Petróleo y resistencia en Centroamérica. El caso de "Acción de lucha antipetrolera (ADELA)" en el Caribe sur de Costa Rica (1999-2002)
DOI:
https://doi.org/10.15517/aciep.vi7.30235Palabras clave:
Petróleo, Extractivismo, Centroamérica, Costa Rica, Acción colectiva, Repertorios de acciónResumen
Si bien Centroamérica no es reconocida internacionalmente como una región de explotación petrolera, en los últimos 20 años numerosas empresas transnacionales han estado implementando proyectos de exploración y explotación petrolera. Uno de estos casos, es la concesión petrolera otorgada por el gobierno se Costa Rica en la década de los años noventa a la empresa Harken Holdings para que extraiga petróleo en el Caribe Sur. Esta concesión generó un importante conflicto socio-ambiental en donde nació un movimiento denominado Acción de Lucha Anti-petrolera (ADELA). ADELA es un movimiento heterogéneo que articula una gran diversidad de actores locales y nacionales y que se caracteriza por implementar repertorios de acción innovadores. La campaña de ADELA no sólo fue exitosa sino que representa un hito histórico en la región. Este artículo analiza el papel jugado por ADELA, su conformación y los repertorios de acción utilizados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.