El impacto del turismo en la Reserva de Biosfera Isla de Ometepe, Nicaragua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/dnng9871

Palabras clave:

ecoturismo, impacto ambiental, reservas de la biosfera, desarrollo local, desarrollo sostenible

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar los impactos que ha tenido el auge turístico en la Reserva de Biosfera isla de Ometepe e identificar los retos para promover un ecoturismo sostenible. Este estudio exploratorio ha utilizado una metodología cualitativa con entrevistas a informantes claves y observación directa realizadas en el segundo semestre del año 2023. Los resultados destacan efectos positivos del turismo en la dinamización de la economía y la generación de ingresos, pero cuestionables en los ámbitos cultural y medio ambiental. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis H. Serra Vazquez, Investigador independiente, Ometepe, Nicaragua.

    Nicaragüense-argentino. Doctorado en Sociología. Maestría en Estudios Latinoamericanos. Licenciatura en Historia. actualmente se encuentra retirado del ámbito institucional. Algunas de sus publicaciones recientes son La problemática del suicidio en las comunidades rurales de la isla de Ometepe, Nicaragua (2023) y Nicaragua mestiza versus Nicaragua multiétnica: el caso de la Costa Caribe (2021). Las temáticas de interés se centran en metodologías y técnicas de investigación social, sociedad civil, movimientos, organizaciones y redes sociales, formulación, gestión y evaluación de
    proyectos de desarrollo social. 

Publicado

08/05/2025

Cómo citar

El impacto del turismo en la Reserva de Biosfera Isla de Ometepe, Nicaragua. (2025). Revista De Ciencias Sociales, 187, 107-122. https://doi.org/10.15517/dnng9871