Revista Educación - Journal of Education ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
The role of the education system in the displacement and in the conservation of the malecu language
PDF (Español (España))

Keywords

malecu
language displacement
language teaching
language revitalization
malecu
desplazamiento de lenguas
enseñanza de lenguas
revitalización lingüística

How to Cite

Sánchez Avendaño, C. (2012). The role of the education system in the displacement and in the conservation of the malecu language. Revista Educación - Journal of Education, 36(1), 25–43. https://doi.org/10.15517/revedu.v36i1.450

Abstract

This article analyzes the role that the Costa Rican education system has played in the process of displacement of the Malecu language (spoken in Guatuso, Costa Rica) as an agent which has promoted linguistic hispanization. Besides, it explains why the incorporation of this language as a subject in the curriculum has had little impact on its conservation and revitalization.
https://doi.org/10.15517/revedu.v36i1.450
PDF (Español (España))

References

Aguirre, D. y Reinoso, A. (2006). El Amazonas colombiano. Pluralidad étnica y lingüística. En: Vacheron, F. y Betancourt, G. (Coords.), Lenguas y tradiciones orales de la Amazonía. ¿Diversidad en peligro? (pp. 123-179). La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.

Bader, G. E. y Rossi C. A. (2002). Focus Groups. A Step-by-Step Guide [Grupos focales. Una guía paso a paso]. Canadá: The Bader Group.

Ballestero, R. (1952). Mi vida entre los guatusos. El maestro I, (8-9), 153-157.

Bozzoli de Wille, M. (1969). Localidades indígenas costarricenses. San José: EDUCA.

Castillo Vásquez, R. (2004). An Ethnogeography of the Maleku Indigenous Peoples in Northern Costa Rica [Etnogeografía de los indígenas malecus del norte de Costa Rica]. Tesis doctoral: University of Kansas.

Constenla Umaña, A. (1988). El guatuso de Palenque Margarita: su proceso de declinación. Estudios de Lingüística Chibcha, 7, 7-37. Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 30 36(1), ISSN: 0379-7082, 2012

Constenla Umaña, A. (1998). Gramática de la lengua guatusa. Heredia: Editorial de la Universidad Nacional.

Crystal, D. (2001). La muerte de las lenguas. Cambridge: Cambridge University Press.

Garzon, S., Brown, R., Richards, J. y Ajpub’, W. (1998). The Life of Our Language. Kaqchiquel Maya Maintenance, Shift, and Revitalization [La vida de nuestra lengua. Mantenimiento, cambio y revitalización del maya kaqchiquel]. Austin: The University of Texas Press.

Hagège, C. (2002). No a la muerte de las lenguas. Barcelona: Paidós.

House, D. (2005). Language Shift among the Navajos. Identity Politics and Cultural Continuity [Cambio de lengua entre los navajos. Política identitaria y continuidad cultural].Tucson: The University of Arizona Press.

Howard, R. (2007). Por los linderos de la lengua: Ideologías lingüísticas en los Andes. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos/Instituto de Estudios Peruanos/Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Krashen, S. D. (1981). Second Language Acquisition and Second Language Learning [Adquisición de segundas lenguas y aprendizaje de segundas lenguas]. Oxford: Pergamon Institute of English.

Krueger, R. A. y Casey M. A. (2000). Focus Groups. A practical guide for applied research [Grupos focales. Una guía práctica para la investigación aplicada]. Londres: SAGE.

Lewis, M. P. (2001). K’iche’. A study in the Sociology of Language [K’iche’. Un estudio en el marco de la Sociología del Lenguaje]. Dallas: SIL International.

López, M. (1994). La situación del indio en Costa Rica: Un acercamiento a través de la opinión pública. Revista de Ciencias Sociales, 66,107-115.

Ministerio de Educación Pública. (1953). Actas de los cuatro Seminarios de las Escuelas Indígenas. El Maestro, 2(14), 355-360.

Morgan, D. L. (1997). Focus groups as qualitative research [Los grupos focales como investigación cualitativa]. Londres: SAGE.

