Policiar y urbanizar: una historia reciente de la ciudad de San José

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/aciep.v0i14.53071

Palabras clave:

Ciudad, Historia, Policía, Urbanización, San José

Resumen

El objetivo del artículo es analizar algunas prácticas policiales y urbanas, condicionalmente relacionadas, en San José, capital de Costa Rica, a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. Para esto, se identifican tres momentos de la historia reciente de la ciudad considerando los postulados desarrollados por Michel Foucault en el seminario Seguridad, territorio, población. El primer momento es la creación de la Policía Municipal en el año de 1995 como cuerpo encargado de preservar el orden y del Plan Director Urbano como normativa de regulación de la ciudad. El segundo momento es la puesta en marcha del Programa de Regeneración y Repoblamiento en el año 2004 como iniciativa de recuperación urbana y de atracción de inversión inmobiliaria. El tercer momento es la aparición de un complejo sistema de videocámaras en el año 2008 como nueva red de vigilancia tecnológica. Finalmente, se concluye que la producción del espacio implica siempre la producción de la policía y que estos procesos deben entenderse de manera conjunta.

Biografía del autor/a

  • Diana Dávila Arias, Profesional independiente

    Profesional independiente

    San José, Costa Rica

    dianadavilaarias@gmail.com

  • Luis Armando Durán Segura, Universidad de Costa Rica

    Universidad de Costa Rica

    San José, Costa Rica

    luisarmando.duran@ucr.ac.cr

Descargas

Publicado

2023-05-17

Número

Sección

Artículos de Investigación (Sección Arbitrada)