Para indagar cómo vivir juntos, debemos preguntar qué nos separa: reflexiones en torno al concepto de necropolítica de Achille Mbembe

Autores/as

  • Laura Chacón Echeverría Universidad de Costa Rica Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/7a8e6p04

Palabras clave:

Necropolítica, Enemigo, Neoliberalismo, Muerte

Resumen

Partiendo del argumento de Achille Mbembe el cual plantea que existe una lógica política basada en la continuidad de la guerra racial del ayer, sostenemos la pertinencia de una revisión de la propuesta mbembiana para el análisis de la expulsión en los contextos de “desecho mundial”. En estos escenarios surge la pregunta: quién toma la decisión de dar vida o dar muerte, cuya respuesta que pasa por los grupos de micropoder: pandillas o maras; que surgen como efecto de las políticas neoliberales. Este artículo pretende desplegar así los elementos que permiten una mayor comprensión del pensamiento mbembiano. Proponemos una profundización en la articulación teórica de la categoría Necropolítica, que entiende la política como trabajo de la muerte, mirando cómo detrás de la política de vida de los Estados modernos y del proyecto de la Ilustración, yace la política de dar muerte.

Descargas

Publicado

2019-07-28

Número

Sección

Sección Temática (Sección Arbitrada)