Pachón, X. (1997). El nasa yuwe, o la lucha por la supervivencia de una lengua dominada. En: Pachón, X. y Correa, F. (Eds.), Lenguas amerindias. Condiciones sociolingüísticas en Colombia (pp. 269-319). Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Palacios, A. (2004). Factores que influyen en el mantenimiento, sustitución y extinción de las lenguas: Las lenguas amerindias. En: Lluís i Vidal-Folch, A. y Palacios, A. (Eds.), Lenguas vivas en América Latina (pp. 11-125). Madrid/Barcelona: Universidad Autónoma de Madrid e Institut Català de Cooperación Iberoamericana.

Palmer, P., Sánchez J. y Mayorga, G. (1992). Vías de extinción. Vías de supervivencia. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Pardo, M. (1997). Aspectos sociales de las lenguas chocó. En: Pachón, X. y Correa, F. (eds.), Lenguas amerindias. Condiciones sociolingüísticas en Colombia (pp. 321-381). Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Porras, A. (1959). El idioma guatuso: fonética y lexicología. Tesis de licenciatura: Universidad de Costa Rica.

Portilla, M. (1986). Un caso de muerte de lenguas: el térraba. Estudios de Lingüística Chibcha, 5, 97- 246.

Quesada, M. A. (1995a). Revitalización de las lenguas indígenas de Costa Rica: el caso del boruca. En: Herranz, A., Barahona, M, Rivas, R. y Hamel, R. (Eds.), Educación bilingüe e intercultural en Centroamérica y México (pp. 101-128). Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.

Quesada, M. A. (1995b). Hablemos boruca (Chá din div tégat tegrá). San José: Ministerio de Educación Pública.

Quesada, M. A. (1999/2000). Situación actual y futuro de las lenguas indígenas de Costa Rica. Estudios de Lingüística Chibcha, 18-19, 7-34.

Quesada, M. A. (2008). América Central. En: Palacios, A. (Ed.), El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica (pp. 57-75). Barcelona: Ariel.

Quesada, J. D. (2000). Synopsis of a Boruca terminal speaker [Sinopsis de un hablante terminal del boruca]. Amerindia, 25, 65-86.

Quesada, J. D. (2001/2002). Adiós boruca: Sibú ki ba wí?ra moréng. Estudios de Lingüística Chibcha, 20-21, 55-64.

Ramírez, J., Jaén, M., Mejía, N. y Mojica, F. (1996). Historias malecu II. Vida y costumbres del indio malecu. Heredia: EUNA.

Rojas, C. (1997/1998). Revitalización lingüística de las lenguas indígenas de Costa Rica. Estudios de Lingüística Chibcha, 16, 9-17.

Rojas, C. (2002). La enseñanza de las lenguas indígenas en Costa Rica. Educare, 3, 177-186.

Rojas, C. (2006). Actitudes hacia la enseñanza de las lenguas indígenas. Letras, 39, 267-271.

Russi, B. (1998). Grupos de discusión. De la investigación social a la investigación reflexiva. En: Galindo, J. (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 75-115). México: Prentice Hall.

Sachdev, I. y Hanlon D. (2000/2001). Language attitudes, perceptions and identity: Some Haida and Cree data [Actitudes lingüísticas, percepciones e identidad: algunos datos del haida y del cree]. The London Journal of Canadian Studies, 16, 67-83.

Sánchez, C. (2011). El desplazamiento de la lengua guatusa en contacto con el español: Identidad étnica, ideologías lingüísticas y perspectivas de conservación. Tesis doctoral: Universidad Autónoma de Madrid.

Skutnabb-Kangas, T. (2000). Linguistic Genocide in Education- or worldwide diversity and human rights? [¿Genocidio lingüístico en la educación o diversidad y derechos humanos?]. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Tsunoda, T. (2005). Language Endangerment and Language Revitalization [Lenguas en peligro y revitalización lingüística]. Berlín: Mouton de Gruyter.

Ugalde, P. (1973). Guatuso. Un aporte a su estudio geo-económico y humano. Tesis de licenciatura: Universidad de Costa Rica.

Van Dijk, T. (2000). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Vásquez, A. (2008). Caracterización de la situación idiomática de los pueblos indígenas de Costa Rica y su influencia en su educación. Revista Educare, 12 (número extraordinario), 61-66.

Verkuyten, M. (2006). The Social Psychology of Ethnic Identity [Psicología social de la identidad étnica]. Nueva York: Routledge.

Wilson, J. (1996). Mitos del lenguaje. Expertos y autoridades. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.