El fenómeno del terrorismo político en Costa Rica (1948-1958)
DOI:
https://doi.org/10.15517/aciep.i16.309Palabras clave:
Posguerra, Violencia política, Explosivos, Bombas, SabotajeResumen
Este artículo ofrece una aproximación al fenómeno del terrorismo político en la posguerra costarricense (1948-1958) a través de un análisis de la prensa escrita. Con el objetivo de comprender las circunstancias que dieron origen a esta forma de violencia política, sus principales características y la respuesta del gobierno, se examinan tres períodos: la Junta Fundadora de la Segunda República, la administración de Otilio Ulate Blanco y el primer gobierno constitucional de José Figueres Ferrer. Por último, se plantea que un sector de la oposición empleó las acciones terroristas como una herramienta destinada, más que a causar daños materiales y humanos, a generar un impacto psicológico y a transmitir un mensaje político: la existencia de un grupo decidido a desafiar el poder establecido.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alexia Ugalde Quesada (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.