Esta es un versión antigua publicada el 08/05/2025. Consulte la versión más reciente.

El discurso desarrollista y la lucha subalterna en el marco del Tren Maya

Autores/as

  • Armando Nicolás Morales Cardoso Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Estado de México, México. Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/c2gvh327

Palabras clave:

desarrollo económico y social, colonialismo, discurso, infraestructura de transporte

Resumen

En este trabajo se analiza el discurso del Estado mexicano acerca del desarrollo vinculado al megaproyecto del Tren Maya (TM), el cual encierra un proceso neocolonial y de modernidad, pero cuyo propósito subyacente es introducir la lógica racionalista del capital en la región. Asimismo, se revisa cómo esta política facilitó la agencia dentro de la lucha subalterna del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil S.C. El Consejo mediante la lucha legal logró la cancelación del proyecto en su territorio. No obstante, el proyecto sigue en ejecución a pesar del amparo obtenido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Armando Nicolás Morales Cardoso, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Estado de México, México.

    Mexicano. Cursando el Doctorado en Estudios del Desarrollo. Problemas y Perspectivas Latinoamericanas. Maestro en Ciencias Económicas. Licenciado en Economía. Los temas de interés son los estudios relacionados con el territorio, las relaciones laborales y la macroeconomía.

Publicado

08/05/2025

Versiones

Cómo citar

El discurso desarrollista y la lucha subalterna en el marco del Tren Maya. (2025). Revista De Ciencias Sociales, 187, 27-45. https://doi.org/10.15517/c2gvh327