Circulación de saberes y apropiación del conocimiento local alrededor del cultivo de cacao en Talamanca, Costa Rica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/aciep.v0i11.42783

Palabras clave:

Cacao, Circulación de saberes, Comunidades epistémicas, Indígenas, Costa Rica

Resumen

Talamanca es un cantón fronterizo de Costa Rica que ha estado marcado por una larga historia de apropiaciones y despojo. Primero por las empresas bananeras que instalaron un sistema de enclave y recientemente por los procesos de apropiación y circulación de saberes que se han dado alrededor de la producción del cacao. El presente artículo busca estudiar este proceso, analizando específicamente el rol de organizaciones internacionales de investigación como el CATIE, cuyas intervenciones convirtieron a Talamanca, y en especial a los territorios indígenas, en laboratorios en donde se extrajo conocimiento y material genético para el mejoramiento del cacao con la excusa de hacerlo resistente a enfermedades y hongos. Talamanca se constituyó así en un laboratorio de experimentación de clones y estrategias productivas que buscaban cambiar el modo de producción indígena para hacerlo más competitivo siguiendo la lógica del mercado.

Descargas

Publicado

2020-11-30

Número

Sección

Sección Temática (Sección Arbitrada)