Agendas, instituciones y estrategias en la creación de FODESAF apuntes para el estudio de la “excepcionalidad” de la política social costarricense
DOI:
https://doi.org/10.15517/aciep.v0i2.3972Palabras clave:
Política social, Costa Rica, Actores, Arenas, Comunidades de políticaResumen
Parte de las razones de la “excepcionalidad” costarricense en materia social, están vinculadas al contexto de los años setenta: la “época de oro” del régimen de política social del país. A través del análisis de la formación de una de las políticas emblemáticas de entonces (FODESAF, de 1974), el presente trabajo explora sobre los orígenes y factores de la “época de oro”, mostrando que la configuración de una comunidad política cerrada a la participación de actores formales en arenas institucionales –en medio de una exclusión de actores sindicales y empresariales de la misma- fue explicativa de la viabilidad de la política. Considerando la centralidad que la literatura otorga a los diseños tripartitos en la creación de políticas sociales, el trabajo contribuye a cuestionar –desde la experiencia costarricense- los sentidos comunes relativos al tipo de arreglos políticos necesarios para crear regímenes exitosos, así como resistentes a los cambios estructurales introducidos por el modelo neoliberal.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.