Silencios, fricciones y resistencias en los espacios cotidianos de activismo y academia: una propuesta de agenciamiento político feminista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/aciep.vi7.30236

Palabras clave:

Silenciamiento, Fricciones y resistencias, Mujeres mayas, Metodologías feministas

Resumen

El artículo es un análisis sobre los silenciamientos, las fricciones y las resisten-cias posibles en espacios como los activismos, la academia y en la cotidianidad misma, desde una perspectiva feminista. Como sabemos en estos contextos las voces hegemónicas, patriarcales, capitalistas y colonialistas silencian a los su-jetos subalternos, por lo tanto se propone el uso de metodologías feministas en las investigaciones, así como en los activismos que nos permitan dialogar con grupos o individuos que han vivido una terrible violencia, como es el caso de las mujeres mayas en Guatemala, protagonistas, rebeldes, que toman la palabra en el libro Tejidos que lleva el alma. Un ejemplo de cómo podemos construir fugas en todo espacio político, desde lo personal, hasta lo público, entendiendo que las di-cotomías se han construido para evitar hablar de nuestras propias contradicciones e incluso de las formas en que construimos nuestros agenciamientos políticos.

Descargas

Publicado

2017-09-04

Número

Sección

Avances de Investigación