Transformaciones del Trabajo Social costarricense a partir de la Inteligencia Artificial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/ss3ymn04

Palabras clave:

competencia profesional, política social, algoritmo, pobreza, subsidio

Resumen

La política social asistencial costarricense cambió a partir de la implementación del Sistema Nacional de Registro Único de Beneficiarios del Estado, un sistema que no solo reproduce la lógica de focalización y hace uso de la Inteligencia Artificial para la selección de la población, sino que impacta los procesos de trabajo de profesionales históricamente insertos en dichos espacios socio-ocupacionales. Ante este escenario, el artículo analiza el impacto de dicho sistema en el rol de Trabajo Social dentro de los programas de carácter asistencial a partir del año 2017. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Roberto Cascante Vindas, Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, San Ramón, Alajuela, Costa Rica.

    Costarricense. Doctorando en Ciencias Sociales sobre América Central, Universidad de Costa Rica (UCR). Máster en Gerencia de Proyectos de Desarrollo, Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Costa Rica (UCR). Bachiller en Trabajo Social, Universidad de Costa Rica (UCR). Docente e Investigador de la Carrera de Trabajo Social,
    Sede de Occidente (UCR). Cátedra de Trabajo Social de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Costa Rica. 

Publicado

08/05/2025

Cómo citar

Transformaciones del Trabajo Social costarricense a partir de la Inteligencia Artificial. (2025). Revista De Ciencias Sociales, 187, 61-87. https://doi.org/10.15517/ss3ymn04