Tecnología, cambio climático y prácticas sindicales innovadoras en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.15517/afhgha44Palabras clave:
Argentina, sindicatos, transición justa, cambio tecnológico, innovaciónResumen
En este artículo se analizan las estrategias innovadoras de algunos sindicatos que integran el Frente Sindical de Acción Climática (FSAC) ante un escenario de “doble transición”: la climática y la tecnológica. El estudio comienza en 2019, con la creación del FSAC, y se extiende hasta la actualidad. Para ello, se han relevado enfoques influyentes sobre ambas transiciones y se elaboró una matriz analítica de instrumentos para el relevamiento de prácticas sindicales innovadoras, priorizando el uso de métodos cualitativos que incluyeron entrevistas con líderes sindicales, el examen de documentos técnicos, netnografía y análisis de convenios colectivos de trabajo. Se encontraron estrategias novedosas, como la creación de un centro de capacitación sobre “Cambio Climático” de alcance regional, el lanzamiento de la plataforma educativa Bancar, la figura del delegado virtual, el proyecto de despapelización y la creación de oficinas de medioambiente. El estudio también identifica tensiones derivadas de los desafíos ambientales y tecnológicos, que se originan de estructuras de pensamiento tradicional en ciertos dirigentes, o la emergencia de un nuevo sujeto social —el joven trabajador flexible— con mayor desarrollo de facultades cognitivas que contrastan con las prácticas sindicales fundadas en la experiencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al someter un artículo para su publicación, las y los autores aceptan que, además de la versión impresa, se divulgue también en forma digital en el sitio web de la Revista y en bases de datos virtuales.
Se autoriza la reproducción total o parcial del o los artículos solo con permiso expreso de la Revista y del autor.
La Revista se rigue bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-No Derivs 3.0 Costa Rica