Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos ISSN Impreso: 2215-2806 ISSN electrónico: 2215-2873

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/oai
Planificación familiar en Costa Rica: discusiones, polarización y la Conferencia sobre Población de El Cairo, 1978-1994
PDF
EPUB

Palabras clave

Family planning
Reproductive rights
Rights
Gender
Population
Costa Rica
Planificación familiar
Derechos reproductivos
Género
Población
Costa Rica

Cómo citar

Jiménez Bolaños, J. D. (2024). Planificación familiar en Costa Rica: discusiones, polarización y la Conferencia sobre Población de El Cairo, 1978-1994. Anuario Centro De Investigación Y Estudios Políticos, (15), 1–31. https://doi.org/10.15517/aciep.vi15.57183

Resumen

Los servicios de planificación familiar empezaron a desarrollarse oficialmente en Costa Rica a finales de la década de 1960, durante sus primeros años de existencia fueron impulsados por organizaciones privadas en conjunto con instituciones estatales. Con el gobierno de Rodrigo Carazo, a partir de 1978, el programa fue criticado en el marco de la formulación de una política de población. Durante la década de 1980 la planificación familiar fue objeto de debate público y los medios de comunicación se configuraron en plataformas que permitieron el intercambio de opiniones a favor y en contra. Este artículo tiene por objetivo analizar el despliegue discursivo que se dio en esos años, a partir de fuentes periodísticas y documentos estatales. Entre las principales críticas hacia estos servicios estaba la idea de que en el país se consolidaba una política antinatalista, la cual seguía los lineamientos de organizaciones extranjeras, mientras que los sectores que apoyaron la planificación familiar enfatizaron que siempre se trató de un derecho y un servicio voluntario. Las discusiones se transformaron en 1994 cuando se desarrolló la Conferencia Internacional sobre Población en El Cairo, destacándose posiciones a favor y en contra de su Plan de Acción. Los ejes del debate global sobre población viraron hacia otros aspectos como los derechos reproductivos y las relaciones entre personas del mismo sexo. Se concluye que, para entender las coordenadas de los debates actuales en torno a los sectores autodenominados “provida” y las luchas por la autodeterminación de los cuerpos, es necesario una visión histórica que tome en cuenta estos antecedentes.

https://doi.org/10.15517/aciep.vi15.57183
PDF
EPUB

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 José Daniel Jiménez Bolaños

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.