Cuando el trigo se cosecha: historia de la creación, trabajo y evolución del Grupo Grana en Costa Rica

Autores/as

  • Marinela Córdoba Zamora Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/aciep.vi7.30237

Palabras clave:

Arte, Grabado, Feminismo, Mujeres, Colectivo

Resumen

Este artículo construye el trayecto del Grupo Grana: Taller de Estampa (1997-2000) en Costa Rica. Este grupo conformado por cuatro mujeres, amigas, artistas, graduadas de la Universidad de Costa Rica, se unen en un grupo independiente para experimentar y comunicar a través de la técnica del grabado. Sila Chanto, Carolina Córdoba, Marcia Salas y Rebeca Alpízar, se unen con la finalidad de experimentar más allá de los límites de la gráfica establecida hasta ese momen-to. Como grupo, propusieron un trabajo diferente en donde predominaron los formatos grandes, libres y comprometidos con el deseo de expresar y de crear. La creación de Grana respondió a una reacción ante el discurso patriarcal domi-nante en el arte y en la sociedad en general. Conscientemente no estaba definido que su trabajo fuera feminista, sin embargo fue importante que el grupo estuviera conformado únicamente por mujeres.

Publicado

2017-09-04

Número

Sección

Avances de Investigación