¡Nuevo sitio web! 

Si desea ver los archivos anteriores, dirijase a https://archivo.revistas.ucr.ac.cr

Bienvenidas y bienvenidos al Portal de Revistas de la Universidad de Costa Rica

En este sitio encontrará todas las revistas académicas y científicas editadas por la Universidad de Costa Rica, las cuales se publican bajo el modelo de acceso abierto diamante. Esto significa que puede consultar, leer y descargar libremente todos los artículos, sin ningún tipo de restricción ni costo.

El portal es administrado por el equipo de la Oficina de Conocimiento Abierto de la Vicerrectoría de Investigación.

Revistas

  • Agronomía Mesoamericana

    La revista Agronomía Mesoamericana es una publicación continua con un número anual abierto que se publica en enero y cierra edición en diciembre. Se edita en la Universidad de Costa Rica, que tiene como objetivo difundir información científica original en idiomas español o inglés, mediante la publicación de artículos, notas técnicas, análisis y comentarios, informaciones técnicas y revisiones bibliográficas; relacionada con las ciencias agroalimentarias y realizada en cualquier parte del mundo, con importancia para zonas tropicales y subtropicales.

    Agronomía Mesoamericana incorpora protocolos de interoperabilidad que permiten que la revista sea recolectada por otros sistemas de distribución de contenidos. Soporta este proceso a través del protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting) que permite la transferencia de recursos digitales de carácter científico y de acceso libre. URL OAI-PMH https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/oai

  • Cuadernos de Antropología

    Cuadernos de Antropología es una revista académica de la Universidad de Costa Rica (UCR), dedicada a la difusión y discusión de investigaciones en Antropología Social, Biológica, Lingüística, Arqueología, Etnohistoria y áreas afines. Desde su fundación en 1982, promueve el conocimiento científico centrado en Centroamérica, el sur de México, el Caribe insular y el noroeste de Colombia, convirtiéndose en un referente regional para investigadores, académicos y personas interesadas en estos campos.

    Publicada semestralmente en formato digital y de acceso abierto, la revista opera bajo un sistema de evaluación por pares "doble ciego", garantizando rigor académico. Además, adopta un modelo de publicación continua, lo que permite la recepción y publicación de artículos durante todo el año.

    Todos los contenidos son libres, gratuitos e inmediatamente disponibles bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0), fomentando la divulgación del conocimiento sin fines comerciales.

  • e-Ciencias de la Información

    e-Ciencias de la Información es una revista electrónica gratuita y de acceso abierto de carácter científico-académico; pertenece a la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, cuya entidad editora es la Universidad de Costa Rica. Para más información ingrese aquí.

    Esta revista está indexada en bases de datos y repositorios internacionales. 

     Más información: revista.ebci@ucr.ac.cr

    URL OAI-PMH: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/oai

  • Ingeniería

    Ingeniería. Revista de la Universidad de Costa Rica, publicada por primera vez en 1991, es la revista del Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII) de la Universidad de Costa Rica y una de las primeras revistas de la región en el área de Ingeniería. La revista tiene el propósito de publicar artículos novedosos, originales e inéditos en Español e Inglés, en las áreas técnicas de las Ingenierías: de Biosistemas, Civil, Eléctrica, Industrial, Mecánica, Química, Topográfica y  afines. Está dirigida a profesionales e investigadores tanto nacionales como internacionales de la Ingeniería. La revista trabaja con la modalidad doble ciego durante el proceso de revisión, con la participación de personas revisoras destacadas a nivel nacional e internacional. Los artículos se publican en dos fascículos semestrales en la modalidad continua (On-Line First Publication) permitiendo la difusión frecuente y oportuna de la información.

    Ingeniería. Revista de la Universidad de Costa Rica, se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.   Por favor consulte las condiciones de esta licencia en estos enlaces.

    ISSN electrónico: 2215-2652

    OAI-PMH URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/oai

  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud

    PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud es una revista científica, internacional y oficial, perteneciente a la Escuela de Educación Física y el Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica, la cual se dirige a todos los profesionales y lectores especializados en esta área disciplinar. Su objetivo es divulgar la investigación universal sobre las Ciencias del Movimiento Humano y Salud.

    Descriptores: Fisiología del Ejercicio, Biomecánica, Psicología Deportiva, Nutrición Deportiva, Aprendizaje Motor, Medicina Deportiva.

    Protocolo OAI de esta revista: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/oai 

  • Población y Salud en Mesoamérica

    Población y Salud en Mesoamérica es una revista electrónica de carácter académico, editada semestralmente y de publicación continúa por el Centro Centroamericano de Población (CCP) y cuya entidad editora es la Universidad de Costa Rica. El objetivo primordial de esta publicación es la difusión de los resultados de investigaciones en población, desde la perspectiva demográfica, y salud pública. Esta revista se encuentra en varios índices y bases de datos nacionales e internacionales.

