Palabras clave
Método de enseñanza
Primaria
Matemáticas
Máquina calculadora
Primaria
Matemáticas
Máquina calculadora
Cómo citar
Jiménez Carrillo, M. de los Ángeles, & Peralta Monge, T. (2015). El uso de la calculadora en la formación de conceptos aritméticos con estudiantes de escuela primaria. Revista Educación, 14(2), 89–101. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18377
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Olga Corrales Sánchez, María de los Ángeles Jiménez Carrillo, El docente como investigador , Revista Educación: Vol. 18 Núm. 2 (1994): Revista Educación
- Teresita Peralta Monge, Ambientes de aprendizaje en el ámbito de un proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática centrado en el estudiante , Revista Educación: Vol. 22 Núm. 2 (1998): Revista Educación
- Teresita Peralta Monge, En torno a la suma de fracciones , Revista Educación: Vol. 18 Núm. 1 (1994): Revista Educación
- Lilliana Quesada Yannarella, Marta Rojas Porras, Teresita Peralta Monge, Vilma Delgado Estrada, Planeamiento didáctico en Ciencias Generale, Español y Matemáticas , Revista Educación: Vol. 10, Núm. 1 (1986): Revista Educación
- Olga Corrales Sánchez, María de los Ángeles Jiménez Carrillo, Aprendizaje en cooperación , Revista Educación: Vol. 17 Núm. 1 (1993): Revista Educación
- María de los Ángeles Jiménez Carrillo, Tres diferentes formatos de problemas aritméticos para la escuela primaria , Revista Educación: Vol. 9, Núm. 1 y 2 (1985): Revista Educación
- Teresita Peralta Monge, Vilma Delgado Estrada, Juan Manuel Esquivel Alfaro, Formación académica, situación laboral y profesional de los profesores de Matemática del Tercer Ciclo de la Educación General Básica y de la Educación Diversificada , Revista Educación: Vol. 7, Núm. 1 y 2 (1983): Revista Educación
- Teresita Peralta Monge, Necesidades de investigación señaladas por maestros y profesores que enseñan matemática , Revista Educación: Vol. 8, Núm. 1 y 2 (1984): Revista Educación
- Teresita Peralta Monge, En torno al aprendizaje de las fracciones. , Revista Educación: Vol. 15 Núm. 2 (1991): Revista Educación
- Vilma Delgado Estrada, Teresita Peralta Monge, Juan Manuel Esquivel Alfaro, Actitud de los educandos hacia la escuela o colegio, hacia el maestro o profesor de Matemática y hacia la Matemática , Revista Educación: Vol. 7, Núm. 1 y 2 (1983): Revista Educación
Artículos similares
- Haideé Coromoto Marin, Román Eduardo Soria Velasco, Carlos Alfredo Bravo Medina, María Victoria Reyes Vargas, María Germania Gamboa Ríos, Nelly Narcisa Manjarrez Fuentes, Víctor Hugo del Corral Villaroel, Evaluación del currículo ofertado por la Universidad Estatal Amazónica para la carrera de Ingeniería en Turismo , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Orlando David Murillo Lizardo, Políticas de desarrollo profesional docente en la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras: interpretaciones desde los actores , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
- Cesar Antonio Salazar Espinoza, Andrés A. Acuña, Actividades de debate en el proceso de aprendizaje. Experiencias e implicancias desde procesos de formación de estudiantes de economía , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Cristopher David Herrera Navas, Yanelin López Rodríguez, Jorge Luis del Pino Calderón, Propuestas de intervención para la disminución de la violencia psicológica en el contexto escolar: una revisión bibliográfica , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
- Victoria González García, La coherencia curricular en la Educación Superior: algunas reflexiones , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Esteban Josué Beltrán Ulate, Los desafíos éticos del discurso político-educativo costarricense en el periodo 2006-2010, basados en el pensamiento dialógico de Martin Buber y el planteamiento de alteridad de Emmanuel Lévinas , Revista Educación: Vol. 41, Num. 1 (2017): Revista Educación (enero-junio)
- Jorge Andrés Morales Delgado, Modalidad Clase-Taller-Café: una aproximación tripartita a la gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje de filosofía para el estudiantado de primer ingreso de la Universidad de Costa Rica , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
- Rolando Angel-Alvarado, La crisis de la educación musical como consecuencia de la decadencia de la institución educativa , Revista Educación: Vol. 42, Num. 2 (2018): Revista Educación (julio-diciembre)
- Julián David Becerra-Barón, Nidia Yaneth Torres-Merchán, El diseño de material didáctico como aporte al abordaje de los problemas ambientales en entornos educativos y comunitarios , Revista Educación: Vol.38, Num. 2 (2014): Revista Educación (julio-diciembre)
- Paula Quijada Prado, María Ester González Campos, Carolina Ojeda Leal, Matías Ruz Díaz, Rodrigo Sanhueza Contreras, Voltaire Alvarado Peterson, Integrando la Realidad Aumentada AR-Sandbox en la educación geográfica chilena: experiencia en la asignatura de Manejo de Cuencas Hidrográficas , Revista Educación: Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.