Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Estudio exploratorio de validación del cuestionario “conductas observables en niñas y niños escolares con manifestaciones de inatención, hiperactividad/impulsividad”
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Como Citar

Monge Rodríguez, M., & Parrales Rodríguez, S. (2017). Estudio exploratorio de validación del cuestionario “conductas observables en niñas y niños escolares con manifestaciones de inatención, hiperactividad/impulsividad”. Actualidades Investigativas En Educación, 17(3). https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29123

Resumo

La población escolar con manifestaciones de inatención e hiperactividad/impulsividad presenta compromisos en procesos cognitivos de tipo ejecutivo, los cuales tienen repercusiones en la funcionalidad del individuo tanto a nivel cognitivo como emocional y conductual. El “Cuestionario de conductas observables en niñas y niños con manifestaciones de inatención, hiperactividad e impulsividad” (CONMIHI), se construyó con el objetivo de facilitar a las y los docentes de Educación Primaria, un instrumento que facilitara la identificación de indicadores conductuales correlacionados con cinco procesos cognitivos de tipo ejecutivo como son: autorregulación, inhibición, memoria de trabajo, control atencional y volición. Para ello se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo con una perspectiva descriptiva, tipo encuesta, dirigida a docentes de Educación Primaria costarricense. El tipo de muestra fue no probabilístico y participaron 158 docentes de 15 centros educativos ubicados en ocho cantones de Costa Rica. El objetivo principal fue llevar a cabo una validación de dicho cuestionario CONMIHI. El alfa de Cronbach fue 0,943. El análisis factorial mostró 16 factores que explicaron el 72% de la varianza acumulada. Las comunalidades reproducidas indicaron que 68 de los 72 ítems del cuestionario logran reproducir el 60% de la variabilidad inicial. Estos resultados temporales de validación y confiabilidad muestran puntajes muy favorables, por lo que se recomienda replicar el estudio a una muestra más representativa, de manera que el instrumento pueda utilizarse para la identificación de los procesos cognitivos de tipo ejecutivo que subyacen a los indicadores conductuales presentes en el estudiantado y que se les pueda brindar el abordaje pedagógico correspondiente.
https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29123
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Anderson, Vicki, Levin, Harvey S. y Jacobs, Rani. (2002). Executive functions after frontal lobe injury: A developmental prospective. En Donald T. Struss y Robert T. Knight (Eds.), Principles of frontal lobe function (pp. 504-527). Oxford, UK: Oxford University Press.

Arán Filippetti, Vanessa y Mías, Carlos Daniel. (2009). Neuropsicología del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad: subtipos predominio Déficit de Atención y predominio Hiperactivo-Impulsivo. Revista Argentina de Neuropsicología, 13, 14-28.

Ardila, Alfredo y Ostrosky-Solís, Feggy. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 1-21.

Asociación Americana de Psiquiatría (APA). (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos (5a ed.). Washington, DC: Author.

Asociación Americana de Psiquiatría (APA). (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. DSM-5 (5ª ed.). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Barkley, Russel A. (1998). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder. En Eric J. Mash y Russell A. Barkley (Eds.), Treatment of Childhood Disorders (2nd ed.; pp. 55-110). New York: The Guildford Press.

Barrantes, Rodrigo. (2006). Investigación: Un camino al conocimiento, un enfoque cuantitativo y cualitativo. San José, C.R.: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.

Barroso y Martín, Juan Manuel y León-Carrión, José. (2002). Funciones ejecutivas: control, planificación y organización del conocimiento. Revista de Psicología General y Aplicación, 55(1), 27-44.

Bausela, Esperanza. (2007). Implicaciones de las conexiones córtico y subcorticales del lóbulo frontal en la conducta humana. Revista Electrónica Motivación y Emociones, 10(25), 1-28. Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/numero25/revisio/texto.html

Capilla, Almudina, Romero, Dulce, Maestú, Fernando, Campo, Pablo, Fernández, Santiago, González-Marqués, Javier, Fernández, Alberto y Ortiz, Tomás. (2004). Emergencia y desarrollo cerebral de las funciones ejecutivas. Actas Españolas de Psiquiatría, 32(6), 377-386.

Carazo, Viviana y López, Luis. (2009). Aprendizaje, coevolución neuroambiental (Vol. 43). San José, C.R.: CECC/SICA.

Catena, Andrés, Ramos, Manuel y Trujillo, Humberto. (2003). Análisis multivariado. Un manual para investigadores. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Cea, Ma. Ángeles. (2004). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Colomer-Diago, Carla, Miranda-Casas, Ana, Herdoiza-Arroyo, Paulina y Presentación-Herrero, María Jesús. (2012). Funciones ejecutivas y características estresantes de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: influencia en los resultados de adolescencia. Revista Neurología, 54(1), S117-S126. Recuperado de https://www.neurologia.com/articulo/2011707

Conners, Keith. (2000). Conners´Continuous Performance Test user’s manual. Toronto, Canada: Multi-Health Systems

Delgado-Mejía, Iván D. y Etchepareborda, Máximo C. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas. Diagnóstico y tratamiento. Revista de Neurología, 57(1), S95-S103.