    Para más información, puede mandar un correo a revista.ccp@ucr.ac.cr

    URL OAI-PMH: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/oai

  • Revista Científica Administrar lo Público

    La Revista Científica Administrar lo Público (Revista ALP), ISSN 2215-6909, ofrece un conjunto de elementos para la reflexión, análisis y profundización de temas de lo público, como lo son:  administración pública, contratación administrativa y compras públicas, control interno, datos abiertos de gobierno, diplomacia, evaluación de programas de gobierno, evaluación del desempeño, finanzas y presupuestos públicos, gerencia pública, administración aduanera y comercio internacional, entre otros, que permiten cubrir ejes de vital significancia para la transformación de la gestión de lo público en el marco de una sociedad con cambios vertiginosos y acelerados relacionados con diversos retos e innovaciones. Estos cambios deben ser abordadas por diversos sectores, fundamentalmente desde el sector público, de tal forma que se satisfagan las necesidades sociales, económicas y ambientales que tanto apremian.

    Este espacio, dentro de las revistas científicas de la Universidad de Costa Rica, resguarda las principales aspiraciones institucionales de investigación, docencia y acción social. Al ofrecer discusiones académicas, y soluciones técnicas y científicas en un ámbito que incide en todas las dimensiones del desarrollo, la revista potencia la capacidad transformadora y dialéctica de la universidad con la sociedad y sus comunidades, apoyando el proceso de su consolidación como una institución generadora de conocimientos y recursos para el progreso del país.

    Nuestra revista ofrece la posibilidad de incentivar la producción académica en la disciplina de la Administración Pública desde múltiples perspectivas, incluyendo las de personas docentes e investigadoras de las ciencias sociales y económicas, de educación y derecho. Además, la revista también procura que las generaciones de estudiantes de grado y posgrado con trabajos académicos sobresalientes pueden realizar contribuciones para aumentar el legado de conocimiento en esta área disciplinar. Por lo tanto, la revista representa una oportunidad conjunta para dar a conocer el trabajo que se desarrolla de forma nacional e internacional para mejorar la comprensión, la explicación y la gestión de lo público.

    La Revista Científica Administrar lo Público es una producción del Centro de Investigación y Capacitación Administración Pública (CICAP). El CICAP es un centro de investigación adscrito a la Vicerrectoría de la Investigación que nace en el año 1976 con la idea de fortalecer los procesos de la Administración Pública nacional, regional y local. Hoy en día genera, transfiere y difunde conocimientos para mejorar la capacidad de gestión de lo público mediante procesos de investigación básica y aplicada, así como actividades de extensión docente en el marco de la acción social, contribuyendo así al bienestar general de la sociedad.

    Desde el año 2013 el CICAP produce la obra Administrar lo Público como una serie periódica que compila artículos científicos, casos de estudio y sistematizaciones de intervenciones entre otros manuscritos científicos en nueve ediciones de forma consecutiva. En el año 2023 la serie pasa a ser la Revista Científica Administrar lo Público y publica su primer volumen en 2024. La revista es electrónica, arbitrada y de acceso libre.

  • Revista Educación

    La Revista Educación se creó durante la Decanatura del Dr. Jesús Ugalde Víquez, siendo la sétima en crearse en la Universidad de Costa Rica como entidad editora, en el año 1976, es publicada por la Facultad de Educación. Tiene el objetivo de difundir la investigación y promover la reflexión académica referidas al campo educativo. Da cobertura a una amplia variedad temática: acceso a la educación, el derecho a la calidad, mejores aprendizajes, condiciones de la labor docente, reflexiones epistemológicas, métodos de aprendizaje, educación básica, educación formal, educación informal, género, entre otras.

    Se encuentra dirigida, tanto nacional como internacionalmente, a una comunidad científica, profesional y a cualquier población o individuo que se interese en su temática.
    La revista recibe colaboraciones nacionales e internacionales.

    La periodicidad es semestral. El primer número se publica en enero y comprende de enero a junio; el segundo en julio y comprende de julio hasta diciembre.

  • Revista Estudios

    La Revista Estudios es una publicación gratuita, de acceso abierto, de periodicidad semestral de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. Su objetivo es la publicación y divulgación de producción académica y científica inter y transdiciplinaria que incluya un enfoque humanista. Tradicionalmente, la publicación se ha interesado por las áreas humanísticas de la filosofía, la literatura y la historia, específicamente historia de Costa Rica, historia de América Latina, historia universal, historia de la cultura.

