Condiciones históricas del subdesarrollo. Las reformas borbónicas y la dependencia del territorio periférico: el caso del Nuevo Reino de Granada segunda mitad del siglo XVIII

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/8qk15v35

Palabras clave:

competencia, dependencia, población, capitalismo, modernización

Resumen

En este artículo se analiza, desde la perspectiva de la teoría de la dependencia marxista, las relaciones de dependencia del Virreinato de la Nueva Granada. Para ello, se examinan las empresas de poblamiento y los proyectos de modernización económica impulsados por el Estado español durante el reformismo borbónico en la segunda mitad del siglo XVIII. El estudio ofrece una explicación sobre el fracaso de estas iniciativas y el consecuente subdesarrollo de los capitales virreinales. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Didier Eduardo Monsalve Jaramillo, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

    Colombiano. Historiador y miembro del grupo de investigación de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Antioquia, Colombia. Entre sus más recientes publicaciones destaca La escritura de la historia dentro del campo de la política, breve ensayo crítico (2024). Sus intereses investigativos se centran en la historia económica, historia de los lenguajes políticos e historia intelectual.

Publicado

08/05/2025

Cómo citar

Condiciones históricas del subdesarrollo. Las reformas borbónicas y la dependencia del territorio periférico: el caso del Nuevo Reino de Granada segunda mitad del siglo XVIII. (2025). Revista De Ciencias Sociales, 187, 89-106. https://doi.org/10.15517/8qk15v35