¿Cobertura universal? Las barreras en el acceso a la salud para la población refugiada nicaragüense en Costa Rica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/aciep.v0i11.43533

Palabras clave:

Migración nicaragüense, Población refugiada, Derechos Humanos, Acceso a la salud, Seguridad social

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo principal analizar las principales barreras de acceso a los servicios públicos de salud de la población refugiada nicaragüense que empezó a llegar a Costa Rica a partir de la crisis política de abril de 2018 en Nicaragua. Para ello, el estudio se desarrolla en tres partes: primero, se estudian las características del sistema de salud costarricense; segundo, se analizan la trayectoria y características de la inmigración nicaragüense en Costa Rica y en un tercer momento, se analiza el acceso a los servicios de salud para esta población a partir de dos fuentes: las nuevas directrices y circulares que se han delineado en respuesta a los nuevos flujos migratorios hasta inicios del 2020 y grupos focales con la población migrante y dos organizaciones que les brindan asistencia en el país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-30

Número

Sección

Artículos de Investigación (Sección Arbitrada)