Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar, y su relación con competencias digitales en docentes de psicología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/qs783m72

Palabras clave:

competencias digitales, competencias docentes, docencia universitaria, enseñanza remota

Resumen

La necesidad de incorporar tecnologías digitales en el ámbito educativo se intensificó tras los desafíos que impuso la pandemia por COVID-19 a los sistemas educativos a nivel global, lo que hizo pertinente indagar en las competencias digitales y el conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar del profesorado universitario, particularmente en áreas como la psicología, donde la integración tecnológica enfrenta tensiones entre la formación humanista y las exigencias contemporáneas de innovación educativa. En este contexto, el siguiente estudio tuvo por objetivo caracterizar el conocimiento tecnológico, pedagógico y de contenido (TPACK), además de las competencias digitales en docentes de la Facultad de Psicología de una universidad privada en Chile, en sus sedes de Concepción y Santiago. Participaron 126 docentes (69.0 % mujeres, 31 % hombres) con promedio de 11.43 años ejercicio de la docencia universitaria, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se empleó un diseño cuantitativo, correlacional simple, mediante una encuesta online que incluyó un cuestionario para pesquisar variables del quehacer docente, junto al Community College TPACK Survey for Meaningful Learning (CC-TSML), adaptada y traducida para el estudio, además de la versión adaptada en Chile para el Cuestionario de Competencias en TIC para docentes. Se observan relaciones estadísticamente significativas entre las dimensiones de los constructos de interés, y propiedades psicométricas adecuadas en ambas escalas. El sexo, el grado académico, el área curricular y el hecho de haber recibido capacitación pertinente parecen ser relevantes al explicar las diferencias en TPACK. Entre las principales conclusiones se destaca el efecto positivo de la formación continua en el desarrollo de este tipo de competencias y se invita a reflexionar sobre los efectos de la socialización de género en la autopercepción y el desempeño en entornos digitales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ato, Manuel, López-García, Juan J., & Benavente, Ana. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Beauchamp, Tom L., and Childress, James F. (2019). Principles of biomedical ethics (8th ed.). Oxford University Press.

Cabero, Julio. (2004). Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla. Comunicación y Pedagogía: Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos, (195), 27–31.

Casal, Lorena, Barreira, Eva M., Mariño, Raquel, & García, Beatriz. (2021). Competencia digital docente en el profesorado de FP de Galicia. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 61, 165–196. https://doi.org/10.12795/pixelbit.87192

Castéra, Jérémy., Coiffard, Claire., Kit, Margaret., Sherab, Kezang., Impedovo, María A., Sarapuu, Tago., Delserieys, Alice., Khatoon, Sufiana., and Armand, Héléne. (2020). Self-reported TPACK of teacher educators across six countries in Asia and Europe. Education and Information Technologies, 25(4), 3003–3019. https://doi.org/10.1007/s10639-020-10106-6

Delors, Jacques. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En J. Delors et al. (Eds.), La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (pp. 91–103). Santillana / Ediciones UNESCO.

Díaz-Arce, Dariel., y Loyola-Illescas, Efraín. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID-19: Una mirada desde la educación. Revista Innova Educación, 3(1). https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.006

European Parliament, and Council of the European Union. (2006). Recommendation of the European Parliament and of the Council of 18 December 2006 on key competences for lifelong learning (2006/962/EC). Official Journal of the European Union, L394, 10–18.

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=celex%3A32006H0962

Gallardo-Echenique, Eliana E., Poma, Andrid K., and Esteve, Francesc. (2018). La competencia digital: Análisis de una experiencia en el contexto universitario. Academicus, 1(12), 6–15. https://ice.uabjo.mx/media/15/2019/03/1A2019.pdf

Guillén, Francisco., Ruiz, Julio., Palacios, Antonio., & Martín, Lorena. (2022). Formación del profesorado universitario en competencia digital: Análisis con métodos de investigación correlacionales y comparativos. Hachetetepé. Revista de Educación y Comunicación, (24), 1–11. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2022.i24.1101

Hernández Sampieri, Roberto., Fernández Collado, Carlos., y Baptista Lucio, Pilar. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill España.

