Del enemigo político al enemigo en la necropolítica
DOI:
https://doi.org/10.15517/wad28375Palabras clave:
Enemigo, Comunidad política, Identificación, Psicoanálisis, Realismo político, NecropolíticaResumen
Este artículo gira alrededor del concepto de enemigo, tomando como referente el trabajo de Carl Schmitt, en conjunción con aportes de Sigmund Freud y Jacques Lacan. El objetivo de este artículo es contrastar la propuesta de Schmitt con los aportes de Freud y Lacan, con la pretensión de solventar problemas de carácter teórico y práctico. Luego, se discute si la propuesta de Achille Mbembe sugiere una transformación en la idea de enemistad, o si es un agudizamiento de condiciones previas; analizando a profundidad si el enemigo en la necropolítica corresponde al planteamiento del enemigo absoluto en Schmitt. Finalmente, se examina cuáles son las condiciones políticas contemporáneas que han propiciado un aumento en los escenarios de necropoder.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Laura Álvarez Garro (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.