Palabras clave
Enseñanza de la Química
Política educativa
Política educativa
Cómo citar
Ruíz Bravo, R. M. (2015). Subprograma de mejoramiento de la enseñanza de la Química (SUMEQ). Desarrollo del Modelo Educativo. Revista Educación, 8(1 y 2), 111–117. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18567
Resumen
El original no tiene resumen##plugins.facebook.comentarios##
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rose Marie Ruiz Bravo, Mario Espinosa Flores, Química para el décimo año de la Educación Diversificada.Fundamentación curricular , Revista Educación: Vol. 3, Núm. 2 (1979): Revista Educación
- Rose Marie Ruíz Bravo, Virginia Sánchez Molina, Una experiencia en la enseñanza de la Química General practicada en la [Universidad Nacional de Costa Rica , Revista Educación: Vol. 3, Núm. 1 (1979): Revista Educación
- Rose Marie Ruíz Bravo, Subprograma de mejoramiento de la enseñanza de la Química (SUMEQ). modelo metodológico , Revista Educación: Vol. 8, Núm. 1 y 2 (1984): Revista Educación
Artículos similares
- Wilfredo Sánchez Companioni, Andel Pérez González, Juana María Remedios González, Metodología para el desarrollo de la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje del cálculo diferencial e integral , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
- Julia Espinoza-Guzmán, Natalia Rodríguez Granados, Tania Elena Moreira-Mora, Relación entre diseño instruccional y rendimiento académico en un curso presencial y bimodal de Matemática: Un estudio cuasiexperimental , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Gaston Vergara-Díaz, Hernán Peredo López, Relación del desempeño académico de estudiantes de primer año de universidad en Chile y los instrumentos de selección para su ingreso , Revista Educación: Vol. 41, Num. 2 (2017): Revista Educación (julio-diciembre)
- José Andrey Zamora Araya, Tania Elena Moreira Mora, Abandono estudiantil en el curso de Matemática General: identificación de variables relevantes para su predicción , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
- Cindy Artavia Fallas, La transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
- Dirwin Alfonzo Muñoz Pinto, Daniel Alexandro Paulino Peña, María Nely Calderón Mora, La interpretación geométrica de la derivada de una función: una estrategia didáctica para estudiantes de secundaria , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
- Laura Marcela Sobalvarro Chavarría, María Marta Camacho Álvarez, El aprendizaje de la noción de objeto según la forma en niños de educación preescolar: Propuesta geometría en movimiento , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Angélica María Velasco Guardias, Susana Montiel Bautista, Susana Ramírez García, Los videos educativos como herramienta disruptiva para apoyar el proceso de aprendizaje de algoritmos de resta y multiplicación en estudiantes de segundo grado de primaria , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Mauricio Cristhian Portillo Torres, Educación por habilidades: Perspectivas y retos para el sistema educativo , Revista Educación: Vol. 41, Num. 2 (2017): Revista Educación (julio-diciembre)
- Carlos Velázquez Callado, Impacto de los juegos de mesa en el aprendizaje escolar: revisión sistemática de la literatura , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.