Hidalgo-Cajo, Byron., y Gisbert-Cervera, Mercé. (2021). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la adopción de la tecnología digital en el profesorado universitario. Campus Virtuales, 10(2), 51–67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8053694

Jiménez, María J., y Cabero, Julio. (2021). Los conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenidos del profesorado universitario andaluz sobre las TIC: Análisis desde el modelo TPACK. International Journal of Technology and Educational Innovation, 7(1), 4–18. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i1.11940

Khobragade, Sujata., Soe, Htoo, Khobragade, Yadneshwar., and Abas, Adinegara. (2021). Virtual learning during the COVID-19 pandemic: What are the barriers and how to overcome them? Journal of Education and Health Promotion, 10(1), 205. https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_1422_20

Li, Suqi., Liu, Yuxuan., and Su, Yu-S. (2022). Differential analysis of teachers’ technological pedagogical content knowledge (TPACK) abilities according to teaching stages and educational levels. Sustainability, 14(12), 7176. https://doi.org/10.3390/su14127176

Mishra, Punya., and Koehler, Matthew J. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017–1054. https://doi.org/10.1111/j.1467-9620.2006.00684.x

Moundridou, Maria., and Papanikolaou, Kyparisia. (2017). Educating engineer educators on technology enhanced learning based on TPACK. In 2017 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON) (pp. 1243–1250). https://doi.org/10.1109/EDUCON.2017.7943007

Pinto-Santos, Alba R., George, Carlos E., and Cortés-Peña, Omar F. (2022). Training and educational innovation: An evaluative perspective of the digital teaching competence. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 17(7), 38–53. https://doi.org/10.3991/ijet.v17i07.28867

Riquelme, Irma. (2020). Diferencias entre las competencias digitales docentes y la edad en una universidad tecnológica en Chile. En E. Colomo, E. Sánchez, J. Ruiz, y J. Sánchez (Coords.), La tecnología como eje del cambio metodológico (pp. 1369–1372). UMA.

Rodríguez, Javier., Agreda, Miriam., and Ortiz, Ana M. (2019). Changes in teacher training within the TPACK model framework: A systematic review. Sustainability, 11(7), 1870. https://doi.org/10.3390/su11071870

Ruiz-Cabezas, Adiela., Medina, María., Pérez, Eufrasio., and Medina, Antonio. (2020). University teachers’ training: The digital competence. Revista de Medios y Educación, (56), 181–215. https://doi.org/10.12795/pixelbit.74676

Scott, Kristin., and Nimon, Kim. (2020). Construct validity of data from a TPACK self-assessment instrument in 2-year public college faculty in the United States. Journal of Research on Technology in Education, 53(4). https://doi.org/10.1080/15391523.2020.1790444

Shulman, Lee. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Wcu.edu. https://www.wcu.edu/webfiles/pdfs/shulman.pdf

Silva, Juan., Usart, Mireia., y Lázaro-Cantabrana, José-L. (2019). Competencia digital docente en estudiantes de último año de pedagogía de Chile y Uruguay. Comunicar, 27(61), 33–43. https://doi.org/10.3916/C61-2019-03

Solís, Janeth., y Jara, Vanessa. (2019). Competencias digitales de docentes de ciencias de la salud de una universidad chilena. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (56), 193–211. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.10

Zempoalteca, Beatriz., Barragán, Jorge F., González, Juan., y Guzmán, Teresa. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones de educación superior. Apertura, 9(1), 80–96. https://doi.org/10.32870/Ap.v9n1.922

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar, y su relación con competencias digitales en docentes de psicología. (2025). Actualidades Investigativas En Educación, 25(3), 1-22. https://doi.org/10.15517/qs783m72

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.