Duncan, John. (1986). Disorganisation of behaviour after frontal lobe damage. Cognitive Neuropsychology, 3(3), 271-290.

Etchepareborda, Máximo y Díaz, Andrés. (2009). Aspectos controvertidos en el trastorno de déficit de atención. Medicina, 69(1), 51-63.

Flores, Julio C. y Ostrosky-Solís, Feggy. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 47-58.

Goldberg, Elkhonon. (2002). El cerebro ejecutivo: lóbulos frontales y mente civilizada. Barcelona, España: Editorial Crítica.

Golden, Charles. (1999). Stroop Test de colores y palabras. Madrid, España: TEA Editores.

González, Andrés A. y Ramos, Julieta. (2006). La atención y sus alteraciones: del cerebro a la conducta. México D.F., México: El Manual Moderno.

Heaton, Robert, Chelune, Gordon, Talley, Jack, Kay, Gary y Curtiss, Glenn. (2001). Manual Test de clasificación de tarjetas Wisconsin. Madrid, España: TEA Ediciones.

Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la investigación. México, D.F.: Mc. Graw Hill.

Kline, Paul. (2000). Handbook of Psychological Testing. Londres, Inglaterra: Routledge.

Lezak, Muriel. (1982). The Problem of Assessing Executive Functions. International Journal of Psychology, 17, 281-297. Recuperado de https://es.scribd.com/document/286198117/Lezak-1982-International-Journal-of-Psychology

Lezak, Muriel D., Howieson, Diane B. y Loring, David W. (2004). Neuropsychological Assessment. New York: Oxford University Press.

Lopera, Francisco. (2008). Funciones ejecutivas: Aspectos clínicos. Revista Neuropsicológica, Neuropsiquiátrica y Neurociencias, 8(1), 59-76.

Mendoza, María Teresa. (2005). ¿Qué es el trastorno por déficit de atención? Guía para padres y maestros. México D.F., México: Editorial Trillas.

Orjales, Isabel. (2003). Déficit de atención con hiperactividad. Manual de padres y educadores. Madrid, España: CEPE, S.L.

Ostrosky, Peggy, Gómez, Ma. Esther, Matute, Esmeralda, Roselli, Mónica, Ardila, Alfredo y Pineda, David. (2012). Neuropsi Atención y Memoria (2ª. ed.). México, D.F.: México: Manual Moderno.

Pérez, Edgardo R. y Medrano, Leonardo. (2010). Análisis factorial exploratorio: Bases conceptuales y metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 58-66. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3334/333427068006/

Pistoia, Mónica, Abad-Mas, Luis y Etchepareborda, Máximo. (2004). Abordaje psicopedagógico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad con el modelo de entrenamiento de las funciones ejecutivas. Revista Neurología, 38(1), 149-155. http://www.lafun.com.ar/PDF/19-abordaje.pdf.pdf

Portellano, José Antonio y García, Javier. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Portellano, José Antonio; Martínez, María del Rosario y Zumárraga, Lucía. (2009). ENFEN Evaluación Neuropsicológica de la Funciones Ejecutivas en niños. España: TEA.

Portellano, José Antonio. (2008). Neuropsicología infantil. Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A.

Portellano, José Antonio. (2005). Cómo desarrollar la inteligencia: entrenamiento neuropsicológico de la atención y las funciones ejecutivas. Madrid, España: SOMOS-Psicología.

Quintanar, Luis, Gómez, Rosinna, Solovieva, Yulia y Bonilla, María del Rosario. (2011). Características neuropsicológicas de niños preescolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista CES Psicología, 4(1), 16-31.

Rey, André. (1997). Rey. Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas. Madrid, España: TEA Ediciones.

Roca, Patricia, Mulas, Fernando, Presentación-Herrero, M. Jesús, Ortiz-Sánchez, Pedro, Idiazábal-Alecha, María de los Ángeles y Miranda-Casas, Ana. (2012). Potenciales evocados y funcionamiento ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista Neurología, 54(1), S95-S103.

Rodillo, Eliana. (2015). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes. Revista Médica Las Condes, 26(1), 52-59.

Roselli, Mónica, Jurado, María Beatriz y Matute, Esmeralda. (2008). Las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 23-46.

Scandar, Rubén. (2003). El niño que no podía dejar de portarse mal. TDAH: Su comprensión y tratamiento. Buenos Aires, Argentina: Editorial Distal, S.R.L.

Soprano, Ana María. (2009). Cómo evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

Vera, Alejandro; Ruano, Mario Iván y Ramírez, Liliana Patricia. (2007). Características clínicas y neurobiológicas del trastorno por déficit de la atención e hiperactividad. Revista Colombia Médica, 38(4), 433-439. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf./283/28338414.pdf

Comentários

Downloads

Não há dados estatísticos.