Tipos de publicación
El Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticas recibe los siguientes tipos de investigación:
- Artículos de investigación. Se trata de artículos que resultan de procesos de investigación o contienen reflexión analítica producto de un proceso de investigación. Los manuscritos deberán ser de un máximo de 10.000 palabras (incluyendo notas al pie, pero excluyendo bibliografía, resumen, tablas y descripción de gráficos, mapas e imágenes). Estos artículos serán sometidos a evaluación de pares usando el método de “doble ciego”.
- Conceptos críticos. Son manuscritos que ofrecen un breve estado de la cuestión de uno o varios conceptos de gran importancia para el análisis político y que estimulen el debate académico. Estos documentos serán de un máximo de 4.000 palabras (incluyendo nota al pie, bibliografía, tablas y descripciones de gráficos, mapas e imágenes). El Consejo Editorial se reserva el derecho de enviar estas contribuciones a revisión externa previo a su publicación.
- Reseñas literarias. Se trata de manuscritos que ofrecen un análisis bibliográfico de un libro de interés académico. Las reseñas serán de un máximo de 3.000 palabras (incluyendo notas al pie, bibliografía, tablas y descripción de gráficos, mapas e imágenes). Estos documentos no serán sometidos a revisión de pares, pero sí a revisión editorial.
Regularmente, el Anuario publicará algunos artículos de investigación en secciones temáticas debidamente organizadas por el Equipo Editorial con la intención de agrupar productos de investigación que permitan explorar áreas de conocimiento significativas y/o emergentes.
Temas de interés
Las áreas de estudio del Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos son:
- Cultura política y opinión pública
- Teoría y pensamiento político
- Democracia y derechos humanos
- Estado y políticas públicas
- Ecología política, naturaleza y poder
- Política internacional, economía política internacional y estudios globales
Para conocer más sobre este tema, consultar nuestras Normas Editoriales aquí.