    Esta publicación está dirigida a estudiantes, docentes, personas investigadoras y público general. La Revista Estudios publica artículos académicos, dossier temáticos, reseñas, semblanzas, documentos de interés histórico y conferencias relacionadas con los temas de interés de la publicación. La revista recibe postulaciones de documentos en español e inglés originales e inéditos.

    La Revista Estudios no solicita ni realiza ningún cobro económico por recepción, procesamiento o publicación de artículos (APC).

  • Revista Geológica de América central

    La Revista Geológica de América Central (RGAC) es una publicación científica oficial de la Universidad de Costa Rica, que fue creada en 1984, desde la Escuela Centroamericana de Geología.

    Su objetivo es difundir la investigación geológica y geocientífica de índole básica, científica o aplicada, realizada en Costa Rica y la región circuncaribe, o que sea de interés general para esta área. Está dirigida, a la comunidad científica, profesional y a cualquier población o individuo interesado en la temática.

    La periodicidad es semestral, durante los periodos enero-junio y julio-diciembre, con recepción de manuscritos y publicación continua durante todo el año.

    El contenido de la revista es de acceso libre y gratuito, protegidos bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0 DEED).

  • Revista Reflexiones

    La Revista Reflexiones es una publicación multidisciplinaria, con periodicidad semestral y publicación continua (enero-junio y julio-diciembre) de la Facultad de Ciencias Sociales, editada por la Universidad de Costa Rica que convoca a la reflexión académica acerca de la realidad social mundial y, en particular, la de América Latina. Constituye un espacio para la producción de conocimiento que aporte en el campo de las Ciencias Sociales; los artículos que publica están fundamentados teórica y metodológicamente y son producto de investigaciones y reflexiones académicas. El público meta está compuesto por docentes, personas investigadoras y comunidad estudiantil del ámbito nacional e internacional.

    Áreas de interés para la revista Reflexiones:

    Áreas de interés

    Subtemas

    Comunicación Social

    -          Comunicación política y opinión pública

    -          Comunicación organizacional y relaciones públicas

    -          Comunicación digital y sociedad

    -          Ciudadanía comunicativa, medios de comunicación y democracia

    -          Narrativas y comunicación

    -          Comunicación para el desarrollo

    Desigualdades sociales

     

    -          Discapacidades

    -          Violencias      

    -          Desigualdad económica y pobreza

    -          Élites y grupos de poder económico    

    -          Racismo

    -          Xenofobia

    -          Exclusión social

    Géneros, feminismos y diversidades

     

    -          Epistemologías feministas

    -          Identidades sexuales y de género

    -          Discriminación basada en género

    -          Sexismo y brechas de género

    Historia, historiografía y memoria histórica

    -          Memorias colectivas

    Metodología de las Ciencias Sociales

     

    -          Procesos de investigación-acción

    -          Metodologías participativas    

    -          Reflexiones sobre metodología en la investigación social

    Migraciones, movilidades humanas y poblaciones fronterizas

     

    -          Política migratoria

    -          Trayectorias y desplazamientos

    -          Desplazamientos forzados

    -          Refugio y asilo político

    -          Dinámicas transfronterizas

    -          Migraciones y desplazamientos internos

    Movimientos sociales y participación política

     

    -          Repertorios de acción política

    -          Protesta social

    -          Arte político

    -          Procesos organizativos

    Patrimonio

     

    -          Políticas acerca del patrimonio

    -          Gestión del patrimonio

    -          Patrimonio material

    -          Patrimonio inmaterial

    Poblaciones autóctonas

     

    -          Pueblos indígenas

    -          Pueblos originarios

    -          Etnicidad y poder

    Poder y procesos políticos

     

    -          Políticas públicas y Estado

    -          Sociedad civil

    -          Economía política

    -          Regímenes y sistemas políticos

    -          Procesos electorales

    -          Derechos Humanos

    -          Control social

    -          Espacio público

    -          Seguridad ciudadana

    Sociedad y Ambiente

     

    -          Ordenamiento territorial y planificación urbana

    -          Ciudades y procesos de urbanización

    -          Espacios rurales y ruralidad 

    -          Conflictos socioambientales y territoriales

    -          Riesgo y desastres

    -          Turismo

    -          Conservación de la naturaleza

    -          Calentamiento global y cambio climático

    -          Bienes comunes naturales y extractivismos  

    Subjetividades contemporáneas

    -          Construcción de subjetividades

    -          Cultura y procesos de subjetivación

    -          Identidades

    -          Afectividades

    -          Corporalidades

    Ciencia, Tecnología y Sociedad

     

    Teoría en Ciencias Sociales

     

     

    URL de OAI-PMH: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/oai

    Acerca del proceso editorial y sus publicaciones la revista Reflexiones utiliza la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 DEED (Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationa)