Transfuguismo legislativo en Guatemala y Panamá
DOI:
https://doi.org/10.15517/aciep.v0i6.26098Palabras clave:
Transfuguismo legislativo, Debilidad institucional, Fractura interpartidaria, Guatemala, PanamáResumen
Los resultados electorales determinan el reparto de curules en las Asambleas legislativas de Centroamérica, pero éste se modifica en la praxis política, cuando los legisladores ya en funciones, cambian a otro partido, coalición o bloques independientes, fenómeno identificado como transfuguismo. En este estudio se exploran los casos centroamericanos de Guatemala (2012-2016) y Panamá (2009-2014), desde una doble perspectiva: 1) Recurrencia del transfuguismo legislativo; y 2) Regulación formal para disuadir dicho proceso que tiene por efectos, una cambiante correlación de fuerzas que, o bien puede beneficiar al partido en el gobierno; o bien a los bloques de oposición. Se argumenta que este comportamiento de los actores políticos, genera fracturas interpartidarias y débil institucionalización, lo cual altera las reglas del juego democrático.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.