de Medicina Familiar, 10(1), 3-10.

Figueroa Ibarra, C. (2001), Naturaleza y racionalidad de la Violencia. En S. Tischler Visquerra y G. Carnero Roqué (Coords.), Conflicto, violencia y teoría social, una agenda sociológica. Universidad Iberoamericana Golfo Centro, Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.

Figueroa Ibarra, C. y Cordero, B. (2011). Triturando la Humanidad. Capitalismo, Violencia y Migración en el Tránsito por México. En D. Villafuerte Solís y M. del C. García (Coords.), Migración, Seguridad, Violencia y Derechos Humanos. Lecturas desde el Sur. Porrúa.

Figueroa, R. (2012). Mujeres Migrantes. En Somos el Medio. http://www.somoselmedio.org/?p=3072

Flores Orona, C. H., Castillo Ponce, R. A. y Rodríguez Espinosa, M. de L. (2021). Inmigración ilegal y actividad económica agregada en Estados Unidos: un análisis de series de tiempo. En Paradigma económico. Revista de economía regional y sectorial, 13(2), 5-27.

FUNDAR. (13 de julio de 2012). Cierre casa San Juan Diego Lechería. Fundar. https://fundar.org.mx/cierre-casa-san-juan-diego-lecheria/

González Chávez, M. de L. y González Gómez, G. B. (2009). El trabajo migratorio de indocumentados en México. En Migraciones Internacionales, 5(2), 98-122.

Guillén, B. (27 de abril de 2023). Un nuevo video detalla el minuto a minuto del incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 40 migrantes. El País. https://elpais.com/mexico/2023-04-27/un-nuevo-video-detalla-el-minuto-a-minuto-del-incendio-en-el-centro-migratorio-de-ciudad-juarez.html

Horton, S. (2004). El tratamiento diferencial de los inmigrantes cubanos y mexicanos en el sistema de salud pública de Estados Unidos. Revista Colombiana de Antropología, 40, 61-84.

Izcara Palacios, S. P. (2010). Inmigración ilegal y empleo agrario: jornaleros tamaulipecos en Estados Unidos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades- SOCIOTAM, 20(2), 41-59.

Jiménez, E. V. (2016). La violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica: una realidad que genera desplazamiento. Papel Político, 21(1), 167-196.

La Nación. (5 de enero 2023). Estados Unidos: dos hombres intentaron incendiar un centro de inmigrantes y se prendieron fuego a sí mismos. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/estados-unidos-dos-hombres-intentaron-incendiar-un-centro-de-inmigrantes-y-se-prendieron-fuego-a-si-nid05012023/

Latinus. (9 de noviembre de 2021). Milicia civil armada caza migrantes en la frontera de EU con México. https://latinus.us/2021/11/09/milicia-civil-armada-caza-migrantes-en-la-frontera-de-eu-con-mexico/

Leyva Flores, R. (2019). Migrantes en tránsito por México hacia Estados Unidos: experiencias con violencia y factores relacionados, 2009-2015. Plos One, 14(8). https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0220775

Marroni Velázquez, M. da G. y Mora Caicedo, A. R. (2024). Migración haitiana y racismo: ¿limitaciones del multiculturalismo? Revista Pueblos y Fronteras Digital, 19, 1-27.

Martínez, D. E., Reineke, Robin C. y Parks, B. O. (2014). Structural Violence and Migrant Deaths in Southern Arizona: Data from the Pima County Office of the Medical Examiner, 1990–2013. Journal on Migration and Human Security, 2(4), 257-286.

Medina, P. J. (2013). Alerta Máxima, Crisis en la Ruta Migrante. Movimiento Migrante Mesoamericano. http://www.movimientomigrantemesoamericano.org/archives/1816

Naciones Unidas. (2017). International Migration Report 2017. United Nations. https://www.un.org/en/development/desa/population/migration/publications/migrationreport/docs/MigrationReport2017_Highlights.pdf

Proceso. (19 de agosto de 2012).La Travesía Termino en San Fernando. Proceso.

Proceso. (23 de marzo de 2025). Mara Salvatrucha y CJNG: la alianza criminal que fortaleció su expansión en México. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/3/23/mara-salvatrucha-cjng-la-alianza-criminal-que-fortalecio-su-expansion-en-mexico-347970.html

REDODEM. (2020). Migraciones en México: fronteras, omisiones y transgresiones. Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Réyez, J. (15 de marzo de 2023). Sedena revela el mapa criminal en Chiapas: operan cárteles y Mara Salvatrucha. Contralínea. https://contralinea.com.mx/interno/semana/sedena-revela-el-mapa-criminal-en-chiapas-operan-carteles-y-mara-salvatrucha/

Rodríguez García, A. (23 de septiembre de 2023). Las masacres de San Fernando, 12 años sin verdad... ni justicia. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2023/9/23/las-masacres-de-san-fernando-12-anos-sin-verdad-ni-justicia-315400.html

Solalinde Guerra, A. (4 de octubre de 2012). Comunicado de Prensa. Calderón y SEGOB Cierran con Broche de Oro la Tragedia Humanitaria, Secuestran a 40 Migrantes, 4 de octubre, Movilidad Humana Pastoral de Migrantes.

Thomas, G. (2011), “Agreden a machetazos a dos migrantes guatemaltecos en Ixte-pec, Oaxaca”, en Grupo Fórmula, 28 de septiembre de 2011. http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=199321

Torre Cantalapiedra, E. (2019). Violencia, migración y refugio: una mirada reflexiva a contribuciones sobre violencia estructural y movilidad geográfica. Huellas de la Migración, 4(7), 139-171.

Varela Huerta, A. (2017. Las masacres de migrantes en San Fernando y Cadereyta: dos ejemplos de gubernamentalidad necropolítica. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, Sv(58), 131-148

Washington Office on Latin America. (2022). Poco por celebrar: 5 datos sobre muje-res y violencia en El Salvador, Guatemala y Honduras. WOLA. https://www.wola.org/es/2022/03/mujeres-violencia-triangulo-norte-5-datos/

Descargas

Publicado

2024-12-19 — Actualizado el 2025-10-02

Número

Sección

Dossier (Sección arbitrada)

Cómo citar

Sobre el lomo de La Bestia: Violencia contra migrantes en tránsito por México. (2025). Anuario De Estudios Centroamericanos, 50(00), 1-29. https://doi.org/10.15517/fhx2j851

Artículos similares

1-10 de 21

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.