Palabras clave
Docencia universitaria
Didáctica universitaria
Metodología de enseñanza
Didáctica universitaria
Metodología de enseñanza
Cómo citar
Bonilla, F. S. (2015). Estilos de enseñanza en la Universidad de Costa Rica. Revista Educación, 10(2), 99–114. https://doi.org/10.15517/revedu.v10i2.19931
Resumen
El original no tiene resumen##plugins.facebook.comentarios##
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Flory Stella Bonilla, Estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Costa Rica , Revista Educación: Vol. 12, Núm. 1 (1988): Revista Educación
- Flory Stella Bonilla, Ruth Villanueva, Educación para la vida en familia. Experiencias de parejas longevas , Revista Educación: Vol. 19 Núm. 2 (1995): Revista Educación
- Claudio Monge, Flory Stella Bonilla, Poemas , Revista Educación: Vol. 6, Núm. 1 (1982): Revista Educación
- Flory Stella Bonilla, Alfabetización y orientación de adultos , Revista Educación: Vol. 13, Núm. 1 y 2 (1989): Revista Educación
- Flory Stella Bonilla, Soledad adolescente. Implicaciones para el hogar y la escuela , Revista Educación: Vol. 4, Núm. 1 (1980): Revista Educación
- Flory Stella Bonilla, El agotamiento laboral en trabajores de la educación y la salud en el medio costarricense , Revista Educación: Vol. 13, Núm. 1 y 2 (1989): Revista Educación
Artículos similares
- José Luis Suárez Domínguez, Silvia Jiménez García, La reforma curricular MEIF y la estructura disciplinaria de los planes de estudio en la Universidad Veracruzana , Revista Educación: Vol. 43, Num. 1 (2019): Revista Educación (enero-junio)
- Concepción Sánchez-Quintanar, José Luis García-Cue, Clima organizacional y valores: indicadores de necesidades y limitaciones para el cambio Caso: Colegio de Posgraduados. , Revista Educación: Vol.37, num. 2 (2013): Revista Educación (julio-diciembre)
- Diana Sagástegui Rodríguez, Apropiación de tecnologías de comunicación e información en el nivel de educación media superior. Transiciones en curso , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Juan Carlos Beltrán Véliz, Braulio Navarro Aburto, Sebastián Peña Troncoso, Prácticas que obstaculizan los procesos de transposición didáctica en escuelas asentadas en contextos vulnerables: Desafíos para una transposición didáctica contextualizada , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Luis Guillermo Barrantes Montero, Relevancia de la hermenéutica diatópica de Boaventura De Sousa-Santos para la enseñanza de la cultura en las clases de lengua , Revista Educación: Vol. 41, Num. 2 (2017): Revista Educación (julio-diciembre)
- Jose Laurian Ramírez Diaz, Dinorah Castro Acevedo, Marcela Arrieta Quesada, Mayra Redondo Hernández, Manuel Alfonso Brenes Zamora, Percepción del estudiantado activo sobre las causas del abandono escolar en instituciones de secundaria de la Dirección Regional de Enseñanza de Cartago, Costa Rica , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Nina Hidalgo, Haylen Perines, Dar voz a los protagonistas: La participación estudiantil en el proceso de enseñanza-aprendizaje , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Andrea Verónica Bustos-Ibarra, Cintia Susana Montenegro-Villalobos, Wilma Lorena Sandoval-Santana, Giselle Francis Melo-Letelier, Creando contextos de comprensión: Rol estudiantil en las instancias de lectura en la sala de clases , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Zaray de los Ángeles Miranda Chacón, La construcción del conocimiento del estudiantado en el contexto de la educación superior: Reflexiones en torno a su naturaleza biológica y social , Revista Educación: Vol.40, Num. 2 (2016): Revista Educación (julio-diciembre)
- Elena Mora-Escalante, La hermenéutica como corriente aplicada al campo de la educación de la enfermería , Revista Educación: Vol.39, Num. 1 (2015): Revista Educación (enero-junio)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.