Resumen
Las políticas públicas generalmente se originan en el plano formal, mediante instrumentos jurídicos como leyes, decretos, lineamientos o directrices, según corresponda a la institución estatal que las emita, ya sea el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo u otros órganos con facultades para ello. Estos instrumentos, elaborados a través de procedimientos normativos, reflejan generalmente procesos de negociación entre distintos sectores sociales interesados en el tema que la política aborda. No obstante, existe con frecuencia una brecha, a veces pequeña o a veces significativa, entre la promulgación de la política pública y su implementación efectiva. Esta distancia puede manifestarse en términos sustantivos, cuando la ejecución concreta difiere significativamente del contenido literal del instrumento jurídico que la establece. En algunos casos, lo que se logra implementar es mínimo; en otros, se logra una aplicación coherente que refleja fielmente lo promulgado. La magnitud de esta brecha depende, en gran medida, de las dinámicas de poder entre los actores sociales involucrados, los mismos que, en muchos casos, participaron en las etapas iniciales de formulación. Comprender estas tensiones y desafíos es fundamental para analizar críticamente el ciclo de vida de una política pública, desde su gestación normativa hasta su impacto real en la sociedad.
Al someter un artículo para su publicación, las y los autores aceptan que, además de la versión impresa, se divulgue también en forma digital en el sitio web de la Revista y en bases de datos virtuales.
Se autoriza la reproducción total o parcial del o los artículos solo con permiso expreso de la Revista y del autor.
La Revista se rigue bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-No Derivs 3.0 Costa Rica